LOPERA C., VÁSQUEZ ESCOBAR J., BENJUMEA D.M., PARDO G.D. (2020). Arañas de Colombia: biología, envenenamiento y potenciales usos terapéuticos de su veneno. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, 97 p. ISBN: 978-958-5596-53-5 http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/19232
PROGRAMA DE OFIDISMO/ESCORPIONISMO (2011). Animales ponzoñosos de importancia clínica en Colombia (serpientes, escorpiones, arañas e himenópteros) (2011). Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, 63 p. ISBN: 978-958-8709-58-1
PROGRAMA DE OFIDISMO/ESCORPIONISMO (2008). Memorias 2° Simposio Colombiano de Toxinología. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, 59 p. ISBN: 978-958-714-213-6
FONNEGRA R., JIMENEZ S. (2007). Plantas medicinales aprobadas en Colombia. Segunda edición, Editorial Universidad de Antioquia, Medellín; 368 p. ISBN: 978-958-655-999-7
OTERO R., FONNEGRA R., JIMENEZ S.L. (2000). Plantas utilizadas contra mordeduras de serpientes en Antioquia y Chocó, Colombia. Primera edición, Grandacolor, Medellín; 402 p.
FONNEGRA R., JIMENEZ S. (1999). Plantas medicinales aprobadas en Colombia. Primera edición, Editorial Universidad de Antioquia, Medellín; 273 p. ISBN: 958-655-115-6
OTERO R. (1994). Manual de diagnóstico y tratamiento del accidente ofídico. 1ra. Edición, Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, 89 p.
OTERO R., VALDERRAMA R., OSORIO R.G., CARDONA L.A. (1993). Cuadernillo de Ofidismo. Primera edición, Editorial de la Cruz Roja Colombiana, Santafé de Bogotá, 22 p.