Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Generales
Convocatoria Nº28 del SGR para la conformación de un listado de propuestas de proyectos elegibles enfocados en la implementación de las recomendaciones de la Misión de Sabios 2019 para el foco: Ciencias básicas y del espacio
Convocatoria Nº28 del SGR para la conformación de un listado de propuestas de proyectos elegibles enfocados en la implementación de las recomendaciones de la Misión de Sabios 2019 para el foco: Ciencias básicas y del espacio
🎥 #Vuelveaver Socialización convocatoria 28 del SGR: Ciencias básicas y del espacio
Ver aquí: https://www.youtube.com/watch?
Si estás interesado en la convocatoria de convocatoria 28 del SGR: Ciencias básicas y del espacio en la que buscamos generar conocimiento mediante la investigación para responder a los avances de la Segunda revolución cuántica. Únete a la #MesaAbierta el próximo 11 de julio a las 9:00 a.m en el siguiente link: https://bit.ly/3Am2UI8
Enlace Convocatoria Página de Minciencias
Objetivo:
Conformar un listado de propuestas de proyecto elegibles que contribuya a la implementación de las recomendaciones establecidas por la Misión de Sabios en el Foco de Ciencias Básicas y del Espacio.
Dirigida a:
Se esperan propuestas de proyecto abordadas desde la investigación básica, aplicada y el desarrollo tecnológico, que involucren diferentes disciplinas y que generen resultados tangibles, verificables y que puedan derivar en productos con potencial de transferencia de resultados a diferentes grupos de interés. Para ello, las propuestas deberán estar enfocadas en una de las siguientes temáticas:
1. Segunda Revolución Cuántica:
En esta línea temática se podrá desarrollar investigación en las siguientes áreas:
• Algoritmos cuánticos.
• Computación cuántica.
• Metrología cuántica.
• Circuitos cuánticos.
• Redes cuánticas.
2. Impacto de las Ciencias Básicas en el ambiente
En esta línea temática se podrá desarrollar investigación en las siguientes áreas:
• Ecología del paisaje
• Ecología del fuego
• Conservación de biodiversidad
• Manejo de paisajes funcionales
• Bioprospección
• Catálisis
• Química verde
• Química de alimentos
• Ecología química
• Química Ambiental
• Hidrogeología
• Geoquímica, Geología de suelos, geología ambiental.
• Recursos renovables y no renovables.
3. Ciencias Espaciales
A través de investigación en las líneas temáticas expuestas a continuación, se deberá dotar y fortalecer la infraestructura física para investigación en al menos un observatorio astronómico del país:
• Mando y control
• Manufactura de satélites y desarrollo de equipos de tierra
• Observación de la tierra
• Astrofísica
• Astrometría, Instrumentación y Técnicas observacionales
Duración de los proyectos:
El término de duración máximo de las propuestas a financiar será de hasta treinta y seis (36) meses.
Financiación:
Las propuestas podrán solicitar al SGR los siguientes montos según la temática de la propuesta de proyecto:
Temática 1: $10.000 millones. Propuestas deberán solicitar al SGR desde $4.000 hasta $10.000 millones.
Temática 2: $10.000 millones. Propuestas deberán solicitar al SGR desde $4.000 hasta $10.000 millones.
Temática 3: $10.000 millones. Propuestas deberán solicitar al SGR desde $9.000 hasta $10.000 millones.
Cronograma UdeA
Actividad |
Fecha máxima |
Apertura de la convocatoria | 24 de junio de 2022 |
Plazo máximo para enviar la propuesta a la SIU | 21 de julio de 2022 a las 4:00 pm* |
Período de Revisión, Ajustes y Aval (SIU) |
22 al 26 de julio de 2022 |
Plazo máximo para enviar la propuesta a la Vicerrectoría de Investigación | 27 de julio hasta la 1:00 p.m*. |
Cierre de la convocatoria | 29 de julio de 2022 hasta las 4:00 p.m*. |
Periodo de ajuste de los requisitos de la convocatoria. |
08 de agosto de 2022 al 10 de agosto de 2022 hasta las 5:00 p.m.* |
Publicación Listado Preliminar de elegibles | 13 de septiembre de 2022 |
Período de solicitud de aclaraciones del listado preliminar de elegibles | 14 de septiembre de 2022 al 16 de septiembre de 2022 hasta las 4:00 p.m.* |
Respuesta a solicitud de aclaraciones |
19 de septiembre de 2022 al 23 de septiembre de 2022 |
Publicación del listado definitivo de elegibles | 27 de septiembre de 2022 |
Solicitud creación de Rol formulador CTeI | 14 de septiembre de 2022 al 30 de septiembre de 2022 hasta las 4:00 p.m.* |
Tiempo de cargue y transferencia de información de proyectos de inversión en SUIFP – SGR |
14 de septiembre de 2022 al 06 de octubre de 2022 hasta las 5:00 p.m.* |
Tiempo verificación y cumplimiento de requisitos del SGR | 28 de septiembre de 2022 al 27 de octubre de 2022 hasta las 5:00 p.m.* |
*Hora colombiana
INSTRUCCIONES GENERALES:
- La Sede de Investigación Universitaria -SIU es la dependencia asignada para la administración de los proyectos del Sistema General de Regalías; por tanto, las solicitudes de Avales Institucionales, y los respectivos documentos, deberán ser enviados al correo electrónico: coordinacion.proyectossiu@udea.edu.co.
- Para la elaboración de la propuesta deben revisar detalladamente los Términos de referencia y los anexos de la Convocatoria (Ver numeral 14), a fin de dar cumplimiento con todo lo establecido en la convocatoria.
- El Investigador Principal (IP), deberá ser profesor regular, ocasional o visitante, (de tiempo completo o medio tiempo), conforme lo define el Estatuto Profesoral. Si es ocasional o visitante deberá tener respaldo de un profesor de planta (se deberá adjuntar oficio).
- Dentro del plazo establecido en el cronograma, la SIU revisará conjuntamente con los investigadores interesados que las propuestas cumplan los requisitos establecidos por Minciencias y la UdeA, y procurará completarla oportunamente para evitar propuestas no admitidas por asuntos de forma o trámite administrativo.
- Se recomienda realizar con suficiente antelación las gestiones de índole administrativo con las demás entidades aliadas, las cuales deben quedar formalizadas en el la Carta de Aval y compromiso Institucional que dispone la convocatoria (la Vicerrectora de Investigación es la delegada ante el SGR para la firma de documentos).
- En caso que requieran hacer construcciones, adecuaciones o compras de equipos que se alojarán en la Universidad de Antioquia, deberán adjuntar un documento que certifique que cuentan con los espacios para ello requieren el aval del comité de planta física - División de Infraestructura, Más información: División de Infraestructura Física, Ubicación: Bloque 28 - Oficina 202, gestion.ambiental@udea.edu.co, Teléfonos: 2195310 – 2195322
- Para las propuestas que requieran acompañamiento en los procesos que impliquen: Identificación del TRL - Technology Readiness Level, desarrollo tecnológico, transferencia tecnológica, estrategias de innovación para agregar valor a la propuesta, entre otros, deberán contactarse con la OTRI de la UdeA (actor reconocido por Minciencias) con Juan Fernando Pérez al correo identificacionotc@udea.edu.co.
- Las propuestas que requieran apoyo de la Unidad de Innovación en los asuntos de Propiedad Intelectual, pueden comunicarse con el abogado Felipe Londoño al correo: aseguramientopi@udea.edu.co.
- Por cuestiones de trazabilidad solicitamos enviar un (1) correo por cada proyecto indicando en el Asunto el código asignado por Minciencias + el nombre del Investigador Principal, asimismo, manejar las comunicaciones en la misma cadena de mensajes.
- Se aceptarán únicamente los proyectos que sean enviados por la SIU dentro del plazo establecido “Plazo máximo para enviar la propuesta a la Vicerrectoría de Investigación” al correo electrónico avales.investigacion@udea.edu.co con la documentación requerida:
UDEA
|
ANEXOS UDEA: 1. Aval para el proyecto por parte del Comité Técnico de la SIU. ANEXOS MINCIENCIAS: 1. PDF del proyecto generado por la plataforma de MINCIENCIAS |
UDEA COEJECUTORA O ALIADA |
ANEXOS UDEA: 1. Aval para el proyecto por parte del Comité Técnico de la SIU. ANEXOS MINCIENCIAS: 1. PDF del proyecto donde participa la UdeA por la plataforma de MINCIENCIAS
|
*La Vicerrectora de Investigación es quien debe firmar la Carta unificada de aval y compromiso institucional, ya que es la delegada SGR.
11. En caso de que el programa sea financiable, tanto los investigadores como el centro, deben tener presente la Circular 07 del 2018 de la Vicerrectoría de Investigación y registrar el programa en el SIIU (proceso avales institucionales).
12. La Universidad de Antioquia ya se encuentra registrada en la plataforma SIGP, por lo que no es necesario registrar la entidad para inscribir el programa.
13. En caso de inquietudes favor diligenciar el formulario electrónico que se encuentra disponible en el enlace http://www.minciencias.gov.co/ciudadano/canal-pqrds, con el asunto “CONVOCATORIA 28 –SGR- FOCO CIENCIAS BÁSICAS”.
14. Términos de Referencia de la convocatoria 28
Anexo 1a. Carta de aval y compromiso institucional
Anexo 1b. Carta de aval, compromiso institucional y Modelo de Gobernanza
Anexo 2. Documento técnico
Anexo 3. Presupuesto
Anexo 4. Modelo de aval de la comunidad local
Anexo 5. Formato de “Proyectos de CTeI gestionados, ejecutados o en ejecución del proponente e integrantes de la alianza
Anexo 6. Definiciones de las Convocatorias de CTeI del SGR.
Anexo 7. Marco normativo del CTeI-SGR.
Anexo 8. Distribución geográfica por departamento y regiones del SGR.
Anexo 9. Listado de Demandas territoriales.
Anexo 10. Experiencia y trayectoria de los investigadores – Grupos de Investigación