Z7_NQ5E12C0L0P070AB8PTK7CTV30
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Convocatorias
La Universidad de Antioquia y la Alcaldía de Medellín-Colombia invitan a la comunidad académica internacional y en general a las personas interesadas en la literatura negra, a enviar sus propuestas de ponencias para el X Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro y a participar en el concurso de Novela de Crímenes.
Convocatoria de ponencias
X Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro - “Expediciones, migraciones y desplazamientos”
11, 12, y 13 de septiembre de 2019
La Universidad de Antioquia y la Alcaldía de Medellín-Colombia invitan a la comunidad académica del mundo entero y en general a las personas interesadas en la literatura negra o de crímenes a enviar sus propuestas de ponencias para participar en el X Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro que se realizará los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2019 en el marco de la XIII Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.
El Congreso tiene como propósito fortalecer un espacio académico de discusión interdisciplinaria en torno al tema del crimen tomando como eje articulador la literatura negra. El proyecto Medellín Negro en que se enmarca estimula la reflexión ética y estética sobre el sentido del crimen para las sociedades contemporáneas: ¿qué se considera crimen en un momento dado, a qué supuestos sociales o culturales responde (el mercado, la hegemonía cultural de centros dominantes, la preeminencia de discursos políticamente correctos o los ideales tradicionales de justicia, orden o derecho) y cuáles son las características de sus representaciones literarias?
En su décima versión el Congreso busca impulsar la reflexión en torno a las
distintas representaciones literarias de expediciones, migraciones y desplazamientos vinculadas con la dinámica del capital global y el campo de la criminalidad. Lo que se busca es establecer cómo se han recreado en la literatura estos procesos de movilidad humana en espacios determinados de criminalización. La experiencia épica de colectivos subalternos que se ven obligados a desplazarse por cuestiones de vida o muerte constituye un rico material para la literatura actual. La novela de crímenes contemporánea –la del siglo XXI— no ha sido para nada ajena a estos procesos migratorios, recreados principalmente en el marco de la relatividad de las leyes nacionales y de las fronteras entre países (tema abordado por el certamen en 2014).
distintas representaciones literarias de expediciones, migraciones y desplazamientos vinculadas con la dinámica del capital global y el campo de la criminalidad. Lo que se busca es establecer cómo se han recreado en la literatura estos procesos de movilidad humana en espacios determinados de criminalización. La experiencia épica de colectivos subalternos que se ven obligados a desplazarse por cuestiones de vida o muerte constituye un rico material para la literatura actual. La novela de crímenes contemporánea –la del siglo XXI— no ha sido para nada ajena a estos procesos migratorios, recreados principalmente en el marco de la relatividad de las leyes nacionales y de las fronteras entre países (tema abordado por el certamen en 2014).
Las mesas de discusión serían:
- ¿Expediciones hoy?: entre la voluntad y la necesidad.
- Migraciones y criminalidad: una visión actual de la libertad de movimiento.
Desplazamientos e ilegalidad: el problema de las fronteras. - Tiempos y espacios a propósito de la movilidad: el siglo XXI y la globalización comercial.
Para participar, le solicitamos que:
- Envíe su propuesta de ponencia (máximo 200 palabras) con título, autor —con breve currículo (máximo 100 palabras)— y dirección electrónica en archivo adjunto (.doc) de una página a congresoliteraturaudea@gmail.com, indicando en el asunto: “Propuesta de ponencia X Congreso”. Las propuestas se recibirán desde el 30 de noviembre de 2018 hasta el 15 de mayo de 2019.
- El resumen será sometido a consideración del Comité Académico del Congreso.
- Una vez aprobado el resumen, se le comunicará oficialmente su aceptación al autor por medio de correo electrónico.
- Se aceptará solo una ponencia por autor.
- La participación en el evento es gratuita. Los ponentes recibirán un certificado de participación.
Cada año, Medellín Negro publica un libro que recoge las conferencias de los escritores y académicos invitados, así como los mejores artículos derivados de las ponencias participantes.
Nuestras publicaciones se pueden consultar en este link: https://www.medellinnegro.com/
Contacto:
Prof, Gustavo Forero Quintero: (574) 2198918
Z7_NQ5E12C0L0P070AB8PTK7CTV32