Z7_NQ5E12C0L03JD06AHMHTQHPL74




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0L03JD06AHMHTQHPL71
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Z7_NQ5E12C0L03JD06AHMHTQHPLN2
    Z7_NQ5E12C0L03JD06AHMHTQHPLN1

    Redes internacionales

    Publicado 6 oct. 2023

    BIOLAT - Red Iberoamericana de aprovechamiento sostenible de recursos biomásicos vegetales iberoamericanos en cosmética.

    Esta Red pretende desarrollar nuevas tecnologías no contaminantes (verdes) que utilicen los residuos o subproductos generados en los diferentes países del consorcio (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México y Perú) para la producción de manera sostenible de productos con alto valor agregado que puedan ser utilizados en la industria cosmética y que resulten seguros y saludables para los consumidores “conscientes” quienes no sólo buscan beneficios propios, sino también, beneficios para el medio ambiente y las comunidades locales. La Red es financiada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) durante el período 2021-2023. La misma está coordinada por la Dra. María Inés Isla de la Universidad Nacional de Tucumán, CONICET, Argentina, y participan 20 grupos de investigación de 9 países de Iberoamérica, que aportan un total de 100 investigadores, además de 10 empresas relacionadas con el sector cosmético y agroalimentario.

     

    RENATEC - Recursos naturales para el tratamiento de la enfermedad de Chagas

    Esta Red se centra en la búsqueda de compuestos inhibidores del crecimiento parasitario, que puedan significar puntos de partida para el desarrollo de nuevos fármacos. En este sentido, los productos naturales representan una reserva única de diversidad estructural que planteamos explorar en busca de dichos compuestos. La Red tiene un marcado carácter multidisciplinar y la conjunción de las habilidades y experiencia de sus miembros permitirá la selección de 200 especies vegetales, obtención de 200 extractos y evaluación de su capacidad antiparasitaria primaria; la identificación bioguiada de 10 componentes activos, confirmación de su actividad antiparasitaria específica de fase y frente a un panel de aislados; la determinación de la toxicidad en hepatocitos humanos y en ratón de los 10 compuestos cualificados, y evaluación de la actividad antiparasitaria de los tres mejores in vivo en los modelos agudo y crónico de infección por T. cruzi en ratón; Estudios QSAR y computacionales sobre enzimas clave del parásito; la elaboración de un protocolo de obtención de compuestos promisorios; y la realización de pasantías de investigación, organización de cursos monográficos, seminarios, talleres y jornadas. La Red es financiada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) durante el período 2023-2025. La misma está coordinada por el Dr. Jaume Bastida Armengol de la Universidad de Barcelona, España, y participan 17 grupos de investigación de 14 países de Iberoamérica, que aportan un total de 132 investigadores.
     

     

     

     

    Z7_NQ5E12C0L03JD06AHMHTQHPLN3
    Z7_NQ5E12C0L03JD06AHMHTQHPLF2