Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Resultados de los "Talleres de deliberación, debate y co-construcción sobre participación y la representación en la UdeA"

El Instituto de Estudios Políticos en asocio con la Secretaría General de la Universidad de Antioquia, y con el apoyo del proyecto Paz en el Alma-Bienestar Universitario y Aspudea, ha formulado e implementado los Talleres de deliberación, debate y co-construcción sobre las formas y mecanismos de la participación y la representación en la UdeA, a partir de los cuales se busca comprender la problemática referida a la subutilización, subvaloración y desconocimiento de las formas y procedimientos de participación y representación política. El diagnóstico, formulación e implementación de estrategias para superar los efectos que tal problemática tiene sobre la vida universitaria, constituyen un desafío para hacer efectivo el compromiso de la institución con la promoción de prácticas deliberativas y de una cultura política universitaria democrática.
El equipo de investigación orientó sus esfuerzos en la generación de espacios para  el debate entre las comunidades universitarias estudiantil y profesoral en los que se reconocieron las potencialidades y limitaciones de las formas convencionales y no convencionales de participación y representación, se profundizó el conocimiento sobre formas posibles y deseables de democracia universitaria y delineó una agenda para dinamizar aquellas instancias y procesos democráticos que cualifiquen la vida política universitaria.


La propuesta pedagógica implicó el diseño de piezas didácticas que animaran la conversación entre perspectivas y voces diferentes y generaran conocimientos, teniendo como horizonte la transformación de una realidad social y política, mediante procedimientos democráticos. En este sentido, los talleres de co-construcción, debate y deliberación se caracterizan porque condensan esfuerzos colaborativos y de trabajo en equipo para el análisis de las problemáticas que aquejan a una colectividad, para la identificación de soluciones, así como para el trazado y puesta en marcha de una ruta de actuación conjunta que permita solucionar problemas comunes.


De los tres momentos en los que se organizó la implementación de los talleres -y los ciclos de debates emanados de los mismos en ciudad universitaria y Robledo- entre agosto de 2022 y junio 2023, se obtuvo un cúmulo de información primaria que fue triangulada por el equipo de investigación con fuentes documentales y normativas a partir de las cuales se pudo derivar unas síntesis analíticas estructurada en tres nudos problemáticos: 1) la arquitectura institucional para la participación y la representación; 2) la cultura política universitaria; y 3) la comunicación e información para la participación democrática. En cada nudo se plantean alternativas de solución, recomendaciones y cursos de acción que podrían favorecer espacios de debate sobre la arquitectura de la representación y la participación política universitarias, como en sus posibilidades de transformación que profundicen y fortalezcan las formas posibles y deseables de democracia y gobierno universitario.

Cartilla del proyecto ilustrado

A partir de este proceso investigativo, se dispone para la comunidad universitaria algunos elementos de análisis alrededor de la participación y las instancias de representación y, con ello, aportar al momento actual signado por discusiones en relación con las posibilidades y concreción de una Nueva Ley de Educación Superior que atienda los inveterados problemas de financiamiento, cobertura, calidad y pertinencia; así como de elementos esenciales en relación con un más profundo proceso de democratización de la educación y del gobierno universitario, entre otros elementos de deliberación.

Cartilla_Talleres Coconstru... by Comunicaciones Instituto Es...

 

 

Ve, ¿qué pasa con la participación y representación en la UdeA?

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2