Z7_NQ5E12C0L0SO70AFBMI3Q3HMN4




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0L0SO70AFBMI3Q3HMN1
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Z7_NQ5E12C0L0SO70AFBMI3Q3HMF0
    Z7_NQ5E12C0L0SO70AFBMI3Q3HMF2

    Tema 6

    Publicado 6 oct. 2017

    La crisis ambiental global demanda la integración de una perspectiva ambiental en la cultura universitaria, la cual implica fomentar educación ambiental* que se comprometa con la construcción de nuevos valores y prácticas en la relación con los ecosistemas; y estilos de vida coherentes con el reconocimiento de la vida en sus múltiples formas.

    Para 2027 la Universidad de Antioquia será referente nacional en gestión del ambiente y de la biodiversidad porque implementará una política ambiental; y porque consolidará una ética y una cultura universitarias que contribuyan a la responsabilidad ambiental en los territorios y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Objetivo estratégico 1

    Consolidar una cultura y una ética universitarias basadas en el respeto por el ambiente y la biodiversidad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
    Lineamientos o estados de logro para el objetivo:
    1. Acciones de gestión ambiental articuladas al Sistema de Gestión Ambiental.
    2. Estrategias para la formación transversalizadas por la educación ambiental.
    3. Prácticas éticas y responsables con el ambiente y la biodiversidad, realizadas por la comunidad universitaria.
    4. Proyectos de ampliación de infraestructura ambientalmente sostenibles. 
    5. Agendas implementadas de investigación y formación en ambiente y biodiversidad.
    6. Colecciones y patrimonio ambiental conservados, documentados, registrados, divulgados y visibilizados, que generen estrategias para su apropiación.
    7. Estrategias implementadas para la asesoría y el acompañamiento jurídico a la investigación científica en ambiente y biodiversidad.
     

    Objetivo estratégico 2

    Participar activamente en la formulación y evaluación de políticas públicas ambientales y de responsabilidad ambiental con diferentes sectores sociales.
    Lineamientos o estados de logro para el objetivo:
    1. Estrategias de producción, difusión, divulgación y visibilización del conocimiento en ambiente y biodiversidad, desarrolladas para orientar la toma de decisiones.
    2. Mecanismos instalados de articulación entre el Sistema Nacional Ambiental, los tomadores de decisiones y la Universidad.
     
     

    Objetivo estratégico 3

    Promover la apropiación social del conocimiento y el diálogo intercultural en ambiente y biodiversidad con los diferentes actores sociales en el territorio.
    Lineamientos o estados de logro para el objetivo:
    1. Estrategias desarrolladas de comunicación y divulgación en ambiente y biodiversidad con actores sociales en el territorio.
    2. Eventos académicos y de extensión pertinentes en gestión del ambiente y biodiversidad, fortalecidos.
    3. Pedagogías y diálogos de saberes interdisciplinares e interculturales incorporados a la gestión del ambiente y la biodiversidad.
    4. Capacidades y oportunidades de las poblaciones locales, fortalecidas para la gestión del ambiente y de la biodiversidad, con énfasis en los territorios afectados por el conflicto armado.

     

     

     

    Z7_NQ5E12C0L0SO70AFBMI3Q3HMF1
    Z7_NQ5E12C0L0SO70AFBMI3Q3HMV0