Biociencias: Mi experiencia
Biociencias: Mi experiencia
Ángela Restrepo es una de las científicas con mayor trayectoria en Colombia, sus investigaciones en microbiología y medicina han influido en generaciones de profesionales de la salud.
Ángela Restrepo es una de las científicas con mayor trayectoria en Colombia, sus investigaciones en microbiología y medicina han influido en generaciones de profesionales de la salud. En 1993 y 1994 hizo parte de la Misión Ciencia, Educación y Desarrollo (Misión de Sabios) convocada por el gobierno colombiano. Es autora de más de 300 publicaciones científicas y de 41 capítulos de libros y miembro de más de 7 organizaciones científicas internacionales y nacionales.
La Dra. Restrepo estará conversando con Luis Fernando García, médico de la Universidad de Antioquia donde también se graduó como magister en Microbiología Médica. Además realizó un Posdoctoral Fellow en Inmunología en la Escuela de Medicina Bowman Gray en Carolina del Norte, USA. En la Universidad de Antioquia se desempeñó como Jefe de la Sección de Inmunología de la Facultad de Medicina, Jefe del Centro de Investigaciones Médicas, Director de Institutos e Investigaciones y Director Científico de la Sede de Investigación Universitaria, SIU.
Lugar: Paraninfo Edificio San Ignacio
Fecha: Lunes 22 de julio de 2019
Hora: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Un poco de su trayectoria
Ángela Restrepo inició su formación académica profesional en el Colegio Mayor de Antioquia, donde obtuvo un título en Tecnología Médica en 1955, convirtiéndose en una de las pioneras en su profesión, en una época donde la mujer no solía desempeñarse a nivel profesional. 5 años más tarde se trasladó a los Estados Unidos, donde realizó una Maestría y un Doctorado en Microbiología en la Universidad Tulane a comienzos de la década de 1960. La Doctora Restrepo dedicó gran parte de su labor investigativa a estudiar la enfermedad Paracoccidioidomicosis, frecuente en Latinoamérica.
Antes de trasladarse a los Estados Unidos, Restrepo ofició como tecnóloga médica y monitora de prácticas del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina en la Universidad de Antioquia. Tras su retorno a Colombia fue nombrada Jefe del Laboratorio de Micología y Profesora Titular en dicha universidad, cargo que ejerció hasta mediados de la década de 1970. Más adelante se vinculó con el Laboratorio de Salud Pública del Servicio Seccional de Salud de Antioquia, desempeñándose como subdirectora y jefe de laboratorio.4
Desde la década de 1970, sus líneas de investigación se enfocaron principalmente en el estudio de dos enfermedades ocasionadas por hongos, la Histoplasmosis y la Paracoccidioidomicosis. Durante su carrera trabajó de la mano con instituciones estatales como el Instituto Nacional de Salud y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación; y con instituciones educativas como la Universidad de Antioquia, la Universidad Pontificia Bolivariana y el Colegio Mayor de Antioquia, además de entidades internacionales como la Universidad de Stanford, la Universidad de Londres y la Universidad Federal de São Paulo, entre otras.6 En su bibliografía destacan la publicación de más de 300 artículos científicos y más de 40 capítulos en libros.
Inicio: 22/7/19 17:00
Fin: 22/7/19 19:00
Ubicación: Universidad de Antioquia
Contacto: Programa de Egresados - Secretaria
Correo electrónico:egresados@udea.edu.co
Teléfono:(4) 219 98 20 - 219 98 22
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Detalles de elemento
Detalle del evento
Inicio: 22/7/19 17:00
Fin: 22/7/19 19:00
Ubicación: Universidad de Antioquia
Contacto: Programa de Egresados - Secretaria
Correo electrónico:egresados@udea.edu.co
Teléfono:(4) 219 98 20 - 219 98 22