Los aneurismas cerebrales se producen cuando una arteria se debilita o adelgaza y se deforma en un globo que se llena de sangre. Esta deformación puede presionar los nervios o tejidos cerebrales circundantes, o también puede ocasionar ruptura, causando condiciones críticas e incluso la muerte en personas, por lo general, entre los 35 y 65 años.
El Grupo de Investigación en SINAPSIS – Neurocirugía de la Universidad de Antioquia, en colaboración con la Universidad EAFIT, desarrollaron un dispositivo que, contrario a los Stent convencionales, no ocluye el cuello, sino que restringe controladamente el flujo de sangre, evitando la ruptura del aneurisma.
El dispositivo está elaborado en materiales seguros, es personalizable a las necesidades del paciente y es de fácil implantación.
Aplicaciones
✓ Tratamiento de aneurismas cerebrales
✓ Posibilidad de extrapolar el procedimiento hacia el sistema vascular
Beneficios
✓ Prevención de la ruptura y detención del crecimiento de los aneurismas cerebrales
✓ La restricción del flujo preserva la circulación en las arterias adyacentes
✓ El dispositivo puede fabricarse en distintos tamaños, adaptándose así con mayor precisión a cada paciente
✓ Mayor precisión en la colocación del stent dado el método de liberación
✓ Disminución de costos en los tratamientos de enfermedades catastróficas no transmisibles, como los aneurisma
Clientes
Fabricantes y comercializadores de dispositivos médicos cardiovasculares.
Mercado
Sector Salud - Sector de dispositivos biomédicos
Estado de Desarrollo
Niveles de preparación tecnológica 4 /Technology Readiness Levels “TRL”4
Validación de prototipo a escala laboratorio.
Estatus de la propiedad intelectual
✔ Titularidad: 50% Universidad de Antioquia, 50% Universidad EAFIT || ✔ Patente de Invención Nacional No. 15283975 || ✔ Solicitud de Patente Internacional No. PCT/IB2016/057141