Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Generales
Invitación a presentar propuestas que promuevan e integren las capacidades nacionales de CTel para la generación de evidencia sobre la respuesta frente a la pandemia por covid-19 y la identificación de lecciones aprendidas
Invitación a presentar propuestas que promuevan e integren las capacidades nacionales de CTel para la generación de evidencia sobre la respuesta frente a la pandemia por covid-19 y la identificación de lecciones aprendidas
ENLACE CONVOCATORIA PÁGINA DE MINCIENCIAS
Objetivo:
Proporcionar evidencia de utilidad para mejorar los esfuerzos de las políticas actuales del sector salud en el marco de la pandemia por COVID-19 en Colombia, e información robusta sobre los aciertos y desaciertos en la respuesta, con el fin de generar aprendizajes y lecciones para preparar a futuros gobiernos en la respuesta efectiva a crisis emergentes en salud pública.
Dirigida a:
Alianzas entre Instituciones de Educación Superior (IES), Institutos de investigación públicos o privados, centros de investigación o desarrollo tecnológico con reconocimiento vigente al cierre de esta invitación o persona jurídica públicas, privadas o mixtas.
Conformación de la alianza:
- La alianza debe establecerse entre mínimo dos actores
- Las entidades que participen de la alianza en calidad de ejecutoras/coejecutoras, deberán estar legalmente constituidas en Colombia con mínimo dos años de anterioridad a la fecha de cierre de la invitación.
- Las empresas que participen de la alianza deben demostrar experiencia en investigación en la temática de la presente invitación.
En calidad de entidades COLABORADORA(S) podrán participar otros actores del SNCTeI, así como entidades colombianas o extranjeras, centros de investigación o desarrollo tecnológico no reconocidos por EL MINISTERIO, quienes no recibirán recursos de financiación de esta invitación, ni realizarán aportes de contrapartida en especie o en dinero, pero aportarán al desarrollo científico de la propuesta.
Foco Estratégico:
Generación de evidencia de políticas públicas del sector salud enfocadas al manejo efectivo de la crisis por covid-19 para identificación de lecciones aprendidas y propuestas de intervenciones para enfrentar futuras epidemias/pandemias.
Duración de los proyectos:
El tiempo de duración de las propuestas deberá́ ser de mínimo doce (12) meses y máximo veinticuatro (24) meses.
Financiación:
El MINISTERIO cuenta con una disponibilidad presupuestal de hasta DOS MIL QUINIENTOS MILLONES DE PESOS M/CTE ($2.500.000.000).
Se aclara que el recurso será́ destinado a la financiación de un único proyecto y ese corresponderá́ al mejor calificado en el proceso de evaluación.
Cronograma UdeA
Actividad |
Fecha máxima |
Apertura de la convocatoria | 22 de junio de 2022 |
Plazo máximo para enviar la propuesta al Centro de Investigación | 13 de julio de 2022 |
Plazo máximo para enviar la propuesta a la Vicerrectoría de Investigación |
14 de julio de 2022 a las 1:00 p. m. |
Cierre Final MINCIENCIAS | 15 de julio de 2022 a las 5:00 p. m. |
Revisión de requisitos | 18 al 21 de julio de 2022 |
Publicación de Resultados | 5 de agosto de 2022 |
INSTRUCCIONES GENERALES:
- Para la elaboración de la propuesta deben revisar detalladamente los Términos de referencia y sus anexos (ver numeral 12).
- El Investigador Principal (IP), deberá ser profesor regular, ocasional o visitante, (de tiempo completo o medio tiempo), conforme lo define el Estatuto Profesoral. Si es ocasional o visitante deberá tener respaldo de un profesor de planta (se deberá adjuntar oficio).
- Para las propuestas que requieran acompañamiento en los procesos que impliquen: Identificación del TRL - Technology Readiness Level, desarrollo tecnológico, transferencia tecnológica, inclusión de estrategias de innovación para agregar valor a la propuesta, entre otros, deberán contactarse con la OTRI de la UdeA (actor reconocido por Minciencias) con Juan Fernando Pérez al correo identificacionotc@udea.edu.co.
- Las propuestas que requieran apoyo de la Unidad de Innovación en los asuntos de Propiedad Intelectual, pueden comunicarse con el abogado Felipe Londoño al correo: aseguramientopi@udea.edu.co.
- Dentro del plazo establecido en el cronograma, el Centro de Investigación que administrará la propuesta revisará, conjuntamente con los investigadores interesados, que las propuestas cumplan los requisitos establecidos por Minciencias y la UdeA, y procurará completarla oportunamente para evitar propuestas no admitidas por asuntos de forma o trámite administrativo.
- Por cuestiones de trazabilidad solicitamos enviar un (1) correo por cada proyecto, indicando en el Asunto el código asignado por el SIGP de Minciencias + el nombre del Investigador Principal, asimismo, manejar las comunicaciones en la misma cadena de mensajes.
- Los documentos requeridos para otorgar los avales deberán ser enviados por el Centro de Investigación al correo electrónico: avales.investigacion@udea.edu.co, allí deberá adjuntar toda la documentación solicitada dentro del plazo dado.
- Se avalarán únicamente las propuestas que se presenten con toda la documentación sea en el rol de ejecutora o entidad aliada:
UDEA
|
ANEXOS UDEA: 1. Aval para el programa por parte del Comité Técnico del Centro de investigación. ANEXOS MINCIENCIAS: 1. PDF del proyecto y de contrapartida generados por la plataforma de MINCIENCIAS. |
UDEA COEJECUTORA O ALIADA |
ANEXOS UDEA: 1. Aval para el programa por parte del Comité Técnico del Centro de investigación. ANEXOS MINCIENCIAS: 4. PDF del proyecto y la contrapartida donde participa la UdeA por la plataforma de MINCIENCIAS |
*La Vicerrectora de Investigación es quien debe firmar la Carta unificada de aval y compromiso institucional, ya que es la delegada SGR.
9. En caso que el programa sea financiable, tanto los investigadores como el centro, deben tener presente la Circular 07 del 2018 de la Vicerrectoría de Investigación y registrar el programa en el SIIU (proceso avales institucionales).
10. La Universidad de Antioquia ya se encuentra registrada en la plataforma SIGP, por lo que no es necesario registrar la entidad para inscribir el programa.
11. En caso de inquietudes o comentarios sobre la presente invitación, favor diligenciar el formulario electrónico que se encuentra disponible en el enlace https://minciencias.gov.co/contact con el asunto: “Invitación a presentar proyecto de investigación que promuevan e integren las capacidades nacionales de CTel para la generación de evidencia sobre la respuesta frente a la pandemia por covid-19 y la identificación de lecciones aprendidas”.
12. Términos de referencia - Firmados
Anexo 1: Carta aval institucional (word)
Anexo 2: Componentes del proyecto
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020