UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Rectoría
La Rectoría es una instancia orgánica constituida por:
- El Rector
- El Vicerrector General
- El Secretario General
- Los vicerrectores, como líderes de los macroprocesos operacionales
- Los directores, como líderes de los macroprocesos habilitadores
- El asesor en planeación
- El auditor interno
- El equipo de asesores o consejeros en temas estratégicos institucionales
- Servidores de apoyo administrativo
Esta es la estructura, definida en el Acuerdo Superior 389 del 2011 donde se modifican los artículos 39 y 48 del Estatuto General de la Universidad de Antioquia, y donde se precisa, después de la entrada en vigencia y adopción del Mapa Orgánico de Procesos, quiénes conforman el grupo de trabajo de la Rectoría y cuáles son sus funciones.
Rector
El Rector es el representante legal y máxima autoridad académica y ejecutiva de la Universidad. Es el responsable de la gestión académica, administrativa y de la toma de decisiones necesarias para un óptimo desarrollo y buen funcionamiento de la Institución.
El Rector es el encargado de dirigir el funcionamiento general de la Universidad, trabajar por su engrandecimiento y disponer, o proponer a las instancias correspondientes, las acciones necesarias para lograr los objetivos institucionales, adoptando procedimientos apropiados para el control de las actividades, para orientar el proceso de planeación de la Universidad, procurando la integración de dependencias académicas y su desarrollo armónico.
También es función del Rector representar judicial y extrajudicialmente a la Universidad, defender sus derechos, nombrar delegados ante las entidades en las cuales la Institución tiene participación. Además de dirigir y fomentar las relaciones nacionales e internacionales de la Alma Máter.
Así mismo debe adoptar procedimientos apropiados de planeación, programación, dirección, ejecución, evaluación y control de las actividades, velando también por el cumplimiento de las normas constitucionales, legales, estatuarias y reglamentarias vigentes en la Alma Máter.
El Rector es el responsable además de establecer y determinar la estructura, organización y reglamentación de los diferentes niveles que componen los equipos estratégicos de procesos de la administración, en todas sus líneas decisionales y Unidades Básicas de Manejo (UBM), según el Mapa Orgánico de Procesos o la estructura aprobada por el Consejo Superior Universitario.
En el capítulo V del Estatuto General, Artículo 42, se detallan las funciones rectorales.
Elección del Rector
La elección del Rector es llevada a cabo por el Consejo Superior Universitario luego de que los miembros de la corporación y el personal universitario hayan presentado candidatos que cumplan los requisitos. Estos requisitos son verificados por el Secretario General quien aprueba y difunde un resumen de las hojas de vida de los candidatos. Para la designación, se requieren por lo menos cinco votos favorables en el Consejo Superior. El candidato elegido ocupará el cargo de Rector por un periodo de tres años con la posibilidad de ser reelegido en futuras elecciones.
Para ocupar el cargo de Rector es necesario cumplir con ciertos requisitos como son:
- Ser ciudadano colombiano en ejercicio.
- Tener título universitario.
- Haber desarrollado sobresalientemente actividades académicas por lo menos cuatro años o ejercido su profesión con excelente reputación y buen crédito profesional como mínimo durante cinco años, sin haber sido sancionado en el ejercicio por faltas graves.
- No haber sido condenado por hechos punibles.
- Acreditar por lo menos tres años de experiencia en administración académica, cultural, científica o tecnológica, o demostrar aportes a la ciencia, a la técnica, a la cultura, o al desarrollo social o productivo.
John Jairo Arboleda Céspedes - Rector
Magíster en Ciencias – Medicina Tropical y Médico Veterinario de la Universidad de Antioquia. Se ha desempeñado como profesor de la Universidad de Antioquia, así: de cátedra entre 1994 y 1997; ocasional entre 1997 y 2000; y vinculado desde el año 2000 a la fecha, ostenta la calidad de profesor Asistente en el escalafón docente.
Presenta experiencia administrativa, en la Universidad de Antioquia, así: Jefe en encargo del Centro de Investigaciones Agrarias de la Facultad de Ciencias Agrarias, entre 2001 y 2002; Jefe del Centro de Investigaciones Agrarias de la Facultad de Ciencias Agrarias, entre 2002 y 2003; Director de Regionalización entre 2003 y 2012; Vicerrector de Investigación en encargo en 2009; Vicerrector General en encargo en 2009 y en 2012; Rector en encargo en 2010; Director de Bienestar Universitario en encargo en 2012; Vicerrector General entre 2012 y 2015; Vicerrector de Extensión en encargo en 2014; Jefe del Centro de Investigaciones Agrarias de la Facultad de Ciencias Agrarias, entre 2015 y 2017; Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias entre 2017 y 2018; y Rector de la Universidad de Antioquia en el periodo 2018-2021. Y, con el Ministerio de Educación Nacional, como delegado de la Ministra de Educación Nacional ante el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica de Chocó “Diego Luis Córdoba” en 2012 y Miembro del Consejo Directivo de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango en 2019.
Hoja de vida
Resumen hoja de vida
Pensamiento sobre la Universidad
Resumen de pensamiento sobre la Universidad
Clic para conocer más del Rector John Jairo Arboleda Céspedes