En el mundo millones de personas padecen alguna enfermedad infecciosa desatendida, como Leishmaniasis, Malaria, Tripanosomiasis Africana, u otras. Estas enfermedades causan desfiguración, discapacidad permanente y muerte. Los tratamientos actuales tienen efectos secundarios como nauseas, vomito, anorexia, letargo, mialgia, toxicidad y enfermedades pancreáticas. Además, requieren supervisión médica constante, lo cual aumenta los costos para el paciente.
Como respuesta a la problemática, los grupos de investigación de la Universidad de Antioquia Química Orgánica de Productos Naturales y el PECET, desarrollaron un agente terapéutico que contiene una mezcla de saponinas (extracto natural obtenido de Sapindus saponaria) y cromanos (compuesto sintético) para el tratamiento de enfermedades como la Leishmaniasis. La formulación contiene entre 20-90% peso de saponinas y 10-80% peso de cromanos. Este agente terapéutico no es tóxico, tiene pocos efectos secundarios y es de bajo costo.
Aplicaciones
✓ Pacientes que presentan Leishmaniasis cutánea
Beneficios
✓ No es tóxico y no se observan efectos adversos
✓ El agente terapéutico puede ser de aplicación localizada, si se comercializa en una presentación de crema tópica
✓ En forma de crema, este tratamiento no requiere supervisión médica constante, puede adquirirse mediante prescripción médica en una farmacia y es de fácil aplicación
✓ No produce dolor, lo que aumenta la adherencia de los pacientes al tratamiento
Clientes
Empresas farmacéuticas. Entidades gubernamentales y ONG’s.
Mercado
Sectores Salud y farmacéutico
Estado de Desarrollo
Niveles de preparación tecnológica 5 /Technology Readiness Levels “TRL”5
Validación de prototipo en un ambiente relevante.
Estatus de la propiedad intelectual
✔ Titularidad: 100% Universidad de Antioquia || ✔ Patente de Invención Nacional No. 15237822 || ✔ Solicitud de Patente Internacional PCT/IB2014/060582