Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Ciudad universitaria: pulmón verde de la ciudad
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Ciudad Universitaria, un pulmón verde para la ciudad
Ciudad Universitaria, un pulmón verde para la ciudad
La sede central de la Universidad de Antioquia (Ciudad Universitaria) en sus 23,4 hectáreas se ha consolidado como patrimonio natural de la ciudad de Medellín y de la región. De acuerdo con el análisis del inventario forestal, en Ciudad Universitaria se registran más de 2.500 especímenes entre árboles, arbustos y palmas y se identifican 248 especies.
Imagen: zonas verdes Universidad de Antioquia
Hoy contamos con un campus muy diverso, con especies principalmente nativas, representativas de las diferentes zonas biogeográficas existentes en el país, algunas en vías de extinción, muchas inexistentes en el resto de nuestra ciudad lo que hace que sean objeto de investigación para evaluar su potencial como especies del arbolado urbano, muchas de ellas necesarias en nuestro medio, con gran valor paisajístico y con principios activos y efecto farmacológico .
Algunas de las especies con las que contamos y que se consideran de mayor valor son, entre otras: Comino crespo (Aniba perutilis). Dividivi (Caesalpinia coriaria), Abaraco (Cariniana pyriformis), Guayacán real (Guaiacum officinale), Cativo (Prioria copaifera), Jagua (Genipa americana), carbonero de Medellín (Calliandra medellinensis), Caucho de Pará (Hevea brasiliensis), Achiote (Bixa Orellana), Cacao (Theobroma cacao).
También contamos con un árbol nativo considerado emblemático, el Piñon de oreja (Enterolobium cyclocarpum) identificado con numeración interna 1009. Esta especie está ubicada entre el Teatro al aire libre y el bloque 17 y es llamativa por la forma de sus frutos y su extensa copa. Además, conservamos las ceibas (Ceiba Pentandra) ubicadas en la Plaza Barrientos, que hacen parte de los árboles sembrados en la construcción del Campus hace 52 años.
Gracias a esta vegetación y su estado, hacemos parte de la red ecológica de Medellín que conecta el Jardín Botánico y el Parque Norte y a su vez servimos de vertedero de descontaminación del aire por el alto tráfico vehicular que circula alrededor del campus.
Gestión Ambiental
División de Infraestructura Física
Vicerrectoría Administrativa