Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Generales
Convocatoria 931. Fortalecimiento actores industria hidrocarburos
Convocatoria 931. Fortalecimiento actores industria hidrocarburos
ENLACE CONVOCATORIA PÁGINA DE MINCIENCIAS
Objetivo:
Fortalecer las capacidades en investigación en áreas relacionadas con el sector de los hidrocarburos en Colombia, a través de la financiación de proyectos de I+D+i, así como la vinculación de Jóvenes Investigadores e Innovadores, que permitan la generación de nuevo conocimiento geocientífico del sector de hidrocarburos, el aprovechamiento sostenible del recurso hidrocarburífero y el fomento de vocaciones científicas en el área de geociencias afines al sector de hidrocarburos.
Dirigido a:
La presente convocatoria está dirigida de la siguiente manera de acuerdo con la Modalidad a la que se aplique:
MODALIDADES 1 y 2
Dirigido a Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación con reconocimiento vigente del MINISTERIO a la fecha de cierre de la presente convocatoria que se encuentren adscritos a entidades legalmente constituidas.
MODALIDAD 3
Dirigido a actores del Sistema Nacional de CTeI o entidades del Estado o Instituciones de Educación Superior (IES), que cuenten con grupos de investigación, desarrollo tecnológico o innovación con reconocimiento vigente del MINISTERIO a la fecha de cierre de la presente convocatoria, interesados en vincular semilleros de investigación, jóvenes investigadores e innovadores de pregrado y recién graduados a propuestas de I+D+i relacionadas con alguna de las 23 cuencas sedimentarias definidas en el Mapa de Tierras de la ANH.
Líneas Temáticas:
Las líneas temáticas sobre las cuales se deben abordar las propuestas presentadas a esta convocatoria son las siguientes:
MODALIDAD 1
- Yacimientos no convencionales
- Exploración de cuencas frontera y emergentes
MODALIDAD 2
- Modelos hidrogeológicos conceptuales en zonas de alta sensibilidad social y ambiental
- Implicaciones ambientales de la reinyección de aguas oleaginosas:
- Evaluación de impactos ambientales acumulativos en proyectos en zonas prospectivas de hidrocarburos en la Amazonía colombiana.
- Nuevas tecnologías de telemetría y sensórica para la fiscalización de componentes ambientales y riesgo.
- Captura, Utilización y Secuestro de Carbono – CCUS
- Línea Hidrógeno
MODALIDAD 3
Las propuestas de I+D+i que se presenten para la vinculación de semilleros de investigación, jóvenes investigadores e innovadores de pregrado y recién graduados deberán estar relacionados con alguna de las cuencas sedimentarias definidas por la ANH.
Está línea está abierta a diferentes temáticas que contemplen en su alcance la generación de nuevo conocimiento geocientífico en dichas cuencas. Las líneas temáticas se mencionan a continuación:
- Identificación de oportunidades exploratorias para hidrocarburos en cuencas frontera.
- Identificación del potencial de Yacimientos No Convencionales (especialmente shale gas) en cuencas frontera y cuencas poco exploradas en términos de YNC.
- Definición de trampas, reservorios y roca fuente para hidrocarburos en las cuencas Frontera tanto onshore, como offshore de Colombia.
- Mejoramiento de datos sísmicos con algoritmos de alta tecnología, conducentes a resolver geometrías complejas del subsuelo, en cuencas frontera.
- Identificación de oportunidades exploratorias en cuencas Frontera, usando técnicas como análisis de datos, inteligencia artificial y/o Machine Learning, entre otras.
Duración de los proyectos:
El término de duración de los proyectos por financiar será:
- Proyectos MODALIDAD 1: duración máxima de dieciocho (18) meses.
- Proyectos MODALIDAD 2: duración esperada de doce (12) meses.
- Proyectos MODALIDAD 3: duración mínima de doce (12) meses.
Financiación
Recursos disponibles en la Modalidad 1: Proyectos de I+D+i que conduzcan a la generación de nuevo conocimiento geocientífico en cuencas colombianas, son los siguientes:
- Línea temática de Yacimientos No Convencionales: mil setecientos cincuenta y dos millones doscientos setenta y un mil doscientos setenta y tres pesos m/cte ($1.752.271.273).
- Línea temática de Exploración de Cuencas Frontera y Emergentes: cinco mil novecientos sesenta y siete millones novecientos setenta y un mil quinientos sesenta y siete pesos m/cte ($5.967.971.567).
Recursos disponibles en la Modalidad 2: Proyectos de I+D+i que propenden por el aprovechamiento sostenible del recurso hidrocarburífero con la vinculación de jóvenes investigadores e innovadores: trece mil quince millones cuatrocientos setenta y un mil doscientos veintiún pesos m/cte ($13.015.471.221).
Recursos en la Modalidad 3: Iniciativas de investigación para fortalecer las vocaciones científicas en el área de Geociencias con la vinculación de jóvenes investigadores e innovadores: cuatro mil quinientos millones de pesos m/cte ($4.500.000.000).
Cronograma UdeA
Actividad |
Fecha |
Registro de propuesta SIGP - Apertura |
24 de junio de 2022 |
Plazo máximo para enviar la propuesta al Centro de Investigación |
10 de agosto de 2022 |
Plazo máximo para enviar la propuesta a la Vicerrectoría de Investigación |
16 de agosto de 2022 |
Cierre Final MINCIENCIAS |
19 de agosto de 2022, hasta las 3:00 p.m |
Periodo de subsanación de requisitos |
5 al 7 de septiembre de 2022, hasta las 4:00 p.m |
Publicación del banco preliminar de proyectos elegibles | 14 de septiembre de 2022 |
Período de solicitud de aclaraciones del banco preliminar de elegibles | Del 18 al 20 de octubre de 2022, hasta las 4:00 p.m |
Respuesta a solicitud de aclaraciones | Del 21 al 26 de octubre de 2022 |
Publicación del banco definitivo de programas elegibles | 11 de noviembre de 2022 |
Instrucciones Generales:
- Para la elaboración de la propuesta deben revisar detalladamente los Términos de referencia y los respectivos anexos (ver numeral 12).
- El Investigador Principal (IP), deberá ser profesor regular, ocasional o visitante, (de tiempo completo o medio tiempo), conforme lo define el Estatuto Profesoral. Si es ocasional o visitante deberá tener respaldo de un profesor de planta (se deberá adjuntar oficio).
- Si requiere acompañamiento en identificación de TRL -Technology Readiness Level-, desarrollo tecnológico, transferencia tecnológica, innovación, entre otros, deberá contactarse con Juan Fernando Pérez al correo identificacionotc@udea.edu.co.
- Las propuestas que requieran apoyo de la Unidad de Innovación en los asuntos de Propiedad Intelectual, pueden escribir al correo: felipe.londono@udea.edu.co
- Dentro del plazo establecido en el cronograma, el Centro de Investigación que administrará el programa revisará conjuntamente con los investigadores interesados que las propuestas cumplan los requisitos establecidos por Minciencias y la UdeA, y procurará completarla oportunamente para evitar propuestas no admitidas por asuntos de forma o trámite administrativo.
- Por cuestiones de trazabilidad solicitamos enviar un (1) correo por cada proyecto, poniendo en el Asunto el código asignado por Minciencias + el nombre del Investigador Principal, asimismo, manejar las comunicaciones en la misma cadena de mensajes.
- Los documentos requeridos para otorgar los avales deberán ser enviados por el Centro de Investigación al correo electrónico: avales.investigacion@udea.edu.co, allí deberá adjuntar toda la documentación solicitada dentro del plazo dado.
- Se avalarán únicamente los programas que se presenten con toda la documentación sea en el rol de ejecutora o entidad aliada:
UDEA EJECUTORA -Documentos- |
ANEXOS UDEA: 1. Aval para el proyecto por parte del Comité Técnico del Centro de investigación. ANEXOS MINCIENCIAS: 1. PDF del proyectos generados por la plataforma de MINCIENCIAS 3. Propuesta de JII (Anexo 6) si se postulan en modalidad 2 o 3. |
UDEA COEJECUTORA O ALIADA -Documentos- |
ANEXOS UDEA: 1. Aval para el proyecto por parte del Comité Técnico del Centro de investigación. ANEXOS MINCIENCIAS: 4. PDF del proyectos donde participa la UdeA por la plataforma de MINCIENCIAS. |
*La Vicerrectora de Investigación es quien debe firmar la Carta de aval y compromiso institucional.
9. En caso de que el programa sea financiable, tanto los investigadores como el centro, deben tener presente la Circular 07 del 2018 de la Vicerrectoría de Investigación y registrar el programa en el SIIU (proceso avales institucionales).
10. La Universidad de Antioquia ya se encuentra registrada en la plataforma SIGP, por lo que no es necesario registrar la entidad para inscribir el proyecto.
11. En caso de inquietudes favor diligenciar el formulario electrónico que se encuentra disponible en el enlace http://www.minciencias.gov.co/ciudadano/canal-pqrds, con el asunto “Convocatoria Fortalecimiento de actores hidrocarburos”.
12. Anexos de la convocatoria.
Anexo 1: Descripción de las líneas temáticas y sus alcances.
Anexo 3: Contenido de la propuesta para las Modalidades 1 y 2
Anexo 4: Descripción de Productos Esperados
Anexo 4: Contenido del proyecto
Anexo 5: Criterios de evaluación
Anexo 6: Contenido de la propuesta de Jóvenes Investigadores e Innovadores (Modalidades 2 y 3)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020