Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NA2RV2

Default Link Web Content Viewer

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions
Inicio > Extensión > Portafolio Tecnológico > Patentes

Patentes
Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIIM76

Patentes Menú Buscador HomeTest

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions


Sectores de Aplicación

Desarrollo de un simulador canino para la intubación endotraqueal

Publicado Jun 17, 2022
La presente invención es una técnica de replicación que permite obtener piezas anatómicas con alta fidelidad o apariencia real. El simulador es un ensamble de piezas reales copiadas de un animal real, posteriormente retocadas para la obtención de un producto final que es un prototipo de simulación que semeja a un perro y que sirve para practicar y desarrollar habilidades clínicas veterinarias. Permite la replicación sintética de órganos a partir de moldes de alta calidad. El producto obtenido posee gran realismo anatómico, superior a varios simuladores del mercado. No requiere de escanografía computarizada ni modelación computarizada 3D, tampoco requiere impresión 3D para la obtención de la réplica.

Fabricación de materia prima a partir de residuos sólidos

Publicado Jun 17, 2022
Formulación de materia prima para el proceso de extrusión para impresión 3D, a partir de residuos sólidos como cemento, arcilla y plástico, para generar nuevas materias que puedan ser empleadas en diversas industrias.

Proceso de obtención de un antioxidante natural a partir de plasma bovino

Publicado Jun 17, 2022
Los antioxidantes son uno de los insumos más importantes en sectores como el cosmético, de alimentos y de alimentación animal ya que contribuye a la estabilidad y prolongación de la vida útil de los productos. Su valor de mercado fue de cerca de $USD 191.1M en 2013 y se espera que alcance $USD 238.5M en 2018. Sin embargo, muchas de las sustancias empleadas corrientemente son sensibles a la temperatura y no brindan un aporte nutricional adicional.

Museo digital de tejidos macroscópicos y microscópicos

Publicado Jun 17, 2022
Colección de tejidos macroscópicos y microscópicos, lo cual gracias a la vasta trayectoria científica, investigativa y médica del grupo, permitirá convertirse en un referente latinoamericano con una colección de más de 600 tejidos. En donde se logrará: Acceso a más de 600 muestras de histología, oncología, patología microscópica, patología microscópica de parásitos, micología, entre otros. Acceder a material microscópico y macroscópico de referencia disponible para el sector educativo, investigativo y clínico.

Turbinas hidrocinéticas para la generación de energía eléctrica

Publicado Jun 16, 2022
Turbina hidrocinética de eje horizontal diseñada para adaptarse al entorno y generar energía eléctrica a partir de la energía cinética disponible en las corrientes de agua, ya sea en el lecho del río o en un canal artificial.

Prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH/Sida en comunidades Wayuu

Publicado Jun 16, 2022
La tecnología permitió realizar una intervención en las comunidades Wayuu en la Guajira para la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH/Sida en comunidades Wayuu. Lo cual permitió realizar un diseño de intervenciones educativas.

SICOP – Sistema de conteo de plántulas en cama

Publicado Jun 16, 2022
SICOP – Sistema de conteo de plántulas en cama es un sistema que permite identificar y contabilizar las plántulas sembradas en un surco de siembra llamado cama utilizando técnicas de procesamiento digital de imágenes.

Equipo para la descontaminación de agua GRB-01

Publicado Jun 16, 2022
Reactor GRB-01, diseñado para la eliminación y remoción de contaminantes emergentes en aguas residuales provenientes de procesos industriales, agrícolas y hospitalarios que tiene como solución al problema de la dependencia a la red eléctrica, el dispositivo con un sistema de energía fotovoltaica.

Escala MFDA

Publicado Jun 16, 2022
MDFA (Modified Frenchay Dysarthria Assessmet) es una escala modificada de la escala FDA para aplicarla en pacientes con disartria de habla hispana, la cual además puede ser empleada en el diagnóstico utilizando grabaciones de los mismos y no necesariamente con el paciente presente durante la evaluación.

Sistema de Oxicombustión Circulante

Publicado Jun 16, 2022
La tecnología ataca principalmente las actuales problemáticas relacionadas con la demanda de energía y la temática ambiental, ya que permite obtener un recurso energético por medio de una más eficiente reacción de combustión. Asimismo, mitiga problemas ambientales.

Quemador de Aire Inductor

Publicado Jun 16, 2022
El quemador desarrollado tiene como objetivo llevar a cabo procesos de combustión aplicables en espacios reducidos, donde se requieran altas temperaturas. El sistema está constituido por un quemador y un ventilador. El primero está compuesto por un inyector, mezclador y válvula de regulación de la relación aire – combustible.

Composición genética ancestral, genes candidatos y diversidad fenotípica, en la disparidad de la algesia experimental (QST) - Candela

Publicado Jun 16, 2022
Método para determinar la susceptibilidad a ciertos medicamentos y padecer enfermedades de acuerdo a la composición genética ancestral. Lo anterior permitió: Generar conocimientos únicos sobre la mezcla de la población, la percepción pública de la "raza" y la "ascendencia" y sobre la genética de la apariencia física humana.

Tamizaje neonatal de inmunodeficiencias severa combinada

Publicado Jun 16, 2022
El método de Tamizaje neonatal de inmunodeficiencias severa combinada utiliza la técnica de cuantificación por medio de la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real, de los bioproductos de ADN que se generan luego de la recombinación somática de los receptores de los linfocitos T llamados círculos de escisión.

Remoción de compuestos organo-clorados y NOx durante el proceso de incineración de residuos

Publicado Jun 16, 2022
Método para la remoción de compuestos órgano-clorados y NOx durante el proceso de incineración de residuos, principalmente los hospitalarios.

Formulación en crema a base de glicirricina para el tratamiento tópico de la Leishmaniasis Cutánea

Publicado Jun 16, 2022
La invención corresponde a una formulación para aplicación tópica en crema cuyo ingrediente farmacéutico activo es la glicirricina, un triterpeno con capacidad antiinflamatoria y leishmanicida.

Caracterización molecular de pacientes Colombianos con MSDM

Publicado Jun 16, 2022
Método desarrollado para caracterización molecular de pacientes Colombianos con MSDM. Esta caracterización permitirá la caracterización clínica del paciente para contribuir al diagnóstico correcto y tratamiento efectivo.

Fortalecimiento de la producción de la cadena láctea del distrito Norte Antioqueño

Publicado Jun 16, 2022
Los sistemas de medición de presión plantar permiten evaluar de manera única la morfología y fisiología del pie en condiciones estáticas y dinámicas, ayudando a los profesionales del área de la salud a realizar diagnósticos más completos, y evaluar de manera más objetiva los cambios durante y después de tratamientos de rehabilitación.

Sistema de Medición de Presión Flexible

Publicado Jun 11, 2020
El sistema de medición de presión flexible es un dispositivo no invasivo, usado para medir y monitorear la distribución de presión de contacto corporal, ángulos de inclinación y los tiempos de exposición a presiones de interfaz por regiones, mejorando la calidad de vida de pacientes en escenarios de recuperación que involucran largos períodos en reposo. Facilita al personal cuidador, saber de qué forma y cuándo hacer ajustes a la posición corporal de los pacientes para evitar la aparición de lesiones por presión.

Biophortex: Biocemento avanzado con liberación localizada de antibióticos

Publicado Apr 22, 2020
Actualmente se presentan muchas infecciones post-operatorias que deben ser manejadas con tratamiento antibiótico vía oral o intravenoso, las cuales podrían evitarse si el material implantado tuviera un mecanismo de liberación de antibióticos que minimice las infecciones después de la intervención quirúrgica.

Sistema de navegación quirúrgica basado en imágenes

Publicado Nov 27, 2019
Los sistemas biomédicos para planeación, más precisos y con completa trazabilidad son tendencias en la medicina. El Grupo de Investigación en Bioinstrumentación e Ingeniería Clínica (GIBIC) de la Universidad de Antioquia ha desarrollado un sistema de posicionamiento basado en campos electromagnéticos de corriente alterna para el apoyo en neurocirugía, que permite la planeación quirúrgica y la asistencia en los procedimientos quirúrgicos que requieren localización precisa.

Hidrogel, Terapia térmica para la Leishmaniasis cutánea

Publicado Nov 27, 2019
En el mundo más de 1000 millones de personas padecen alguna enfermedad infecciosa desatendida, como Leishmaniasis, Malaria, Tripanosomiasis Africana, u otras. Estas enfermedades causan desfiguración, discapacidad permanente y muerte.

Producción de un nuevo excipiente celulósico multipropósito

Publicado Nov 27, 2019
En las formulaciones farmacéuticas y de productos cosméticos los excipientes para compresión directa y granulación son de gran importancia. La celulosa microcristalina es un excipiente de muy buenas propiedades ampliamente usado, siendo su mercado mundial estimado para 2020 de 1000 millones de USD. Sin embargo, existe poca innovación en el campo de los excipientes y los fabricantes tienen la necesidad de producir de forma económica un excipiente más versátil, es decir compatible con distintos tipos de materias primas, adecuado para diversos tipos de procesamiento y con diferentes funciones en la formulación.

Anfoleish

Publicado Nov 27, 2019
En el mundo más de 1000 millones de personas padecen alguna enfermedad infecciosa desatendida, como Leishmaniasis, Malaria, Tripanosomiasis Africana, u otras. Estas enfermedades causan desfiguración, discapacidad permanente y muerte.

Sistema de integración y transmisión de signos vitales en ambulancias

Publicado Nov 27, 2019
La obtención de información de los signos vitales de un paciente en condición crítica antes de que llegue al centro de atención, puede constituirse en una herramienta fundamental para el diagnóstico y planeación del tratamiento, y por tanto para la disminución del riesgo de muerte. Sin embargo, las soluciones disponibles actualmente funcionan con una marca y modelo especifico de monitor de signos vitales.

Monitor de signos vitales vestible

Publicado Nov 27, 2019
La monitorización de los signos vitales de pacientes con enfermedades crónicas o con hospitalización domiciliaria es de gran importancia para realizar un diagnóstico e intervención oportuna; y hacerlo mientras realizan sus actividades cotidianas se está convirtiendo en una tendencia mundial, por lo que sigue creciendo el desarrollo de la sensórica y los Smart clothing.

Análogos de Ferruginol para el tratamiento de enfermedades infecciosas

Publicado Nov 27, 2019
Las infecciones virales debidas a virus envueltos tales como el dengue y el herpes están ampliamente diseminadas en el mundo. Se tiene un estimado de que existen 390 millones de infecciones de Dengue por año, de las cuales, más de 96 millones presentan severidad clínica. Las infecciones por herpes afectan cerca de 417 millones de personas en el mundo, con una prevalencia en las Américas del 14,4%.

Inhibidores alostéricos de la proteína Akt para el tratamiento de la Leishmaniasis y la Enfermedad de Chagas

Publicado Nov 27, 2019
Las enfermedades desatendidas u olvidadas son un conjunto de enfermedades infecciosas, muchas de ellas parasitarias, que afectan principalmente a las poblaciones más pobres y con un limitado acceso a los servicios de salud. La Leishmaniasis y la Enfermedad de Chagas hacen parte de este grupo. Estas dos enfermedades con altas tasas de morbilidad por año, generan altos costos al sistema de salud y a las familias. Dadas estas características y las complejas interacciones huésped-parásito, la enfermedad se hace difícil de tratar dado el reducido número de medicamentos disponibles para su tratamiento.

Dispositivo restrictor de flujo en aneurismas cerebrales

Publicado Nov 27, 2019
Los aneurismas cerebrales se producen cuando una arteria se debilita o adelgaza y se deforma en un globo que se llena de sangre. Esta deformación puede presionar los nervios o tejidos cerebrales circundantes, o también puede ocasionar ruptura, causando condiciones críticas e incluso la muerte en personas, por lo general, entre los 35 y 65 años.

Método para la obtención de superficies micro y nano estructuradas de implantes de titanio

Publicado Nov 27, 2019
Entre los materiales más empleados en implantes quirúrgicos se encuentra el Titanio y sus aleaciones gracias a que este material posee características deseables para dicha aplicación, incluyendo buenas propiedades mecánicas, excelente resistencia a la corrosión y alta biocompatibilidad. El éxito del implante depende de que el material permita la integración al hueso (osteointegración), de lo contrario se produce encapsulación y aflojamiento del mismo.

Paralelizador DIAE

Publicado Nov 27, 2019
El DIAE es un asistente de motricidad y precisión manual para estudiantes de odontología y para la práctica profesional en ortodoncia, cirugía de implantes y rehabilitación oral. Cuenta con un software de asistencia que facilita la tarea de controlar la ubicación espacial en tiempo real, de forma inalámbrica y sin ser afectado por la posición variable del cuerpo o la cabeza del paciente durante diferentes momentos de abordajes clínicos.

Regla de Minkowski

Publicado Nov 27, 2019
Instrumento de medición de las propiedades de objetos en un espacio de dos dimensiones (que cumplan con la métrica de Minkowski), que facilita la comprensión de fenómenos asociados a la relatividad especial sin necesidad de acudir a cálculos matemáticos complejos.

Celda flexible integrable, CFI

Publicado Nov 27, 2019
En los últimos años, las tendencias del mercado se han enfocado en la búsqueda de fuentes alternativas para la generación de energía. Dentro de las más destacadas se encuentra la generación de energía fotovoltaica, cuyo mercado global recientemente ha registrado las más altas tasas de crecimiento.

Tintas semiconductivas

Publicado Nov 27, 2019
Los nanomateriales han permitido innovar en procesos y productos de industrias tan diversas como la electrónica, química, automotriz y agroindustrial. Siguiendo este gran auge, se ha evidenciado la necesidad de obtener dispersiones coloidales estables (tintas) de dichos nanomateriales. Nuestra estrategia de síntesis permite obtener nanomateriales auto-funcionalizados sin incorporan agentes químicos estabilizadores. Esto garantiza que se preserven las propiedades físicas y químicas de las nanopartículas tanto en dispersión líquida, como en aplicaciones finales en películas delgadas.

Cámara Nitro Dúplex

Publicado Nov 27, 2019
La obtención de recubrimientos duros sobre herramientas y partes de maquinaria y equipos son de gran importancia para aplicaciones que requieren piezas con alta resistencia al desgaste y a la corrosión. Sin embargo, muchas de estas tecnologías son de alto costo, afectan negativamente el medio ambiente y demandan más de un equipo para obtener piezas de alta calidad.

Horno de combustión sin llama con recuperación de calor para aplicaciones industriales

Publicado Nov 27, 2019
La combustión sin llama, es eficiente y ambientalmente amigable y se constituye como una tendencia tecnológica a nivel mundial. Países como Alemania, Estados Unidos y China, incrementan la investigación y desarrollo de este tipo de tecnología la cual se destaca por las bajas emisiones de monóxido de carbono, óxidos de nitrosos y gases de efecto invernadero.

Horno autoregenerativo para fusión de materiales no ferrosos y tratamiento térmico

Publicado Nov 27, 2019
En los procesos de fundición de metales a alta temperatura (600ºC -1500ºC) los países en vías en desarrollo generalmente emplean equipos artesanales o en mal estado que no permiten el control de la combustión, son altamente contaminantes, presentan altos riesgos de salud ocupacional e implican una alta ineficiencia productiva y disminución de la calidad del producto terminado.

Dispositivo medidor de vibraciones

Publicado Nov 27, 2019
Gran número de sectores de la industria requieren el funcionamiento ininterrumpido de distintos tipos de maquinaria. Cualquier daño implica retrasos de producción y pérdidas económicas. Por lo tanto, es de vital importancia el monitoreo constante para identificar posibles fallos y remediarlos antes de que éstos conduzcan a un daño permanente.

Ecosorbente

Publicado Nov 27, 2019
Producto adsorbente compuesto por arcilla modificada (montmorillonita) con líquidos iónicos. Su uso principal como ecosorbente permite el tratamiento de materia orgánica, a través de un sistema de filtro de arcilla que favorece la purificación de líquidos de descarte. El uso de materiales naturales tiene un valor agregado, debido a su menor costo y potencial para diferentes aplicaciones en comparación con las convencionales, proporcionando al material características de mayor selectividad frente a las moléculas diana al extraer según el balance lipofílico- hidrofílico del líquido iónico incorporado en la interlámina de la arcilla de acuerdo a la polaridad de la molécula a extraer/retener.

Horno de combustión sin llama autorrecuperativo (flameless)

Publicado Nov 27, 2019
El horno de combustión sin llama o flameless, es un equipo para diversos procesos de calentamiento de materiales y emplea como combustible carbón pulverizado o una mezcla de éste con gas natural (GN) en proporciones variables. Adicionalmente, cuenta con un sistema de autorrecuperación de calor, con lo cual se garantizan las siguientes ventajas: bajas emisiones de óxido nitroso y monóxido de carbono, altas eficiencias energéticas, calentamiento de sustancias de diferentes naturalezas y flexibilidad para el uso de combustibles gaseosos y solidos de composición química diferente.

iPlate

Publicado Nov 27, 2019
Los sistemas de medición de presión plantar permiten evaluar de manera única la morfología y fisiología del pie en condiciones estáticas y dinámicas, ayudando a los profesionales del área de la salud a realizar diagnósticos más completos, y evaluar de manera más objetiva los cambios durante y después de tratamientos de rehabilitación.

Crema tópica a base de saponinas y cromanos para el tratamiento de la Leishmaniasis y otras enfermedades infecciosas

Publicado Nov 27, 2019
En el mundo más de 1000 millones de personas padecen alguna enfermedad infecciosa desatendida, como Leishmaniasis, Malaria, Tripanosomiasis Africana, u otras. Estas enfermedades causan desfiguración, discapacidad permanente y muerte.

Sistema de combustión sumergida, para calentamiento de agua a baja temperatura

Publicado Nov 27, 2019
El Grupo de Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Racional de la Energía – GASURE desarrolló un equipo que opera con alta eficiencia de combustión y bajas emisiones contaminantes, gracias a la condensación del vapor de agua de los gases de combustión en el seno del fluido calentar (calentamiento directo).

Agente terapéutico de sales cuaternarias de amonio para el tratamiento de la Leishmaniasis cutánea y visceral

Publicado Nov 27, 2019
La Leishmaniasis es un importante problema de salud pública en América debido a su amplia distribución y elevada prevalencia. Los principales factores de riesgo, resultantes de los procesos sociales, económicos y ambientales, favorecen su transmisión y dificultan su control.

Equipo sonoquímico para la descontaminación de agua

Publicado Nov 27, 2019
Equipo de ultrasonido que remueve contaminantes emergentes a través de ondas sono químicas, eliminando así cargas orgánicas elevadas, tales como, hidrocarburos aromáticos, 4-n-nonilfenol, triclosán, benzofenonas, agentes químicos usados como filtros solares UV, antibióticos, antisépticos, y la degradación de subproductos con mayor toxicidad que los compuestos iniciales, obtenidos de residuos farmacéuticos
Sin resultados
Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NA2RG5

Listos para comenzar

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions

¡Te ayudamos a encontrar el desarrollo a tu medida!

Comencemos

  comercialotc@udea.edu.co      6042192131

Z7_NQ5E12C0L8RQ50QHH8A0LO39N6

Footer

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions

© Universidad de Antioquia Medellín - Colombia, Todos los Derechos Reservados

Vigilada Mineducación.  Acreditación institucional hasta el 2022  NIT 890980040-8.  Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21.  Apartado Aéreo 1226  Dirección: calle 67 No. 53 - 108  Horario de atención.  Conmutador: +57 4 219 8332.  Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384  Fax: +57 4 263 8282

PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS, DENUNCIAS, CONSULTAS Y FELICITACIONES     POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Deferred Modules
  • ${title}${badge}
${loading}
Deferred Modules