Z7_NQ5E12C0LO7R506GO57KH7A2T7
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0LO7R506GO57KH7A236
Z7_NQ5E12C0LO7R506GO57KH7A2J4

Sobre el grupo

Publicado 26 ene. 2017

La atención médica ha experimentado un cambio de paradigma en lo que respecta al manejo de la enfermedad. La práctica de la atención médica se está descentralizando fuera de los entornos tradicionales;  y los enfoques para llevar la idea de la medicina personalizada y la atención a quienes la necesitan son muy demandados. Si bien se han logrado avances significativos en esta dirección, su potencial completo requiere más exploración.

Entre las enfermedades, las infecciosas merecen especial atención porque son las principales causas de muerte, discapacidad y trastornos sociales y económicos para millones de personas. Más de 9,5 millones de personas mueren cada año a causa de enfermedades infecciosas (ID), y más del 95% ocurre en países de ingresos bajos y medios.  

La mayoría de los ID carecen de herramientas de diagnóstico adaptadas y, a pesar de varios intentos, los métodos para su teranóstico (diagnóstico y tratamiento) aún no son efectivos. En este contexto, existe una necesidad urgente de agentes que puedan utilizarse para la detección, el diagnóstico y la terapia activada a distancia. La teranóstica de las identificaciones se beneficiará enormemente de las tecnologías emergentes, como la nanobioingeniería.

Las nuevas propiedades y funciones de los materiales de nano-bioingeniería se pueden explorar en una variedad de aplicaciones biomédicas, donde las pruebas se pueden realizar más cerca del paciente, en el punto de atención (POC) o incluso en el hogar; y la intervención puede adaptarse para lograr enfoques terapéuticos más eficaces y eficientes.

El Grupo Max Planck Tandem en Nanobioingeniería de la Universidad de Antioquia, es un nuevo grupo fundado en 2016 en el marco del Acuerdo de Cooperación 566-2014 entre la Sociedad Max Planck (Alemania) y Colciencias, Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Antioquia. El grupo, ubicado en el Complejo Ruta N (Medellín-Colombia), se dedica al desarrollo de nuevas herramientas nano-bioambientalespara la teranóstica de enfermedades infecciosas.

Contacto

JAHIR OROZCO HOLGUÍN, PhD
Líder Grupo Max Planck Tandem en Nanobioingeniería Universidad de Antioquia
Complejo Ruta N, Torre A, Laboratorio 4-166 Calle 67, Nº 52-20, Medellín, 050010, Colombia.
Mail: grupotandem.nanobioe@udea.edu.co
Google scholar | LinkedIn

Z7_NQ5E12C0LO7R506GO57KH7A2J6
Z7_NQ5E12C0LO7R506GO57KH7A2J5
Z7_NQ5E12C0LO7R506GO57KH7A2B2