Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés (virtual)

Fecha de publicación: 17 de octubre de 2024

¡Próximamente!

El Programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés- Modalidad virtual (código SNIES 117246), está diseñado para formar docentes que promuevan la competencia comunicativa en inglés con un enfoque intercultural, ético y comprometido con las realidades del territorio. Una opción virtual pensada para nuestros campus regionales.


¿Por qué elegir esta licenciatura?

 

•    Modalidad virtual: te ofrecemos flexibilidad para que aprendas desde cualquier lugar, con acceso a las plataformas y recursos en línea de la Universidad de Antioquia.

•    Plan de estudios integral: a lo largo de nueve semestres, adquirirás conocimientos en áreas clave como la lingüística, pedagogía, inclusión, y didáctica, con un fuerte enfoque en la enseñanza del inglés y la lectura crítica de los territorios.
 
    Formación práctica y teórica: además de la teoría, contarás con prácticas pedagógicas y oportunidades para investigar y desarrollar proyectos educativos que impacten tu territorio.

•    Competencia certificada: al finalizar, habrás alcanzado mínimo un nivel de inglés B2 según el Marco Común Europeo de Referencia, validado por una prueba certificadora.

•    Oportunidad de elegir una lengua adicional: puedes complementar tu formación con alemán, francés, italiano o portugués, para un perfil plurilingüe.    


Perfil del egresado:


Serás un profesional con una sólida formación humana, ética y pedagógica, capaz de crear oportunidades para favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa en inglés en un marco de la integralidad, interculturalidad y diversidad. Tu capacidad investigativa te permitirá reflexionar sobre tu práctica docente, desde una lectura compleja de las realidades del territorio y las tendencias globales para plantear transformaciones pertinentes e innovadoras en diálogo con la comunidad.


Requisitos:

•    Interés en el aprendizaje virtual y disposición para utilizar tecnologías.
•    Un computador y conexión estable a internet o acceso a un campus regional con estas facilidades.
•    Disponibilidad horaria de lunes a viernes para las actividades sincrónicas y asincrónicas de los cursos.
•    Flexibilidad para visitar el campus más cercano para los encuentros presenciales al iniciar y finalizar cada semestre.

 

Plan de formación (en construcción)

Primer semestre 

  • English 1: language and culture 
  • Lingüística* 
  • Educación e inclusión 
  • Formación ciudadana y constitucional 
  • Electiva 1 

 

Segundo semestre 

  • English 2: language and culture 
  • Comprensión del discurso escrito y oral* 
  • Tradiciones y paradigmas en pedagogía 
  • Cognición, cultura y aprendizaje 

 

Tercer semestre 

  • English 3: language and culture 
  • Procesos argumentativos en la academia* 
  • Didáctica, saberes y evaluación 
  • Educación rural 
  • Teorías curriculares 

 

Cuarto semestre 

  • English 4: phonetics and phonology 
  • Education, conflict, and territory 
  • Theories of language learning and acquisition 
  • Teaching English to children 
  • Pedagogical practicum and research I 

 

Quinto semestre 

  • English 5: language and culture 
  • Language and educational policies 
  • Language education and territory 
  • Electiva 2 
  • Pedagogical practicum and research II 

 

Sexto semestre 

  • English 6: language and culture 
  • Plurilingualism, culture and identity 
  • Trends in language teaching and assessment  
  • Critical perspectives on language education 
  • Pedagogical practicum and research III 

 

Séptimo semestre 

  • English 7: Grammar 
  • School, community and family partnerships 
  • Using ICT in the process of teaching and learning a language 
  • Lengua adicional 1 nivel 1** 
  • Pedagogical practicum and research IV 

 

Octavo semestre 

  • Academic writing 
  • Syllabus and materials design 
  • Lengua adicional 1 nivel 2** 
  • Pedagogical practicum and research V 

 

Noveno semestre 

  • Electiva 3 
  • Lengua adicional 1 nivel 3** 
  • Pedagogical practicum and research VI 
  • Monograph writing

 

Cursos electivos

Nombre de los cursos Unidad académica que la ofrece
Lengua de señas       Vicerrectoría de docencia 
Pensamiento y creatividad       Facultad de Educación
Etnoeducación y estudios afrocolombianos      Facultad de Educación 
Educación ambiental y sociedad      Facultad de Educación
Narraciones, experiencias escolares y formación de maestros Facultad de Educación
Educación popular y sociedad      Facultad de Educación
Problemas contemporáneos en educación      Facultad de Educación
Inteligencia emocional y habilidades sociales    Facultad de Educación
Diseño, gestión y evaluación de proyectos en educación      Facultad de Educación
Cibercultura, medios y educación Facultad de Educación

 

Contacto:

Para más información contáctanos a través de los correos:


📧 apoyoacademico.id@udea.edu.co
📧 licextranjerasori.id@udea.edu.co

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2