Z7_NQ5E12C0L0P070ARD351UF7HH6
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0L0P070ARD351UF7HH7

Crisis de las ciudades

Z7_NQ5E12C0L0P070ARD351UF7H94
  • Especial del Diploma Comunicación para el cambio social, ambiente y territorio

Z7_NQ5E12C0L0P070ARD351UFF7V3

Especial: crisis de las ciudades

Crisis de las ciudades es un especial que recoge reflexiones para comprender las crisis civilizatorias y ambientales que se viven en las ciudades. La profunda crisis por la contaminación atmosférica en Medellín, se contrapone a sus premios como ciudad innovadora e inteligente. Es por esto que  la civilización está en crisis y este será uno de los temas claves que ofrecerá el Diploma en Comunicación para el cambio, ambiente y territorio, ofertado por la Corporación Académica Ambiental, la Facultad de Comunicaciones y el Instituto de Estudios Regionales -INER- de la Universidad de Antioquia. 

Para la primera entrega de este especial, compartimos una entrevista realizada a Carlos Augusto Giraldo y Paula Quiceno, en el programa radial del Instituto de Estudios Regionales, Saberes Para Contar. Espera cada semana un nuevo contenido del especial Crisis de las ciudades

Hablar de la crisis de las ciudades es hablar de la crisis de la civilización moderna y de sus utopías, pues es en la ciudad donde éstas tienen asidero, donde fue y es posible un modo de existencia de lo humano tal y como lo plantea el espacio urbano burgués, allí donde debería circular el capital, tanto como las ideas. Una modernidad entendida como acontecimiento emancipador a través de lo que en ella es dable: la realización estética y política entorno a la democracia, a la igualdad y la libertad, el arte y la cultura. Sin embargo, esta utopía devino distopía y la sociedad de consumo sobre la que se asienta este sueño urbano, cada vez es menos posible, pues varias cuentas están siendo cobradas de parte de la naturaleza y el cambio climático es una de ellas. Si bien los cambios en el clima son inherentes a la formación misma del planeta, éste, ha sido alterado y con él la organización de la vida misma, incluida, por tanto, la vida urbana. La profunda crisis por la contaminación atmosférica  en Medellín, se contrapone a sus premios como ciudad innovadora e inteligente. Es por esto que decimos que la civilización está en crisis y será uno de los temas claves que ofrecerá el Diploma en Comunicación para el cambio, ambiente y territorio.

Para la primera entrega de este especial, compartimos una entrevista realizada a Carlos Augusto Giraldo y Paula Quiceno, en el programa radial del Instituto de Estudios Regionales, Saberes Para Contar. Ambos son docentes del Diploma en Comunicación para el cambio, ambiente y territorio y en esta ocasión nos presentan algunas reflexiones sobre los efectos del cambio climático, la ecología política y la comunicación ambiental.

 

Clic aquí para conocer más información sobre el Diploma en Comunicación para el cambio, ambiente y territorio

Z7_NQ5E12C0L0P070ARD351UF7HP4
Ícono de sección
Especial: Crisis de las ciudades
Z7_NQ5E12C0L0P070ARD351UF7HP6




Z7_NQ5E12C0L0P070ARD351UF7HP7