Z6_89C21A40LORV80A6SUGNGQ1P25
Z7_89C21A40LORV80A6SUGNGQ1PI6
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LORV80A6SUGNGQ1PA0

Todos los Eventos

Z7_89C21A40LORV80A6SUGNGQ1PA2
Z7_89C21A40LORV80A6SUGNGQ1PA5

Taller de prevención de violencias sexuales

3 jul. 2019 8:00 - 3 jul. 2019 18:00
Oficina de Bienestar (9-358)

El taller "Sensibilización frente a la prevención de violencias sexuales contra niños, niñas y adolescentes" está dirigido a estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

Desde la Cátedra del Cuidado de Sí Nataly Palacio Córdoba y con el apoyo de la Fundación de Atención a la Niñez (FAN) se invita al taller "Sensibilización frente a la prevención de violencias sexuales contra niños, niñas y adolescentes", dirigido a estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Se abordarán cuatro aspectos fundamentales:

👉CONOCER: ¿Qué es el abuso sexual Infantil? 
✋PREVENIR ¿Cómo lo evito? 
☝️DETECTAR ¿Cómo lo descubro? 
✊ACTUAR ¿Cómo lo denuncio?

Miércoles 3 de julio, 2019
Grupo 1: 8:00 am - 12:00m 
Grupo 2: 2:00 pm - 6:00pm 
Inscripciones: Oficina de Bienestar 9-358

CUPOS LIMITADOS

📄 ¡Se entregará certificación por 4 horas! 👌

Contexto

La Cátedra de Cuidado de Sí nace en octubre de 2013, como una estrategia creada en memoria al asesinato de Nataly Palacios Córdoba (estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas) para fomentar la sensibilización frente al cuidado de sí como un ejercicio personal y una práctica social, a través de espacios mensuales de discusión y debate que estén mediados por ponentes conocedores de temas que promuevan el autocuidado a través de la reflexión sobre el compromiso ético que debe tener el ser humano en su proceso de autoformación. Este espacio pretende no solo propiciar un encuentro de concientización sobre este tema a la comunidad universitaria, sino también ampliarlo a toda la ciudadanía en general.

El cuidado es un ejercicio práctico que todo ser humano debe implementar sobre sí mismo, éste refleja la importancia que le otorga el ser humano a la necesidad de realizar una autorreflexión sobre lo que piensa, lo que dice y lo que hace en su mundo para concebir la plenitud, orientada por un proceso constante de autoformación. Es decir, el cuidado de sí le permite al ser humano construirse personal y socialmente en la medida en que reconoce que este proceso debe estar transversalizado por la autonomía, responsabilidad y acciones conscientes realizadas dentro su ámbito cultural, político, social, económico y ambiental.

 

 


Z7_89C21A40LORV80A6SUGNGQ1PA7
Z7_89C21A40LORV80A6SUGNGQ1PQ2

Detalle del evento


Z7_89C21A40LORV80A6SUGNGQ1PQ1

Z7_89C21A40LORV80A6SUGNGQ1P64