Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Preinscripciones para las Pruebas SABER PRO y TyT

El Departamento de Admisiones y Registro informa que las preinscripciones para las Pruebas SABER PRO y TyT en la plataforma AVIDO, están oficialmente abiertas para el periodo 2025-2 tanto para los estudiantes que presentaran la prueba en Colombia como en el exterior.  

¿Quiénes pueden participar? 

Estudiantes que al momento cuenten con al menos el 75% de los créditos académicos aprobados, o aquellos que estén a punto de graduarse. (120 Créditos Derecho - 98 Ciencias políticas).

¿Cómo funciona el proceso? 

Las instituciones de educación superior, como la Universidad de Antioquia y sus facultades facilitan el proceso de registro entre el ICFES y los estudiantes. 

LOS ESTUDIANTES NO DEBEN REALIZAR  EL PROCESO DE FORMA PARTICULAR.

Aplica para los estudiantes ACTIVOS y/o que se van a GRADUAR de pregrado en el año 2025.

Requisitos y Procedimientos importantes a tener en cuenta:

1. Requisito Legal (Ley 1324 de 2009):
- La presentación de las Pruebas SABER PRO es un requisito esencial para obtener un título de pregrado en cualquier Institución de Educación Superior del país. Esta normativa, establecida por la Ley 1324 de 2009, enfatiza la importancia de este examen como parte integral del proceso educativo.

2. Proceso de Inscripción Obligatorio a través de la Universidad:

- Es crucial que los estudiantes realicen el proceso de inscripción a través de la Universidad, ya que solo así la presentación del examen será válida como requisito de grado. 

Aquellos que se inscriban directamente con el ICFES NO recibirán el certificado de presentación.

3. Vigencia de Resultados y Excepciones:

- Los resultados de las Pruebas SABER PRO no pierden vigencia.  Por lo tanto, si un estudiante ya ha presentado el examen en años anteriores para el programa del cual se graduará, no necesita volver a realizarlo.
- En el caso de estudiantes de Doble Titulación, se establece un plazo de dos años a partir de la publicación de los resultados del primer programa para presentar el examen correspondiente al segundo programa curricular.

4. Organización y Modalidad de la Prueba:

- El ICFES es responsable de la organización de la prueba, así como de asignar el lugar y la modalidad de presentación.
- Las pruebas genéricas incluyen lectura crítica, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas, comunicación escrita e inglés, aunque algunos programas pueden requerir pruebas específicas.

5. Procedimiento de Pago y Fechas de Inscripción:

- La Universidad cubre el costo del examen en Colombia únicamente con tarifa ordinaria, una sola vez y al finalizar el registro correctamente.
- PARA LAS PRUEBAS EN EL EXTERIOR, EL ESTUDIANTE ASUME EL COSTO.

6. Seguimiento y Responsabilidad de la Universidad:

- Solo se efectuará el pago para  aquellos que estén preinscritos correctamente, de lo contrario, el estudiante deberá asumir el costo por cuenta propia.
-  ESTUDIANTES QUE HAYAN RECIBIDO PAGO POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD EN SEMESTRES ANTERIORES DEBEN REALIZAR EL PRERREGISTRO EN SU UNIDAD ACADÉMICA Y ASUMIR EL COSTO DE LA PRUEBA. 

El aplicativo AVIDO estará disponible a partir del 5 de mayo de 2025 y permanecerá activo hasta nueva orden. 

LAS DEMÁS FECHAS DE:  REGISTRO EN PRISMA, PREINSCRIPCIÓN, INSCRIPCIÓN, PUBLICACIÓN DE CITACIÓN, PRESENTACIÓN DE PRUEBA - SE DARÁN UNA VEZ EL ICFES PUBLIQUE EL CALENDARIO DE INSCRIPCIÓN PARA EL SEMESTRE 2025-2 EN SU PÁGINA WEB OFICIAL. 
 


Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en facebook,​ en instagram, en twitter y en YouTube

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2