Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
PEI - Proyecto Educativo Institucional
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Generalidades del PEI
Encuentra aquí un detalle de lo que es el proyecto, sus ejes temáticos, el cronograma trazado y la ruta metodológica diseñada para el desarrollo del mismo.
El Proyecto Educativo Institucional de la Universidad de Antioquia (PEI) se propone como un proceso de construcción colectiva y participativa, con la finalidad de armonizar y articular las concepciones de orden académico-administrativo, pedagógico-curricular y de proyección y gestión de la relación con la comunidad que tengan todos los públicos posibles que tienen algo que decir acerca de la Institución.
La ruta metodológica será integradora, desde un enfoque cuantitativo (encuestas y rastreo documental) y un enfoque cualitativo (espacios de participación: foros públicos, grupos focales de diagnóstico rápido participativo, entrevistas a sujetos clave, y mesas de debate y redacción), retomando la metodología de interlocución que ya sirvió como base para la construcción del Plan de Desarrollo 2017-2027.
En consonancia con el Plan de Desarrollo, el proceso se fundamentará en los tres enfoques de este: Diferencial, Territorial y Participativo, lo que posibilitará la expresión de las voces de las regiones, y de los actores internos y externos a la Universidad.
-
Lo participativo estará dado por los diversos canales de comunicación posibles: eventos en regiones (foros y emisiones radiales), eventos en la sede central (foros, grupos focales, mesas de interlocución y difusión en medios), encuesta y buzón de inquietudes y comentarios en línea (en el micrositio del PEI en la página de la Universidad).
-
Lo diferencial se alcanzará dando posibilidades de participación a todos los públicos posibles, de todo orden académico, político y social.
-
Lo territorial se expresará en actividades que se desarrollarán directamente en las sedes y seccionales, pero además también porque la proyección a los territorios será un tema de debate constante.