Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NJ537
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NJ5J5

Oriente

Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NJJ37
UdeA en Oriente
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NJJJ4
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NJ5B6

Coordinación de investigación

Publicado 15 feb. 2024

La Universidad de Antioquia ha asumido la regionalización de la investigación como una estrategia transversal a todas las instancias académicas y administrativas, aprovechando su gran prestigio y riqueza en cuanto a la cantidad y calidad de recursos físicos e intelectuales para investigación, con el objeto de permear todos los rincones del Departamento.

La Dirección de Regionalización, en articulación estrecha con la Vicerrectoría de Investigación, ponen a disposición de las regiones las capacidades de investigación de la Universidad y recomiendan al Comité para el Desarrollo de la Investigación (CODI), las políticas de investigación e innovación para cada subregión. En la actualidad, la Universidad de Antioquia cuenta con 272 grupos de investigación, clasificados y reconocidos por Colciencias, con más de 5000 integrantes.

Ver micrositio de Investigación

Coordinación de Investigación

La Coordinación de Investigación e Innovación en el campus El Carmen de Viboral surge en el 2018 con el fin de contribuir al fomento y fortalecimiento de este eje misional en la región. Previo a ello, las actividades administrativas correspondientes a la investigación estuvieron ligadas a la Coordinación de Extensión desde donde se lideraban algunas acciones.

Desde la Coordinación se reconoce el valioso papel que juegan los semilleros de investigación y se apoya la gestión de estos por medio de diferentes instrumentos en articulación con el Programa de Semilleros de la Vicerrectoría de Investigación, la Dirección de Regionalización, la Fundación Universidad de Antioquia, la RedColsi, entre otros actores. Es importante aquí visibilizar también el acompañamiento que realizan los docentes bien sea como coordinadores o como participantes de los semilleros.

Retos

Entre los retos relacionados con los semilleros de investigación pueden mencionarse los siguientes:

  • Fortalecer la visibilidad, divulgación y generación de espacios para la apropiación social del conocimiento.
  • Vincular la investigación y el quehacer de los semilleros con el sector empresarial de manera que se ejecuten proyectos y se establezcan alianzas en pro de la investigación aún más pertinente para la región.
  • Continuar el trabajo articulado con la RedSIN y la Red Local de Semilleros de investigación.
     

Son muchas las actividades que se pueden realizar desde un semillero de investigación y los aprendizajes que de ellas se obtiene, por esto la invitación es a continuar trabajando de la mano para fortalecer aún más los procesos que se llevan a cabo desde estos excelentes espacios de encuentro, formación, reflexión, discusión y análisis.

Contacto:

Coordinación de Investigación e Innovación
⚑ Campus El Carmen de Viboral [Oficina 1-103]
✉ apoyo.investigacionoriente@udea.edu.co
☏ 604 219 8332 [Ext. 2904]

Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NJ5B5
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NJ5B7
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NJ5R1