Recubrimiento biodegradable natural de fácil remoción, obtenido de quitosano y aceites esenciales, con aplicación en el recubrimiento de frutas para mantener su capacidad antioxidante, fortalecer las propiedades antimicrobianas, aumentar el tiempo de estabilidad del producto y el tiempo de conservación de las características físicas sin que se deteriore o pierda propiedades organolépticas.
La aplicación del recubrimiento se da por aspersión sobre el fruto, sin que se requiera un posterior lavado o limpieza, dado su carácter biodegradable.
Aplicaciones
✓ Transporte y almacenamiento de frutas.
✓ Conservación de frutas en puntos de venta.
✓ Uso en frutas de cáscara gruesa y cutícula delgada.
✓ Aplicación en ingeniería para mejora de procesos agrícolas.
✓ El quitosano puede emplearse para fabricación de hidrogeles de liberación lenta de fármacos.
✓ Aplicaciones médicas y cosmetológicas.
✓ Clic aquí para leer nota relacionada: Fresas más duraderas: desafío científico
Beneficios
✓ Es comestible, no cambia las características de la fruta.
✓ Incrementa la conservación de la fruta.
✓ Es de película porosa, lo que permite el paso de oxígeno sin detener la maduración normal de la fruta.
✓ Menor impacto ambiental por no requerir el uso de agua para el lavado de frutas luego de la aspersión del recubrimiento.
✓ Puede ser un sustituto de la cera carnauba, normalmente usada en la industria con algunas restricciones por ser contaminante y de difícil remoción.
Clientes
Empresas de alimentos quesos y panes.
Empresas farmacéuticas.
Empresas cosméticas
Mercado
Alimentos/ Bebidas – Agroindustria – Salud – Cosméticos
Estado de Desarrollo
Niveles de preparación tecnológica 5 /Technology Readiness Levels “TRL”5
Validación de prototipo en un ambiente relevante.
Estatus de la propiedad intelectual
✔ Titularidad: 100% Universidad de Antioquia