Utilizar la saliva como muestra biológica para diagnósticos es una alternativa menos invasiva y más económica, facilitando pruebas remotas y accesibles para todas las edades.
Esta tecnología avanzada está diseñada para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de diversas patologías mediante el análisis de la saliva. Incorpora innovaciones en protocolos, optimización en el aislamiento de proteínas, y ajustes en las velocidades de almacenamiento y concentraciones de reactivos. Esto permite una detección precisa de enfermedades crónicas bucales, condiciones premalignas, cáncer y niveles de cortisol asociados a la salud mental.
clínicas.
Aplicaciones
✓ Reduce los riesgos y costos asociados con métodos invasivos tradicionales.
✓ De fácil uso, es adecuado para personas de todas las edades.
✓ La saliva se puede obtener de forma rápida, cómoda, sin restricción en la toma de muestras.
✓ Optimización del procedimiento para mayor rapidez y precisión en los resultados.
✓ Facilita la realización de pruebas en entornos remotos, mejorando la accesibilidad y comodidad para los pacientes.
Beneficios
✓ Prevención y diagnóstico de condiciones cancerígenas.
✓ Diagnóstico para la salud mental.
✓ Seguimiento de la evolución de patologías crónicas.
Clientes
Laboratorios clínicos y de pruebas moleculares, laboratorios de bioanálisis (microbiología), entidades de salud pública.
Mercado
Sector saludo, dispositivos médicos
Estado de Desarrollo
Niveles de preparación tecnológica 4 /Technology Readiness Levels “TRL”4
Componentes para validar en un entorno real ||✔ Requerimientos: Realizar estudios clínicos para validar eficacia y seguridad del método en poblaciones más grandes.
Estatus de la propiedad intelectual
✔ Titularidad: 100% Universidad de Antioquia