Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2OOB4
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2OOB5
Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2OOR6

Estudiantes

Astrid Herrera López

 

 

Fisioterapeuta. Universidad Industrial de Santander.
Profesional en Regencia de Farmacia. Universidad Industrial de Santander.
Maestría en Epidemiología. Universidad Industrial de Santander.
Estudiante de doctorado en Epidemiología. Universidad de 
Antioquia.

Título de proyecto de tesis: Asociación entre la contaminación biológica intradomiciliaria y el asma bronquial no controlada, en niños de 4 a 12 años de edad, Bucaramanga- Colombia.

E-mail: astrid.herreral@udea.edu.co

 

Daisy Yulieth Jiménez Higuita

Gerencia en Sistemas de Información en Salud. Universidad de Antioquia
Estudiante de maestría en Epidemiología. Universidad de Antioquia. 

Título de proyecto de tesis: Asociación entre la depresión de la madre y las conductas externalizantes de niños a los 30 meses de edad en algunos municipios de Antioquia, 2015-2021.

E-mail: dyulieth.jimenez@udea.edu.co

 

 

 

Daniela Cardona Pulgarín

 

Estudiante de Gerencia en Sistemas de Información en Salud. Universidad de Antioquia.

Joven investigadora de la línea de enfermedades infecciosas en el área de Epidemiología en la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia

E-mail: daniela.cardonap1@udea.edu.co

 

 

 

 

 

 

Daniela Ramírez Montoya

 

Técnico profesional en Servicios Farmacéuticos. Servicio Nacional De Aprendizaje.
Nutricionista y Dietista. Universidad de Antioquia.
Estudiante de doctorado en Epidemiología. Universidad de Antioquia.

Título de proyecto de tesis: Efecto de los factores maternos y del peso al neonato, sobre el exceso de peso en niños menores de dos años.

E-mail: daniela.ramirezm@udea.edu.co

 

Eduardo Santacruz Sanmartín

 

Profesional en Gerencia de Sistemas de información en Salud. Universidad de Antioquia.
Especialización en Gerencia de Servicios de Salud. Universidad Cooperativa de Colombia.
Maestría en Epidemiología. Universidad de Antioquia. 
Estudiante de doctorado en Epidemiología. Universidad de Antioquia.

Título de proyecto de tesis: Patrón de transmisión del sarampión de acuerdo con la transmisión placentaria de anticuerpos y las redes de contacto de los infantes en una zona con Eliminación certificada. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2015-2016.

E-mail: eduardo.santacruz@udea.edu.co

 

 

Estefanía Barrientos Arenas

 

Microbiología y Bioanálisis. Universidad de Antioquia. 
Estudiante de maestría en Epidemiología. Universidad de Antioquia.  
 
Título de proyecto de tesis: Citología anal líquida como prueba de tamizaje para la detección temprana de lesiones premalignas y cáncer en pacientes con VIH de dos IPS, Medellín 2015-2020

E-mail: estefania.barrientos@udea.edu.co

 

 

 

José Fernando Tovar Valle

 

Médico. Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Especialidad Médica en Epidemiología. Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Maestría en Estudios Políticos e Internacionales. Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.
Estudiante de doctorado en Salud Pública. Universidad de Antioquia.

Título de proyecto de tesis: La práctica médica en la pandemia de la Covid-19: Un análisis de coyuntura para el caso de Santander, Colombia

E-mail: jose.tovar1@udea.edu.co

 

 

Juan Pablo Pérez Bedoya

 

Profesional en Bacteriología y Laboratorio Clínico. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
FINCLI - Formación en investigación clínica - Diplomado para monitores clínicos. Universidad de Antioquia.
Estudiante de maestría en Epidemiología. Universidad de Antioquia.
Estudiante de doctorado en Epidemiología. Universidad de Antioquia.

Título de proyecto de tesis maestría: Incidencia de Diabetes Mellitus tipo 1 en la población antioqueña y factores de riesgo clásicos y emergentes asociados.

E-mail: juan.perez42@udea.edu.co

 

Juan Pablo Sánchez Escudero

 

Psicólogo. Universidad de Antioquia.
Maestría en Psicología. Universidad de Antioquia.
Estudiante de doctorado en Epidemiología. Universidad de Antioquia.

Título de proyecto de tesis: Efectividad de un programa de entrenamiento cognitivo en niños con TDAH de 8-11 años.

E-mail: juanp.sanchez@udea.edu.co

 

 

 

Leydi Camila Rodríguez Corredor

 

Profesional en Gerencia de Sistemas de Información en Salud. Universidad de Antioquia.
Maestría en Epidemiología. Universidad de Antioquia.
Estudiante de doctorado en Salud Pública. Universidad de Antioquia.

Título de proyecto de tesis:Comprender la formulación de las políticas
relacionadas con el proceso de atención en salud para las personas que viven con
fibrosis quística: un análisis comparado entre Chile y Colombia.

Desde el año 2016 ha acompañado al grupo de Epidemiología en proyectos de
investigación, extensión y como profesora de cátedra.
Intereses de investigación: Enfermedades crónicas no transmisibles, particularmente las enfermedades raras, las políticas públicas en salud y la política comparada en salud

E-mail: leydi.rodriguez@udea.edu.co

 

Luis Ernesto Fandiño Rojas

 

Terapeuta físico. Universidad Nacional de Colombia.
Maestría en Salud Pública. Universidad Nacional de Colombia.
Maestría en Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia.
Estudiante de doctorado en Epidemiología. Universidad de Antioquia.

Título de proyecto de tesis: Análisis espacio temporal de la discapacidad en Antioquia y su relación con las trampas de pobreza a nivel de municipios.

E-mail: ernesto.fandino@udea.edu.co

 

Luisa Fernanda Naranjo Vargas

 

Medica Veterinaria. Universidad de Antioquia.
Estudiante de Maestría en Ciencias Veterinarias. Universidad de Antioquia. 

Título de proyecto de tesis: Cohorte de nacimiento de bovinos para el estudio de la infección por Leptospira en sistemas ganaderos del Urabá antioqueño: un enfoque de “una sola salud”

E-mail: luisa.naranjov@udea.edu.co

 

 

Marylin Mora Morales

 

Bacterióloga. Universidad de San Buenaventura.
Maestría en Corporación de Ciencias Básicas Biomédicas. Universidad de Antioquia.
Estudiante de doctorado en Epidemiología. Universidad de Antioquia.

Título de proyecto de tesis: Caracterización epidemiológica, factores de riesgo e impacto clínico de la infección por Mycobacterium Tuberculosis en pacientes raizales de la isla de San Andrés y providencia: implicaciones diagnósticas y terapéuticas.

E-mail: marylin.mora@udea.edu.co

   

 

Mónica Alejandra Román Orozco

 

Enfermera. Universidad de Antioquia.
Estudiante de maestría en Epidemiología. Universidad de Antioquia. 

Título de proyecto de tesis: Prevalencia y factores asociados al consumo de cigarrillo electrónico en jóvenes de 18 a 24 años de una universidad de Medellín, 2023-2024

E-mail: malejandra.roman@udea.edu.co

 

 

 

 

 

Nelson Armando Agudelo Vanegas

 

Profesional en Gerencia de Sistemas de Información En Salud. Universidad de Antioquia.
Maestría en Ingeniería de Sistemas. Universidad Nacional de Colombia.
Doctorado en Educación. Universidad de Antioquia.

Título de proyecto de tesis: Educación para la salud apoyada con tecnologías digitales en comunidades rurales de Antioquia: una propuesta formativa para promover prácticas saludables.

E-mail: armando.agudelo@udea.edu.co

 

 

Sandra Lizeth Díaz Niño

Enfermera. Universidad Pedagógica Y Tecnológica de Colombia.
Maestría en Epidemiología. Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.
Estudiante de doctorado en Epidemiología. Universidad de Antioquia. 

Título de proyecto de tesis:

E-mail: lizeth.diaz@udea.edu.co

 

 

 

Sara Patiño Gómez

Medica Veterinaria. Universidad de Antioquia.
Estudiante de maestría en Ciencias Veterinarias. Universidad de Antioquia. 

Título de proyecto de tesis: Cohorte de nacimientos bovinos para el estudio de la infección por Leptospira en sistemas pecuarios en la región del Urabá Antioqueño: un enfoque de “One Health"

E-mail: sara.patinog@udea.edu.co

 

 

 

 

Silvia Patricia Quiroz Mena

 

Enfermera. Universidad Tecnológica Del Choco Diego Luis Córdoba.
Maestría en Ciencias Sociales. Universidad De Los Andes.
Estudiante de Epidemiología. Universidad de Antioquia

Título de proyecto de tesis: Vínculos epidemiológicos entre hipertensión arterial y malaria en el departamento del Chocó: Análisis de mecanismos biológicos intergeneracionales y condiciones de vida.

E-mail: silvia.quiroz@udea.edu.co

 

Víctor Stephen González Quintero

 

Administrador en Salud: énfasis en Gestión de Servicios de Salud. Universidad de Antioquia.
Estudiante de Maestría en Epidemiología. Universidad de Antioquia.
Diplomatura en Formación en Investigación de la Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI – Nodo Antioquia).

Título de proyecto de tesis: Mortalidad por homicidio y suicidio durante el embarazo, parto, y puerperio en Colombia, 1998-2018.

E-mail: stephen.gonzalez@udea.edu.co

 

Viviana Lenis Ballesteros

 

Microbiología y Bioanálisis. Universidad de Antioquia.
Perfeccionamiento Curso XXVI Internacional de Métodos intermedios en epidemiología y vigilancia en salud pública.
Maestría en Epidemiología. Universidad de Antioquia. 
Estudiante de doctorado en Epidemiología. Universidad de Antioquia.

Título de proyecto de tesis: Impacto de la introducción de la vacunación en la seroconversión de anticuerpos IgG contra varicela, como indicador de tasa de protección frente a la enfermedad en mujeres en edad fértil residentes en el área metropolitana de Antioquia.

E-mail: viviana.lenis@udea.edu.co

 

 

 

 

 
Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2OOR5
Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2OOR7
Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2OO71