Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Generales
Convocatoria 897. Financiación de proyectos de CTeI en salud que promuevan la medicina personalizada y la investigación traslacional
Convocatoria 897. Financiación de proyectos de CTeI en salud que promuevan la medicina personalizada y la investigación traslacional
Enlace convocatoria página de Minciencias
Objetivo:
Contribuir a la solución de problemáticas regionales en salud a través de la financiación de proyectos de investigación interdisciplinar en CTeI, aplicando investigación traslacional y medicina personalizada.
Dirigida a:
GRUPO 1:
- Instituciones de Educación Superior, a través de uno o varios grupos de investigación reconocidos por el MINISTERIO según convocatoria 833-2018 y categorizados como A, A1 o B.
- Universidades e institutos de investigación a través de sus Grupos Tándem Max Planck creados en Colombia.
- Institutos y centros de investigación con reconocimiento vigente por el MINISTERIO.
- Centro de desarrollo tecnológico con reconocimiento vigente por el MINISTERIO.
GRUPO 2:
- Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud-IPS (Privadas y Empresas Sociales del Estado (ESEs)).
GRUPO 3 (opcional):
Entidades en calidad de coejecutores o colaboradores podrán aplicar:
- Centros de investigación nacionales o internacionales de biotecnología o bioinformática.
- Centros de investigación clínica.
- Empresas públicas o privadas nacionales o extranjeras con domicilio en Colombia.
- Otros actores del SNCTeI.
Las propuestas deberán ajustarse, de acuerdo con la modalidad a la que se presenten:
Modalidad 1: Proyectos de CTeI basados en Investigación traslacional.
Dirigida a alianzas entre al menos una entidad del GRUPO 1, con al menos una entidad del GRUPO 2, de manera opcional en alianza con el GRUPO 3.
Modalidad 2: Proyectos de CTeI con componente de medicina personalizada.
Dirigida a entidades GRUPO 1, que podrán presentarse de forma individual o en alianza. En caso de alianza, podrán conformarla entidades del mismo GRUPO 1, entidad(es) del GRUPO 2 o entidad(es) del GRUPO 3.
Duración de los proyectos:
El tiempo de duración de las propuestas deberá ser de mínimo DOCE (12) y máximo TREINTA Y SEIS (36) meses.
Financiación:
El monto máximo financiable por proyecto en las dos modalidades es de hasta MIL MILLONES DE PESOS M/CTE ($ 1.000.000.000).
Cronograma UdeA
Martes, 16 de marzo de 2021 |
Jueves, 24 de junio de 2021 |
Martes, 29 de junio de 2021 a las 4:00 pm |
Viernes, 2 de julio de 2021 a las 4:00 pm |
Del 12 al 14 de julio de 2021 |
Martes, 14 de septiembre de 2021 |
Instrucciones generales:
1. Para la elaboración de la propuesta deben revisar detalladamente los Términos de referencia y tener presente los siguientes anexos:
- Anexo 1: Antecedentes constitucionales y normativos.
- Anexo 2: Descripción de temáticas y abordaje de las modalidades establecidas en la Convocatoria.
- Anexo 3: Programas y proyectos financiados por el MINISTERIO, vigencia 2018-2020.
- Anexo 5: Descripción de los contenidos de la propuesta.
- Anexo 6: Descripción de los resultados y productos esperados.
- Anexo 7: Licencias ambientales, consulta previa y contrato de acceso a recursos genéticos o productos derivados
2. El Investigador Principal (IP), deberá ser profesor regular, ocasional o visitante, (de tiempo completo o medio tiempo), conforme lo define el Estatuto Profesoral. Si es ocasional o visitante deberá tener respaldo de un profesor de planta (se deberá adjuntar oficio).
3. Si el proyecto es financiado, los profesores participantes (investigador principal y co-investigadores) no deben estar en comisión administrativa, de estudios, servicios o cualquiera de las situaciones administrativas contempladas en las normas universitarias conforme a lo establecido en el Estatuto Profesoral (Acuerdos Superior 083 y 441).
4. Las propuestas que requieran apoyo de la División de Innovación para los procesos que impliquen: Identificación del TRL, desarrollo tecnológico, transferencia tecnológica, innovación, entre otros, deberán diligenciar el siguiente formulario https://forms.gle/7AhXT38K6yoWu8xf6, además pueden contactar a Karla Cristina Bonilla Restrepo en el correo identificacionotc@udea.edu.co
5. Las propuestas que requieran apoyo de la División de Innovación en los asuntos de Propiedad Intelectual, puede escribir al correo: aseguramientopi@udea.edu.co
6. Dentro del plazo establecido en el cronograma, el Centro de Investigación que administrará el proyecto revisará conjuntamente con los investigadores interesados que las propuestas cumplan los requisitos establecidos por Minciencias y la UdeA, y procurará completarla oportunamente para evitar propuestas no admitidas por asuntos de forma o trámite administrativo.
7. Por cuestiones de trazabilidad solicitamos enviar un (1) correo por cada proyecto, poniendo en el Asunto el código asignado por Minciencias + el nombre del Investigador Principal, asimismo, manejar las comunicaciones en la misma cadena de mensajes.
8. Los documentos requeridos para otorgar los avales deberán ser enviados por el Centro de Investigación al correo electrónico: avales.investigacion@udea.edu.co, allí deberá adjuntar toda la documentación solicitada dentro del plazo dado.
9. Se avalarán únicamente los proyectos que se presenten con toda la documentación sea en el rol de ejecutora o entidad aliada:
ANEXOS UDEA: ANEXOS MINCIENCIAS: |
ANEXOS UDEA: ANEXOS MINCIENCIAS: |
*La Vicerrectora de Investigación es quien debe firmar la Carta de aval y compromiso institucional.
10. En caso de que el proyecto sea financiable, tanto los investigadores como el centro, deben tener presente la Circular 07 del 2018 de la Vicerrectoría de Investigación.
En caso de inquietudes favor diligenciar el formulario electrónico que se encuentra disponible en el enlace http://www.minciencias.gov.co/ciudadano/canal-pqrds, con el asunto “CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE CTeI EN SALUD QUE PROMUEVAN LA MEDICINA PERSONALIZADA Y LA INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL”.