Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Generales
Convocatoria 919. Financiamiento de Ecosistemas Científicos orientados por misiones en alianza que fortalezcan las capacidades nacionales para la atención y manejo de la salud mental y convivencia social en Colombia
Convocatoria 919. Financiamiento de Ecosistemas Científicos orientados por misiones en alianza que fortalezcan las capacidades nacionales para la atención y manejo de la salud mental y convivencia social en Colombia
ENLACE CONVOCATORIA PÁGINA DE MINCIENCIAS
Objetivo:
Promover el desarrollo e implementación de acciones efectivas y estrategias integrales de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en salud mental con enfoque diferencial, derivados de programas de CTeI ejecutados por Alianzas intersectoriales, que impulsen el desarrollo regional, generen conocimiento pertinente y respondan a los retos de esta problemática nacional, con resultados perdurables y sostenibles en el tiempo.
Dirigido a:
La convocatoria está dirigida a alianzas estratégicas conformadas por al menos dos (2) entidades del grupo 1, dos (2) entidades del grupo 2 y una (1) entidad del grupo 3, para la creación de un programa con al menos cuatro (4) proyectos asociados.
- Grupo 1:
Instituciones de Educación Superior.
Institutos/centros de investigación y centros de desarrollo tecnológico
- Grupo 2:
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud-IPS
Direcciones Territoriales de Salud – secretarias de Salud Departamentales y Municipales.
- Grupo 3:
Sector productivo* (Persona Jurídica o entidades articuladoras).
Empresas públicas o privadas nacionales o extranjeras legalmente constituidas con domicilio en Colombia como mínimo dos años antes de la fecha de cierre de la presente convocatoria.
Organizaciones sociales y comunitarias
Sociedades científicas y agremiaciones de profesionales
Instituciones públicas
Otros actores del SNCTI (que no pertenezcan al Grupo 1 o Grupo 2)
Las líneas temáticas:
El programa propuesto debe abordar todas las líneas temáticas, teniendo como marco de referencia una o varias de las condiciones de salud mental establecidas:
- Promoción de la salud mental y convivencia social.
- Prevención de problemas mentales, trastornos mentales, consumo de sustancias psicoactivas y epilepsia.
- Tratamiento integral de personas con problemas mentales, trastornos mentales, consumo de sustancias psicoactivas y epilepsia.
- Rehabilitación e inclusión social de personas con problemas mentales, trastornos mentales, consumo de sustancias psicoactivas y epilepsia 5. Gestión, articulación y coordinación sectorial e intersectorial.
Duración de los programas:
El término de duración de los programas a financiar será mínimo de VEINTICUATRO (24) meses y máximo de TREINTA y SEIS (36) meses, contados a partir del perfeccionamiento y legalización del contrato.
Financiación:
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación cuenta con una disponibilidad presupuestal de hasta ONCE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA MILLONES DE PESOS – MCT ($11.250.000.000) como monto máximo para un (1) programa, conformado por mínimo cuatro (4) proyectos, por un valor mínimo de DOS MIL MILLONES DE PESOS – MCT ($2.000.000.000) de pesos por proyecto.
Nota: Las entidades que conforman la alianza en calidad de ejecutor o coejecutor deberán aportar una contrapartida en dinero o en especie por un monto mínimo del 30% del valor solicitado a Minciencias.
Cronograma UdeA
Actividad |
Fecha |
Registro de propuesta SIGP - Apertura |
31 de marzo de 2022 |
Plazo máximo para enviar la propuesta al Centro de Investigación |
4 de mayo de 2022 |
Plazo máximo para enviar la propuesta a la Vicerrectoría de Investigación |
9 de mayo a las 5:00 p.m |
Cierre Final MINCIENCIAS |
12 de mayo de 2022 hasta las 4:00 p.m |
Periodo de subsanación de requisitos |
18 al 20 de mayo de 2022 |
Publicación del banco preliminar de proyectos elegibles |
28 de junio de 2022 |
Período de solicitud de aclaraciones del banco preliminar de elegibles |
del 29 de junio al 01 de julio de 2022 hasta las 4:00 p.m. |
Publicación del banco definitivo de proyectos elegibles y financiables |
14 de julio de 2022 |
Instrucciones Generales:
- Para la elaboración de la propuesta deben revisar detalladamente los Términos de referencia y tener presente los siguientes anexos:
Términos de referencia - Consulta
Anexo 1. Antecedentes constitucionales y normativos
Anexo 3. Líneas temáticas, Grupos de interés y enfoques
Anexo 4. Descripción de los contenidos de la propuesta
Anexo 5. Descripción de los resultados y productos esperados
- El Investigador Principal (IP), deberá ser profesor regular, ocasional o visitante, (de tiempo completo o medio tiempo), conforme lo define el Estatuto Profesoral. Si es ocasional o visitante deberá tener respaldo de un profesor de planta (se deberá adjuntar oficio).
- Para las propuestas que requieran acompañamiento en los procesos que impliquen: Identificación del TRL - Technology Readiness Level, desarrollo tecnológico, transferencia tecnológica, innovación, entre otros, deberán diligenciar contactarse con Juan Fernando Pérez al correo identificacionotc@udea.edu.co.
- Si considera incluir dentro del proyecto algunas estrategias de innovación para agregar valor a la propuesta, puede contactarse con la OTRI de la UdeA (actor reconocido ante Minciencias). Para más información contactarse con Juan Fernando Pérez al correo identificacionotc@udea,edu.co.
- Las propuestas que requieran apoyo de la Unidad de Innovación en los asuntos de Propiedad Intelectual, puede escribir al correo: felipe.londono@udea.edu.co
- Dentro del plazo establecido en el cronograma, el Centro de Investigación que administrará el proyecto revisará conjuntamente con los investigadores interesados que las propuestas cumplan los requisitos establecidos por Minciencias y la UdeA, y procurará completarla oportunamente para evitar propuestas no admitidas por asuntos de forma o trámite administrativo.
- Por cuestiones de trazabilidad solicitamos enviar un (1) correo por cada proyecto, poniendo en el Asunto el código asignado por Minciencias + el nombre del Investigador Principal, asimismo, manejar las comunicaciones en la misma cadena de mensajes.
- Los documentos requeridos para otorgar los avales deberán ser enviados por el Centro de Investigación al correo electrónico: avales.investigacion@udea.edu.co, allí deberá adjuntar toda la documentación solicitada dentro del plazo dado.
- Se avalarán únicamente los proyectos que se presenten con toda la documentación sea en el rol de ejecutora o entidad aliada:
UDEA EJECUTORA -Documentos- |
ANEXOS UDEA:
ANEXOS MINCIENCIAS:
|
UDEA COEJECUTORA O ALIADA -Documentos- |
ANEXOS UDEA:
ANEXOS MINCIENCIAS:
|
*La Vicerrectora de Investigación es quien debe firmar la Carta de aval y compromiso institucional.
- En caso de que el proyecto sea financiable, tanto los investigadores como el centro, deben tener presente la Circular 07 del 2018 de la Vicerrectoría de Investigación y registrar el proyecto en el SIIU (proceso avales institucionales)
- En caso de inquietudes favor diligenciar el formulario electrónico que se encuentra disponible en el enlace http://www.minciencias.gov.co/ciudadano/canal-pqrds, con el asunto “Convocatoria para el financiamiento de ecosistemas científicos orientados por misiones en alianzas que fortalezcan las capacidades nacionales en modelos de atención integral para la prevención, detección temprana, tratamiento y rehabilitación integral del control del cáncer en Colombia”.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020