Remoción de contaminantes de las aguas residuales a partir de microalgas (no tóxicas). A través de un tratamiento biológico a partir de microorganismos fotosintéticos, adaptativos a condiciones medioambientales extremas, pueden aplicarse en la depuración de aguas residuales agroindustriales, como la industria de alimentos, textil y láctea, además de aguas residuales municipales. Generalmente, este tipo de aguas contienen sales y materia orgánica que pueden afectar las fuentes hídricas, por ello deben ser tratadas para su vertimiento. Dichos tratamientos pueden ser: químicos, físicos o biológicos.
Llevan a cabo el tratamiento de aguas y la biomasa producto de este bioproceso puede aprovecharse como alimento para animales de granja, alimentación humana, además como bioestimulante para plantas. Esto es posible porque la microalga contiene una alta concentración de aminoácidos, fitohormonas, oligoelementos, antioxidantes y polisacáridos. Por lo tanto, es una tecnología con múltiples beneficios, tanto a nivel ambiental, como en la industria alimenticia.
Aplicaciones
✓ Producción de suplementos biológicos
✓ Valorización de aguas residuales agroindustriales
✓ Prevención de enfermedades asociadas a la alimentación
✓ Producción de alimentos ricos en proteínas, carbohidratos y grasas
Beneficios
✓ Remoción de contaminantes de las aguas residuales
✓ Transformación de residuos agroindustriales
✓ Disminución del impacto ambiental de agotamiento de recursos hídricos
Clientes
Empresas productoras de alimentos, agroinsumos e industria química
Mercado
Sector Agroindustrial
Estado de Desarrollo
Niveles de preparación tecnológica 4 /Technology Readiness Levels “TRL”4
Conceptos científicos sin validar en laboratorio.
Estatus de la propiedad intelectual
✔ Titularidad: 33.3% Universidad de Antioquia, 33.3% Universidad Eafit, 33.4% Universidad de Medellín