Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HKGD4




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HKGD1
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HKGT0
    Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HKGT2

    Inicio

    << Anterior

    Siguiente >>

    Mónica Naranjo

    De la piedra a la Cueva

     

     

    Graduada en Artes Plásticas y Diseño Gráfico en Medellín, con maestría de la Royal College of Art en Londres. Dentro de sus reconocimientos más recientes se encuentran Premio ArtReview + Casa Wabi (México), Beca COINCIDENCIA/Residencia en La Becque (Suiza), residencia en Artista X Artista (Cuba), Beca FE/FLORA Ars+Natura (Colombia). Creadora de la editorial independiente Nómada Ediciones.

     

     

    Las rocas sedimentarias -aquellas que surgen y se transforman sobre la superficie terrestre- son el punto de partida de esta investigación artística. Se encuentra en el conocimiento científico un detonante para el pensamiento poético, no en busca de una verdad sino de ficciones sugeridas que permitan conectarnos e imaginar la dimensión invisible e inabarcable del mundo. Este plano mental y abstracto del mundo es combinado simultáneamente en la investigación con el encuentro personal y físico de territorios específicos.

    La ficción, aparentemente alejada de lo real, paradójicamente nos ayuda a comprender de una manera más profunda, intuitiva y compleja el mundo natural del que hacemos parte. Los objetos creados se vuelven metáforas y diluyen sus propios límites, la piedra se vuelve cueva, de observarla, pasamos a estar inmersos en ella. Especialmente me interesa abordar en mi trabajo el mundo mineral por aparentar ser el más distante para el hombre.

     

    Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HKGT1
    Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HKG30