UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
¿Qué es la autoevaluación?
La evaluación de un programa académico es un proceso a través del cual se recoge y se interpreta, formal y sistemáticamente, información pertinente sobre un programa educativo, se producen juicios de valor a partir de esa información y se toman decisiones conducentes a mantener, proyectar, mejorar, revisar, ajustar, reformar o eliminar elementos del programa o de su totalidad. Abreu et al. (2009, p. 15).
¿Qué es la autoevaluación de un programa?
Es un proceso cuya planeación, organización, ejecución y supervisión está a cargo de un grupo de personas comprometidas con el programa; en nuestro caso, contamos con un grupo administrativo, profesoral, estudiantil y de egresados que están participando activamente en el proceso.
La autoevaluación tiene dos propósitos:
|
y... ¿Cuáles son los principios del proceso?
¿Cuáles son los objetivos de la autoevaluación?
- Ser un mecanismo para que las instituciones de educación superior rindan cuentas ante la sociedad y el Estado sobre el servicio educativo que prestan.
- Ser un instrumento mediante el cual el Estado da fe pública de la calidad de los programas de educación superior.
- Fomentar procesos de autoevaluación y mejoramiento continuo hacia el logro de altos niveles de calidad en la Educación Superior.
- Propiciar la idoneidad y la solidez de programas académicos de educación superior.
- Estimular el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior.
- Ser un incentivo para los académicos, en la medida en que permita la credibilidad de su trabajo y propicie el reconocimiento de sus realizaciones.
- Favorecer la movilidad y reconocimiento nacional e internacional de estudiantes y profesores.
- Ser reconocido por organismos internacionales, instituciones de educación superior del exterior y sistemas externos de aseguramiento de la calidad.
La Universidad de Antioquia en su estatuto General (Acuerdo Superior Nº1 del 5 de marzo de 1994)
Artículo 16. Autoevaluación. La autoevaluación, la actualización científica y pedagógica, el mejoramiento continuo de la calidad y la pertinencia social de los programas universitarios, son tareas permanentes de la Universidad y parte del proceso de acreditación. La Institución acoge y participa en el Sistema Nacional de Acreditación.
¡En la autoevaluación participamos todos!
#SigamosHaciendoHistoria