Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
jueves, 28 de marzo 2024
28/03/2024
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Desafíos de la gobernanza en salud en Colombia: Una mirada con actores del sistema de salud

Contexto:

La gobernanza en salud se refiere a una forma de gobernar el sistema de salud, caracterizada por la participación y la coordinación de actores, la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas de manera negociada y bajo una rectoría con un objetivo común: garantizar el derecho a la salud mediante la prestación de servicios con eficiencia, suficiencia y calidad. La gobernanza puede ofrecer beneficios como un mayor gasto público en salud, la prevención de riesgos y hechos de corrupción, mayor logro de los objetivos colectivos en salud, mayores niveles de participación ciudadana y de grupos de interés, y una mejor rectoría.

Desde la perspectiva de la gobernanza, el sistema de salud colombiano posee ciertas características que exigen la participación y la coordinación de actores. Sin embargo, diversas problemáticas como la corrupción, la falta de coordinación intersectorial y la inexistencia de una instancia formal para el encuentro de actores ante decisiones clave del sistema, dan cuenta de una gobernanza débil.

No existe una noción unificada acerca de la gobernanza, de modo que suele asociarse o confundirse con otros términos como gobernabilidad, institucionalidad o legitimidad. Más aún, no hay claridad ni acuerdo al momento de precisar la medición o aplicación del concepto, y de buscar su puesta en práctica para favorecer el desempeño del sistema.

Objetivos:

Adelantar una revisión del término de gobernanza, aproximarse a su aplicación al caso colombiano y conocer la mirada de los actores sobre el particular.

Metodología:

Estudio descriptivo, que toma el sistema de salud colombiano como unidad de análisis, basado en la revisión de literatura y en la recolección de información primaria mediante encuesta a líderes del sistema. En la encuesta participaron 141 líderes, a partir de un muestro no probabilístico por conveniencia, cuyo perfil fue establecido por tratarse de personas reconocidas por su trayectoria, la responsabilidad o el liderazgo frente al desempeño del sistema y cuyas opiniones reflejan el sentir de sectores como la academia, el sector público, clínicas y hospitales (IPS), organizaciones comunitarias y de pacientes, gremios de profesionales de la salud, y EPS.

Resultados:

▪ Conocimiento de los líderes. El conocimiento sobre el término de gobernanza se ubica en un nivel bajo. El 42,6% de los participantes acertaron en la definición de gobernanza y acogieron como principal palabra clave la participación. El 57,4% restante dieron cuenta de una idea de gobernanza referida más bien a términos como gobernabilidad, institucionalidad o legitimidad, y las palabras claves sobresalientes fueron institucionalidad y buen gobierno.

▪ Calificación de la gobernanza. La gobernanza del sistema fue calificada en un nivel bajo (2,3/5,0). También se valoraron las funciones asociadas a la gobernanza, con un resultado es similar (2,6). La función mejor calificada fue “formular normas y marcos regulatorios” (3,4), la única positiva, y las peor calificadas (2,4) fueron “fomentar la participación ciudadana en la gestión y el control de las políticas del sistema”, y “observancia de la transparencia y la rendición de cuentas”. 

▪ Instancias de participación y coordinación. Se identifica, en su orden: las comisiones séptimas del Congreso de la República (92,9% de los participantes), los comités territoriales de seguridad social en salud (77,3%), la Comisión Intersectorial de Salud Pública (61,7%), la Instancia de Coordinación y Asesoría (58,1%) y la Comisión Nacional de Salud Ambiental, CONASA (31,2%).

▪ Gestión de la pandemia. Entre 19 actores del sistema, acerca del manejo que han tenido en el marco de la pandemia, se asignó una calificación promedio de 2,9. La más baja calificación la obtuvieron los actores políticos (2,1), los gremios económicos y las organizaciones comunitarias (2,4 cada uno), y la más alta el Instituto Nacional de Salud (3,7), los hospitales privados (3,6), y el Ministerio de Salud y Protección Social (3,5). Además, respecto a las capacidades del país para enfrentar una situación contingente como la pandemia, el aspecto con la mejor calificación fue “Gestión y divulgación de la información” (3,3), seguida de la “Capacidad de adaptación del sistema”. Caso contrario ocurrió cuando se abordan justamente los aspectos relacionados directamente con la gobernanza: “Coordinación entre gobiernos nacional y territoriales” (2,7), “Transparencia en contratación y rendición de cuentas” (2,4), y “Participación ciudadana” (2,4).

▪ Los problemas del sistema de salud. La mayoría de los participantes señaló la corrupción como el principal problema que requiere intervención inmediata (72%), seguido de las falencias en la articulación de actores e instituciones, problemática que ha sido reconocida por expertos y hacedores de política como la fragmentación del sistema (41%), el desfinanciamiento (30%), y la ausencia o inoperancia de controles y de vigilancia en el sistema.

▪ El plan nacional de desarrollo. Aunque el 60,3% de los participantes reconoce la propuesta de mejorar la rectoría del sistema, y apenas 32,2% la propuesta de articulación de agentes en torno a la calidad del sistema, al calificar el nivel de ejecución de estas se alcanza una nota de 2,5/5,0.

▪ Las oportunidades. Dentro de las fortalezas u oportunidades vistas por los encuestados se relaciona el amplio marco regulatorio y las potencialidades de la Ley Estatutaria de Salud, sobre lo que se refiere al derecho fundamental a la salud. Otra de las fortalezas más mencionadas fue la cobertura y los avances para alcanzar el acceso universal a los servicios de salud.

Conclusiones y recomendaciones:

▪ A pesar de los logros, el sistema de salud tiene dificultades y situaciones por resolver, como la corrupción, transparencia y la rendición de cuentas, lo que da cuenta de la débil gobernanza.

▪ Resulta notoria la falta de instancias o espacios apropiados y eficaces para la discusión, la coordinación y la toma de decisiones, de cara al propósito de garantizar el derecho a la salud.

▪ Es necesario adelantar programas de formación de líderes y un diálogo pedagógico que permita comprender mejor la gobernanza y sensibilizarse frente a su aplicación al sistema de salud.

▪ Se sugiere crear un organismo nacional, con funciones de dirección o asesoría, conformado por actores del sistema para la deliberación y la toma de decisiones estratégicas.

▪ A partir del panorama estudiado y a la luz del marco analítico de la gobernanza es posible abordar problemas o asuntos específicos, como sería un programa nacional de vacunación, y adelantar una evaluación de la gobernanza teniendo en cuenta la posición de los actores, la deliberación y puntos nodales de decisión, entre otros aspectos.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020