Z7_NQ5E12C0LOMM30QFHH17J03851
Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Z7_NQ5E12C0LOMM30QFHH17J038L0
Signpost
Pregrado
Z7_NQ5E12C0LOMM30QFHH17J03O70
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Z7_NQ5E12C0LOMM30QFHH17J03O72
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Z7_NQ5E12C0LOMM30QFHH17J038L2
Pregrado
Pregrado
Publicado 3 sept. 2021
El propósito de la autoevaluación de los programas académicos de pregrado es mantener y mejorar su calidad y, por tanto, la de la formación de sus graduados. El mejoramiento de la calidad se entiende como un proceso permanente de búsqueda de la excelencia académica expresada en el artículo 12 del Estatuto General, que en este caso se refiere a la más alta calidad de sus alumnos y profesores y a la pertinencia de los planes de estudio y de sistemas de apoyo académico y administrativo.
Documentos Autoevaluación
Descarga los formatos aquí:
- Cuadro condiciones iniciales
- Cuadros maestros programas académicos de pregrado
- Cuadros maestros programas académicos con docencia servicio
Estadísticas Relevantes
Pasos para la planeación del proceso de autoevaluación
Contacto
Coordinación: Luz Elena Romero Rodríguez
Correo: acreditacionpregrados@udea.edu.co
Ubicación: Bloque 16 oficina 332
Extensión: (219) 51 06
Asesores procesos de autoevaluación de pregrado:
Z7_NQ5E12C0LOMM30QFHH17J038L1
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Z7_NQ5E12C0LOMM30QFHH17J038L3
Footer - Udea - JSR(286)
Z7_NQ5E12C0LOMM30QFHH17J038D0