Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Programas académicos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Maestría en Ciencias del Mar
Presentación del Programa
La Maestría en Ciencias del Mar nace de la necesidad del país de contar con profesionales idóneos que desarrollen investigaciones básicas y aplicadas en el territorio marítimo y costero colombiano desde una perspectiva amplia. Históricamente, estas investigaciones se han enfocado en oceanografía biológica. Esta Maestría abre la posibilidad de investigar en áreas del conocimiento en las que existen carencias académicas como manejo integrado de los espacios marinos y costeros, funcionamiento ecosistémico, oceanografía física, oceanografía química, entre otras.
Objetivos: |
• Entender los principios básicos de la formulación, planeación y desarrollo de estrategias para el manejo integrado, a través del trabajo transdisciplinario y participativo que aporte al desarrollo sostenible de los espacios marinos y costeros, en el marco de las políticas nacionales e internacionales de su gestión. • Entender las dinámicas y procesos ecológicos fundamentales para el uso, conservación y manejo de los recursos marinos-costeros del País. • Entender los fundamentos y procesos del funcionamiento de los océanos desde perspectivas geológicas, físicas, químicas, biológicas e innovación tendientes a la construcción, aplicación y desarrollo de conocimientos tecnológicos que aporten posibles soluciones a la prevención de riesgos y manejo adecuado y conservación de los recursos marinos y costeros. |
|
|
Perfil del aspirante: |
Pueden aspirar a la Maestría en Ciencias Ambientales profesionales de todas las disciplinas, siempre y cuando su formación le permita integrarse a un equipo transdisciplinario, en el que va a proponer y ejecutar un proyecto, con miras a estudiar un problema particular. |
|
|
Perfil del egresado: |
Todos los egresados del Programa MCM, sin importar su área de énfasis temático, estarán capacitados para:
|
Perfil Ocupacional |
El egresado podrá participar en entidades públicas, empresas de servicios y en el sector productivo, empresas dedicadas a la asesoría e interventoría, así como en entes de regulación, vigilancia, control territorial y en organizaciones no gubernamentales. También, podrá desempeñarse como investigador independiente y consultor, docente universitario y de nivel tecnológico en Ciencias del Mar y áreas afines. |
Título que otorga: |
Magíster en Ciencias del Mar |
SNIES: |
104681 |
Duración: |
Cuatro semestres académicos |
Cohorte: |
Quinta |
Número total de créditos: |
48 |
Domicilio: |
Universidad de Antioquia: Sede Ciencias del Mar, Turbo, Antioquia. |
Inversión por semestre: |
Ocho (8) salarios mínimos mensuales legales vigentes. |
Modalidades del programa: |
Investigación |
Metodología:
Área de conocimiento:
Núcleo básico de conocimiento: |
Presencial, tiempo completo Ciencias naturales y de la tierra, ciencias sociales y Económicas
Oceanografía, medio ambiente, valoración y aprovechamiento de recursos marinos, sociedad, economía y política. |
Plan de Estudios de la Maestría en Ciencias del Mar:
Semestre | Asignatura | Código | P | Tipo | A | B | C | D | E | Créditos |
I | Los Espacios Marinos y Costeros | 1715001 | Teórico práctica | 3 | 9 | 48 | 144 | 192 | 4 | |
Análisis de datos y diseño experimental | 1715002 | Teórico práctica | 3 | 9 | 48 | 144 | 192 | 4 | ||
Investigación I | 1715003 | Teórico práctica | 3 | 9 | 48 | 144 | 192 | 4 | ||
Total créditos semestre I | 12 | |||||||||
II | Tópicos Especiales 1 | 1715004 |
1715001 1715002 |
Teórico práctica | 3 | 9 | 48 | 144 | 192 | 4 |
Tópicos Especiales 2 | 1715005 |
1715001 1715002 |
Teórico práctica | 3 | 9 | 48 | 144 | 192 | 4 | |
Investigación II | 1715006 | 1715003 | Seminario | 3 | 9 | 48 | 144 | 192 | 4 | |
Total créditos semestre II | 12 | |||||||||
III | Tópicos Especiales 3 | 1715007 | Teórico práctica | 3 | 6 | 48 | 144 | 192 | 4 | |
Investigación III | 1715008 | 1715006 | Seminario | 2 | 22 | 32 | 352 | 384 | 8 | |
Total créditos semestre III | 12 | |||||||||
IV | Investigación IV | 1715009 | 1715008 | Seminario | 2 | 34 | 32 | 544 | 576 | 12 |
Trabajo de Investigación | 1715010 | Seminario | - | - | - | - | - | - | ||
Total créditos semestre IV | 12 | |||||||||
Total de créditos del Programa | 48 |
Horario:
Las clases se dictarán preferentemente los días sábado (8:00 a.m. a 6:00 p.m.) y domingo (8:00 a.m. a 12:00), pero podrá hacerse uso de la tarde/noche del viernes (2:00 a 8:00 p.m.) y la noche del jueves (6:00 a 8:00 p.m.) en caso de ser necesario.
Calendario de inscripción y admisión:
Evento |
Fechas |
Pago de derechos de inscripción |
Hasta el 28 de octubre de 2022. |
Inscripción en línea y entrega de documentos |
Hasta el 1° de noviembre de 2022.
|
Proceso de evaluación y selección de aspirantes |
Desde el 2 hasta el 18 de noviembre de 2022. |
Generación de la resolución de admitidos
|
A partir del 22 de noviembre hasta el 2 de diciembre de 2022.
|
Generación de liquidaciones de matrícula |
A partir del 29 de noviembre de 2022. |
Pago sin recargo de liquidación de matrícula |
Hasta el 29 de diciembre de 2022. |
Oferta de matrícula |
26 de enero de 2023. |
Ajustes de matrícula |
Del 2 al 10 de febrero de 2023. |
Inicio de actividades académicas |
2 de febrero de 2023. |
50% de evaluación |
Entre el 28 de marzo y el 1º de abril de 2023. |
Fin de actividades y cierre de semestre académico |
24 de junio de 2023. |
Asignación Becas de Minciencias SGR Convocatoria 7 Alianza UNAL–UDEA
Grupos de investigación que avalan el programa:
Grupo de Investigación |
Línea de Investigación |
Docente que da el aval |
Cupos |
Océanos, clima y ambiente (OCA) |
Biodiversidad |
Lennis Flórez Leiva lennis.florez@udea.edu.co |
1 |
Sistemas marinos y costeros (GISMAC)
|
Ecología marina
|
Fernando Parra fjose.parra@udea.edu.co |
1 |
Sistemas marinos y costeros (GISMAC)
|
Ecología marina
|
Mónica Zambrano monica.zambrano@udea.edu.co |
1 |
Sistemas marinos y costeros (GISMAC)
|
Ecología marina
|
José Marín Riascos jose.riascos@udea.edu.co |
1 |
Procesos Ecosistémicos a la Escala del Paisaje (PEEP)
|
Biodiversidad y función ecosistémica |
Juan Felipe Blanco Libreros juan.blanco@udea.edu.co José Marín Riascos jose.riascos@udea.edu.co |
1 |
Contacto para mayor información:
Pedro Pablo Vallejo Toro
Coordinador Maestría en Ciencias del Mar
Corporación Académica Ambiental
Universidad de Antioquia
Sede Ciencias del Mar. Turbo, Antioquia
Correos electrónicos: pedro.vallejo@udea.edu.co y posgradocienciasdelmarcaa@udea.edu.co
Énfasis o líneas de investigación
Después de elegir el énfasis o modalidad haz clic en los siguientes enlaces para solicitar información.
Maestría en Ciencias del Mar: Profundización
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020