La obtención de información de los signos vitales de un paciente en condición crítica antes de que llegue al centro de atención puede constituirse en una herramienta fundamental para el diagnóstico y planeación del tratamiento, y por tanto para la disminución del riesgo de muerte. Sin embargo, las soluciones disponibles actualmente funcionan con una marca y modelo especifico de monitor de signos vitales.
En este sentido, el Grupo de Investigación en Bioinstrumentación e Ingeniería Clínica (GIBIC) de la Universidad de Antioquia desarrolló un dispositivo que permite integrar, almacenar y transmitir la información biomédica de cualquier monitor de signos vitales durante el transporte y cuidado remoto de pacientes de forma inalámbrica, sin alterar la seguridad y calidad de las mediciones. El dispositivo transmite a una central de monitoreo las señales y mediciones biomédicas de monitores de signos vitales, independiente de la marca o modelo, y cuenta con una plataforma y software para albergar la información en la nube
Aplicaciones
✓ Transmisión de señales y mediciones biomédicas en tiempo real de pacientes que están siendo trasladados a centros de atención
✓ Solución de interoperabilidad para equipos de monitoreo de signos vitales de diferentes marcas y modelos
Beneficios
✓ Conexión con equipos comerciales de electrocardiografía, saturación de oxígeno y presión arterial no invasiva a través de adaptadores sin importar la marca o el modelo y permitiendo la transmisión tanto de señales como de mediciones
✓ No interfiere con la seguridad del paciente
✓ Autonomía eléctrica por más de dos horas
✓ La transmisión inalámbrica se hace por medio de red WiFi
✓ La información se transmite a la nube y el personal del centro de atención puede visualizarla a través de una aplicación.
✓ Este monitoreo mejora la atención del paciente al permitir un diagnóstico temprano y prever un tratamiento antes de ser recibido en el centro de atención
Clientes
Fabricantes de equipos médicos, en particular monitores de signos vitales.
Instituciones Prestadoras de Salud interesadas en servicios de Telesalud.
Estado de Desarrollo
Niveles de preparación tecnológica 7 /Technology Readiness Levels “TRL”7
Prototipo completo demostrado en ambiente operacional.
Estatus de la propiedad intelectual
✔ Titularidad: 100% Universidad de Antioquia || ✔ Patente de Invención Nacional No. 15283315