Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Colombia: los por qué de la movilización
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
La coyuntura actual que vive Colombia tiene pulsaciones que se vienen manifestando desde mucho antes de la reciente movilización social y política. Poner el retrovisor en el corto plazo, implicaría conectar las relaciones de este «momento nacional» con hechos como el plebiscito del 2016, la firma del Acuerdo de Paz, la consulta popular anticorrupción, la gran movilización por la financiación de la educación superior, una serie de acciones colectivas y territoriales por la protección del medio ambiente, y las dinámicas y resultados de las elecciones presidenciales y regionales de los últimos años. Desde la potente movilización del 21N, en las calles —durante las marchas pacíficas—, los cánticos, gritos y consignas de los participantes han dejado en evidencia un sinnúmero de reclamos sociales. Muchos de estos están condensados en lo que hoy se conoce como los «13 puntos del paro nacional», un pliego de peticiones presentado por el Comité del Paro al Gobierno nacional, que hoy tiene a ambos lados en diálogo —un diálogo paralelo a la llamada Conversación Nacional, que planteó inicialmente el presidente Iván Duque como su primera respuesta a las movilizaciones—. La agenda de peticiones sociales es diversa, ambiciosa y tiene complejas imbricaciones. Por ello, la Universidad de Antioquia, a partir de su trabajo investigativo, las reflexiones y opiniones de sus académicos, propone el especial «Colombia: los porqués de la movilización». Se trata de una serie de espacios de discusión y conversación que buscan trascender la labor en las aulas, no solo para entregarle a la ciudadanía elementos de análisis, argumentos y contrastes que le permitan comprender las causas, consecuencias y posibilidades de los temas que sustentan hoy el reclamo social, sino también para proponerle a la sociedad, desde la academia, propuestas sólidas, sustentadas y creativas para la búsqueda de las transformaciones que hoy motivan la movilización. «Colombia: los porqués de la movilización» comprende seis temas sustanciales de la agenda de la movilización: paz; economía; medio ambiente; política y seguridad; equidad; y financiamiento de la educación superior. Estos serán abordados en foros, paneles de discusión —en diferentes formatos y medios universitarios—, videocolumnas y artículos de opinión. Este espacio web será el gran contenedor para la consulta permanente de la comunidad universitaria y ciudadanía en general. |
|
|
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Título de sección - WCV(JSR 286)
