Esta tecnología permite la transformación de biomasa en biocrudo mediante un proceso innovador de licuefacción solvotérmica. Su diseño optimizado permite utilizar diversas fuentes de biomasa, incluidas microalgas y residuos agroindustriales, para generar un biocrudo con alto potencial energético y aplicaciones industriales.
Los dispositivos para realizar monitoreo del desempeño eléctrico de celdas solares requieren que el personal se desplace hasta la ubicación del panel para capturar la información. Adicionalmente, obtener información representativa puede tardar hasta cuatro horas.
Turbina hidrocinética de eje horizontal diseñada para adaptarse al entorno y generar energía eléctrica a partir de la energía cinética disponible en las corrientes de agua, ya sea en el lecho del río o en un canal artificial.
El Sistema de Oxicombustión Circulante ofrece una solución efectiva a los desafíos actuales en materia de energía y medio ambiente, gracias a su capacidad para generar energía de manera más eficiente que los métodos de combustión convencionales.
Los sistemas de almacenamiento de energía térmica son la clave para mejorar la viabilidad del aprovechamiento de la energía solar térmica para la generación de electricidad e incrementar la utilización del calor residual que se genera en muchas industrias. El almacenamiento térmico y los fluidos de transferencia de calor (FTC) se perfilan como factores clave para incrementar la eficiencia de las plantas termosolares, ya que permiten la generación de electricidad, incluso en periodos de tiempo en que no se dispone de los rayos de sol.
El consumo mundial de energía, representado en un 80% por combustibles fósiles, genera grandes cantidades de CO2 y otros gases efecto invernadero, teniendo en cuenta, además, la creciente demanda energética y la disminución de las reservas, es necesario desarrollar fuentes de energía limpias, sostenibles y renovables. Adicional a esto, el incremento de la población en zonas urbanas viene generando cada vez un mayor volumen de residuos orgánicos, provocando problemas de disposición y manejo.
El Compensador Estático de Potencia Reactiva (D-STATCOM - Distribution Static Compensator) es una alternativa efectiva para compensar la potencia reactiva en sistemas de distribución trifásica. Este dispositivo es capaz de ajustar de forma continua la potencia reactiva inductiva o capacitiva hasta 15 kVA, permitiendo así una compensación precisa y ajustable.
En los últimos años, las tendencias del mercado se han enfocado en la búsqueda de fuentes alternativas para la generación de energía. Dentro de las más destacadas se encuentra la generación de energía fotovoltaica, cuyo mercado global recientemente ha registrado las más altas tasas de crecimiento.