Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Los aspirantes al programa de Doctorado en Microbiología pueden ser profesionales con título de pre o posgrado en áreas de las Ciencias Biomédicas tales como: Biología, Bioquímica, Genética, Biología Molecular, Microbiología, Bacteriología, Medicina, Salud Pública, Bioestadística, Odontología, Veterinaria, Nutrición y Dietética, Enfermería, Química Farmacéutica o Ingenierías que estén relacionadas con el área.
Doctorado en Microbiología
Les informamos que las inscripciones y pagos en línea para el Doctorado en Microbiología estarán abiertos hasta el 14 de noviembre de 2024.
La Universidad de Antioquia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Ver Resolución N.o 2820 del 30 de septiembre de 2024 de Apertura del Doctorado Ver Resolución
Ver Calendario: https://bit.ly/CalendarioPosgradosEM
Ver Guía para la inscripción y pago a programas de posgrado en el siguiente enlace: https://bit.ly/4c1qBG7
Ver cursos: https://bit.ly/3ysZa8V
Información general:
- Unidad académica: Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia
- Nombre del programa: Doctorado en Microbiología
- Título que otorga: Doctor en Microbiología
- Código SNIES: 106401
- Registro calificado y acreditación: Resolución 023665 del 5 de diciembre de 2023 por 7 años.
- Metodología: presencial
- Modalidad: Investigación
- Duración 8 semestres
- Tarifa: 8 Salarios Mínimos Legales Vigentes por Semestre.
- Lugar: Medellín, Colombia. Clases en ciudad universitaria, laboratorios de la Escuela de Microbiología, SIU, en la CIB y en los espacios de grupos que ofertan cupos de formación.
- Cohorte actual: 7
- Cupos: 4
Los aspirantes al programa de Doctorado en Microbiología pueden ser profesionales con título de pre o posgrado en áreas de las Ciencias Biomédicas tales como: Biología, Bioquímica, Genética, Biología Molecular, Microbiología, Bacteriología, Medicina, Salud Pública, Bioestadística, Odontología, Veterinaria, Nutrición y Dietética, Enfermería, Química Farmacéutica o Ingenierías que estén relacionadas con el área. Para títulos obtenidos en el extranjero, se deberá acreditar la respectiva convalidación del mismo o el título debidamente apostillado por autoridad competente en el país de origen (consulado, cancillería), para títulos obtenidos en países no pertenecientes al Convenio de la Haya se debe adelantar la cadena de legalización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Presentación del programa:
Este programa impartirá formación de profesionales en investigación básica y/o aplicada, permitiendo el desarrollo de competencias en el egresado, que posibiliten la solución y manejo de problemas prioritarios de la región y del país en el área de las ciencias biomédicas, la salud pública y la protección del medio ambiente; así como también permitirá el desarrollo e innovación en el área de la biotecnología, el control biológico y la biodiversidad. El programa tendrá una duración de ocho semestres.
Objetivo:
Formar Doctores aptos para desempeñarse como investigadores de alto nivel académico en el área de la Microbiología con autonomía conceptual y metodológica para que gestionen, ejecuten y comuniquen nuevos conocimientos, con capacidad de identificar y proponer problemas de investigación original básica y aplicada en los ámbitos clínico, industrial y ambiental, plantear estrategias para su resolución y con capacidad para liderar un grupo de investigación y realizar docencia universitaria del más alto nivel.
Objetivos específicos:
- Formar doctores con alta capacidad de análisis, críticos, competentes, con un conocimiento teórico avanzado en el área de Microbiología.
- Desarrollar en los doctorandos habilidades para que gestionen, ejecuten y comuniquen en forma autónoma los procesos de investigación básica y aplicada conducentes a la generación de nuevo conocimiento, que sean relevantes y pertinentes en sus respectivos ámbitos de desempeño.
- Consolidar las alianzas nacionales e internacionales existentes e implementar nuevas, favoreciendo la participación en redes, grupos interdisciplinarios y el intercambio de los investigadores.
- Fomentar la búsqueda de fuentes de financiación para el desarrollo de proyectos de investigación o la implementación de proyectos que involucren el sector empresarial.
- Promover el intercambio y cooperación con otros programas de doctorado de la Universidad afines.
- Formar un profesional en un amplio espectro de la Microbiología con capacidad para ejercer docencia universitaria y favorecer de esta manera el relevo generacional.
Informes en: posgradosmicrobiologia@