Diplomado en prácticas artísticas para la construcción de paz
Diplomado en prácticas artísticas para la construcción de paz
El diploma ofrece una formación teórica y práctica para fortalecer herramientas teóricas, metodológicas y prácticas para implementar la cultura de la paz en los territorios.
El diploma ofrece una formación teórica y práctica para que estudiantes, gestores, líderes, artistas, educadores y profesionales fortalezcan sus herramientas teóricas, metodológicas y prácticas para implementar la cultura de la paz en los territorios. En este sentido partimos de que las prácticas artísticas y culturales como dispositivo pedagógico tienen que estar comprometidas con mejorar la vida y generar estéticas de la existencia en las comunidades de base donde la construcción de paz es un derecho y una necesidad, de tal manera crear redes, interacciones y ecologías culturales para la construcción de paz se pone en el centro del propósito de este diploma.
En esta perspectiva este diploma entiende que las prácticas artísticas y culturales son herramientas para que las comunidades aborden memorias, reparen, reconcilien y perdonen, construyendo subjetividades resistentes al conflicto que permitan consolidar una cultura de paz a través de proyectos artísticos que como dispositivos pedagógicos hagan visible la paz como otra manera de existir.
Horario: sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Lugar: Ciudad Universitaria. Bloque 24 Facultad de Artes
Número de horas: 140. 120 presenciales y 20 virtuales
Fecha de inicio: 31 de agosto de 2019
Fecha de terminación: 7 de diciembre de 2019
Cierre de inscripciones: 30 de agosto de 2019
Valor: $1.100.000
Inscripciones en el siguiente link: http://bit.ly/2GFCmoS
El diploma ofrece una formación teórica y práctica para que estudiantes, gestores, líderes, artistas, educadores y profesionales fortalezcan sus herramientas teóricas, metodológicas y prácticas para implementar la cultura de la paz en los territorios. En este sentido partimos de que las prácticas artísticas y culturales como dispositivo pedagógico tienen que estar comprometidas con mejorar la vida y generar estéticas de la existencia en las comunidades de base donde la construcción de paz es un derecho y una necesidad, de tal manera crear redes, interacciones y ecologías culturales para la construcción de paz se pone en el centro del propósito de este diploma.
En esta perspectiva este diploma entiende que Las prácticas artísticas y culturales son herramientas para que víctimas y victimarios aborden memorias, reparen, reconcilien y perdonen, construyendo subjetividades resistentes al conflicto que permitan consolidar una cultura de paz a través de proyectos artísticos que como dispositivos pedagógicos hagan visible la paz como otra manera de existir.
Inicio: 31/7/19 8:00
Fin: 31/8/19 18:00
Ubicación: Universidad de Antioquia, calle 67 53-108
Contacto: Bernardo Barragán Castrillón - Jefe del Departamento de Artes Visuales, Facultad de Artes
Correo electrónico:bernardo.barragan@udea.edu.co
Teléfono:219 5894-2195893
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Detalles de elemento
Detalle del evento
Inicio: 31/7/19 8:00
Fin: 31/8/19 18:00
Ubicación: Universidad de Antioquia, calle 67 53-108
Contacto: Bernardo Barragán Castrillón - Jefe del Departamento de Artes Visuales, Facultad de Artes
Correo electrónico:bernardo.barragan@udea.edu.co
Teléfono:219 5894-2195893