La Leishmaniasis es un importante problema de salud pública en América debido a su amplia distribución y elevada prevalencia. Los principales factores de riesgo, resultantes de los procesos sociales, económicos y ambientales, favorecen su transmisión y dificultan su control.
La infección por Leishmania puede causar en el humano un conjunto de síndromes clínicos que pueden comprometer la piel, las mucosas de las vías aéreas superiores y las vísceras.
Se ha comprobado que los tratamientos convencionales de las diferentes formas clínicas de Leishmaniasis causan efectos adversos, que pueden ser leves, moderados o graves y merecen atención y cuidado especial durante y después del tratamiento.
Como respuesta a la problemática, la Universidad de Antioquia, representada por el grupo de investigación PECET, la Universidad de Caldas e Illinois State University, trabajaron de manera conjunta en el desarrollo de un compuesto de sales cuaternarias de amonio N-Halometiladas
para el tratamiento de la Leishmaniasis. Los compuestos, son capaces de curar la Leishmaniasis cutánea en hámsters causada por varias especies de Leishmania, como L. panamensis, L. braziliensis y L. amazonensis.
Aplicaciones
✓ Tratamiento a pacientes que presentan Leismaniasis cutánea y visceral
Beneficios
✓ El agente terapéutico puede emplearse tanto para
el tratamiento de la leishmaniasis cutánea como visceral
✓ Las pruebas in vitro e in vivo realizadas han
demostrado que no es tóxico y no genera efectos secundarios
✓ La administración del agente terapéutico es vía oral, lo cual facilita su aplicación, disminuye los costos y aumenta la adherencia de los pacientes al tratamiento
Clientes
Empresas farmacéuticas. Entidades gubernamentales y ONG’s.
Mercado
Sector Farmacéutico
Estado de Desarrollo
Niveles de preparación tecnológica 5 /Technology Readiness Levels “TRL”5
Validación de prototipo en un ambiente relevante
Estatus de la propiedad intelectual
✔ Titularidad: 33.33% Universidad de Antioquia, 33.33% Illinois State University, 33.33% Universidad de Caldas || ✔ Patente de Invención Nacional No. 14279368