Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Generales
Convocatoria 903. Apoyo a proyectos de I+D+i, misión “Bioeconomía para una Colombia potencia viva y diversa hacia una sociedad impulsada por el conocimiento”
Convocatoria 903. Apoyo a proyectos de I+D+i, misión “Bioeconomía para una Colombia potencia viva y diversa hacia una sociedad impulsada por el conocimiento”
Enlace a Convocatoria en página de Minciencias
Socialización de la convocatoria realizada por Minciencias el 6 de mayo de 2021.
OBJETIVO
Aportar al desarrollo socioeconómico sostenible del país, desde y para las regiones, por medio del apoyo a programas y proyectos de I+D+i dirigidos a desarrollar, validar y comercializar productos y procesos de alto valor agregado en el mercado, basados en la gestión eficiente de la biomasa y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
MODALIDAD 1
Alistamiento tecnológico para la comercialización de nuevas tecnologías y productos basados en el aprovechamiento de la biomasa, la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
Dirigida a Alianzas estratégicas conformadas por al menos una Institución de Educación Superior (IES) acreditada y un centro o instituto de investigación, o un centro de desarrollo tecnológico, o un centro de innovación y productividad, al menos una IES nacional no acreditada y al menos una entidad del sector productivo, que desarrollen propuestas de solución a los desafíos y los retos en las áreas estratégicas establecidas, en el marco de programas de I+D+i enfocados en la integración de nuevo conocimiento generado en el país con el desarrollo y la validación técnica, precomercial y comercial de prototipos de tecnologías o productos biobasados con alto potencial comercial, o en la adopción o adaptación de tecnologías convergentes e industrias 4.0, para desarrollar bienes y servicios de alto valor agregado en el mercado. Para cada programa se deberán articular al menos tres (3) proyectos de I+D+i que aborden al menos dos de las fases de desarrollo de la tecnología:
Nota: En esta modalidad, la Universidad de Antioquia podrá presentar hasta tres (3) propuestas, siempre que sea en áreas diferentes: 1. Biodiversidad y servicios ecosistémicos 2. Colombia biointeligente 3. Agro productivo y sostenible 4. Biomasa y química verde 5. Salud y bienestar.
Proceso de selección UdeA propuestas MODALIDAD 1
Teniendo en cuenta que en esta modalidad sólo permiten tres (3) propuestas a nivel institucional, el proceso de selección a nivel interno se realizará de la siguiente manera:
- El jueves 27 de mayo a las 10:00 a.m. se realizará una socialización y taller institucional para considerar todas las posibles propuestas, además de generar alianzas internas para el fortalecimiento de las propuestas.
- Se solicita a los investigadores, grupos y centros que tengan la intención de participar de esta convocatoria, diligenciar el siguiente formulario de preinscripción con el fin de tener un mapa completo de las propuestas a presentar y de inscribirse a la socialización y taller. Este formulario estará disponible hasta el jueves 20 de mayo.
- Una vez se realice el proceso de preinscripción, se le enviará al correo el enlace del evento.
Nota: La UdeA avalará únicamente las propuestas que sean seleccionadas bajo este proceso interno avalado por el CODI; por tanto, se recomienda no diligenciar la preinscripción con Minciencias si no está participando del proceso interno de selección.
Ver la grabación de la socialización del jueves 27 de mayo de 2021
MODALIDAD 2
Validación comercial de prototipos de nuevas tecnologías y productos biobasados (M2). Para participar en esta modalidad es necesario recibir acompañamiento de la División de Innovación de la Universidad (ver ítem 4 de las instrucciones general más abajo)
En esta modalidad la propuesta podrá ser presentada por una o varias entidades. Aquellas entidades que aquí se clasifican como Ejecutoras podrán presentar y ejecutar propuestas a nombre propio y las clasificadas como Colaboradoras / Beneficiarias deberán presentarse asociadas a una ejecutora. Esta modalidad apoya proyectos de I+D+i relacionados con soluciones a los desafíos y retos establecidos en el numeral 4 de los términos de referencia, correspondientes a los TRL 7, 8 y 9 (Fase 3 de desarrollo de la tecnología) y que conduzcan a la validación comercial de nuevas tecnologías y productos biobasados, como base para introducir bienes y servicios de alto valor agregado al mercado.
DURACIÓN DE LOS PROYECTOS
Modalidad 1: El tiempo de duración de las propuestas será de hasta treinta y seis (36) meses.
Modalidad 2: El tiempo de duración de las propuestas será de hasta dieciocho (18) meses.
FINANCIACIÓN
Modalidad 1: Deberá ajustarse a un valor máximo de cuatro mil cuatrocientos treinta y cinco millones de pesos m/cte. ($4.435.000.000)
Modalidad 2: Deberá ajustarse a un valor máximo de mil setecientos cuarenta y cinco millones de pesos m/cte. ($1.745.000.000).
Cronograma UdeA
Actividad |
Plazo máximo |
Inscripción a Taller / Socialización UdeA |
Hasta el 20 de mayo |
Taller / Socialización UdeA (Modalidad1) |
27 de mayo 10:00 a.m. |
Preinscripción de programas y proyectos |
Del 21 de abril al 11 de junio de 2021 |
Plazo máximo para enviar la propuesta al Centro de Investigación |
Viernes 25 de junio |
Plazo máximo para enviar la propuesta a la Vicerrectoría de Investigación |
Miércoles 30 de junio a las 4:00 pm |
Cierre Final MINCIENCIAS |
6 de julio de 2021. 5:00 p.m. |
Periodo de ajuste de requisitos en el SIGP |
15 de julio al 23 de julio de 2021 |
Publicación del banco preliminar de proyectos elegibles |
24 de septiembre de 2021 |
INSTRUCCIONES GENERALES
- Para la elaboración de la propuesta deben revisar detalladamente los Términos de referencia y tener presente los siguientes anexos:
- Anexo 1: Antecedentes
- Anexo 2: Definiciones y conceptos
- Anexo 3: Áreas estratégicas y desafíos
- Anexo 4: Contenido de la propuesta
- Anexo 8: Guía propiedad intelectual
- Anexo 9: Niveles de Madurez Tecnológica - TRL
- Anexo 11: Descripción de productos esperados
- El Investigador Principal (IP), deberá ser profesor regular, ocasional o visitante, (de tiempo completo o medio tiempo), conforme lo define el Estatuto Profesoral. Si es ocasional o visitante deberá tener respaldo de un profesor de planta (se deberá adjuntar oficio).
- Si el proyecto/programa es financiado, los profesores participantes (investigador principal y co-investigadores) no deben estar en comisión administrativa, de estudios, servicios o cualquiera de las situaciones administrativas contempladas en las normas universitarias conforme a lo establecido en el Estatuto Profesoral (Acuerdos Superior 083 y 441).
- Para la Modalidad 2, es fundamental contactarse con la Oficina de Transferencia Tecnológica para apoyar el plan de trabajo del proyecto. Respecto a asuntos de identificación del TRL, validación técnica, precomercial y comercial de prototipos de tecnologías o productos con alto potencial comercial deberán diligenciar el siguiente formulario https://forms.gle/7AhXT38K6yoWu8xf6, además pueden contactar a Karla Cristina Bonilla Restrepo en el correo identificacionotc@udea.edu.co; mientras que las propuestas que requieran apoyo en los asuntos de Propiedad Intelectual, puede escribir a Carlos Andrés Zuleta Zea al correo: aseguramientopi@udea.edu.co
- Dentro del plazo establecido en el cronograma, el Centro de Investigación que administrará el proyecto revisará conjuntamente con los investigadores interesados que las propuestas cumplan los requisitos establecidos por Minciencias y la UdeA, y procurará completarla oportunamente para evitar propuestas no admitidas por asuntos de forma o trámite administrativo.
- Los documentos requeridos para otorgar los avales deberán ser enviados por el Centro de Investigación al correo electrónico: avales.investigacion@udea.edu.co, allí deberá adjuntar toda la documentación solicitada dentro del plazo dado.
- Se avalarán únicamente los proyectos que se presenten con toda la documentación sea en el rol de ejecutora o entidad aliada:
UDEA EJECUTORA -Documentos- |
ANEXOS UDEA:
ANEXOS MINCIENCIAS: MODALIDAD 1:
MODALIDAD 2:
|
UDEA COEJECUTORA O ALIADA -Documentos- |
ANEXOS UDEA:
ANEXOS MINCIENCIAS:
MODALIDAD 1:
MODALIDAD 2:
|
*La Vicerrectora de Investigación Luz Fernanda Jiménez Segura es quien debe firmar la Carta de aval y compromiso institucional.
- En caso de que el proyecto sea financiable debe ser registrado en el SIIU, además deben tener presente la Circular 07 del 2018 de la Vicerrectoría de Investigación.
En caso de inquietudes favor diligenciar el formulario electrónico que se encuentra disponible en el enlace http://www.minciencias.gov.co/ciudadano/canal-pqrds, con el asunto “CONVOCATORIA PARA EL APOYO A PROGRAMAS Y PROYECTOS DE I+D+I, ORIENTADOS A DESARROLLAR PRODUCTOS Y PROCESOS DE ALTO VALOR AGREGADO PARA LA SOLUCIÓN DE LOS DESAFÍOS PLANTEADOS EN LA MISIÓN NACIONAL DE BIOECONOMIA”.
Si tiene dudas adicionales puede escribir al correo: avales.investigacion@udea.edu.co
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020