Pigmentos en cultivos sumergidos de dos hongos, empleando diferentes aproximaciones como la exposición a diferentes longitudes de onda y co-cultivos que inducen la biosíntesis y propician la acumulación de pigmentos específicos. Los pigmentos tienen estabilidad térmica y lumínica, equivalente o mejor frente a colorantes naturales como la cúrcuma y el carmín, destacando su potencial como insumo a nivel industrial.
El uso de colorantes sintéticos genera controversia, hay estudios que señalan que propician la aparición de enfermedades; así, la industria se inclina hacia fuentes de origen vegetal y animal, que a pesar de ser ampliamente usadas presentan limitantes tales como: dependencia de condiciones ambientales en campo; por esto, se han explorado fuentes de tipo microbiano, dada su ventaja en términos de producción automatizada.
Aplicaciones
✓ Pigmento para aplicarse en diferentes formulaciones alimentarias.
✓ Cosméticos
Beneficios
✓ Los parámetros de color (a*,b*) del pigmento rojo permiten afirmar que este presenta una tonalidad diferente a otros como el licopeno, por lo que, si se busca una tonalidad más cercana al carmín o antocianinas ya no se hace necesario desarrollar emulsiones para un producto oleoso.
✓ El pigmento amarillo requeriría pocos preservantes a comparación de la cúrcuma y la bixina, los cuales por su alta inestabilidad deben ser ofertados al mercado junto con polisacáridos o proteínas que garanticen un incremento en su vida media.
✓ Actividad antioxidante encontrada en los extractos de pigmentos.
Clientes
Empresas de alimentos, farmacéuticas, cosméticas y tintas grado alimentario.
Mercado
Industria Química - Alimentos - Cosméticos - Farmacéutica.
Estado de Desarrollo
Niveles de preparación tecnológica 2 /Technology Readiness Levels “TRL”2
Conceptos científicos sin validar en laboratorio.
Estatus de la propiedad intelectual
✔ Titularidad: 100% Universidad de Antioquia