Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Generales
Convocatoria 966 - Colombia Inteligente: ciencia y tecnologías cuánticas e inteligencia artificial para los territorios
Convocatoria 966 - Colombia Inteligente: ciencia y tecnologías cuánticas e inteligencia artificial para los territorios
Descargar términos de la convocatoria 1,08 MB
Enlace convocatoria página de Minciencias
Objetivo
Fortalecer la Investigación Aplicada, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en ciencias y tecnologías cuánticas e Inteligencia Artificial, contribuyendo al desarrollo ambiental, social y económico de las regiones en el marco de la Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones.
Dirigido a
Las propuestas deberán ser presentadas a través de una alianza estratégica conformadas por una Institución de Educación Superior —IES—, una Empresa Nacional y mínimo (1) Organización Local – Regional*. La entidad ejecutora deberá ser una IES.
Las Instituciones de Educación Superior, las Empresas Nacionales y Organizaciones locales – regionales que pertenezcan a la alianza deben contar con domicilio en la misma región.
Luego de cumplir con la conformación de la alianza mínima exigida, podrán vincularse en calidad de Entidades Colaboradoras diversas instituciones con capacidad para aportar al logro de los objetivos del proyecto.
Ejes temáticos y líneas temáticas
-
Eje Temático Inteligencia Artificial
Las líneas de trabajo del eje de Inteligencia Artificial (IA) en la convocatoria ColombIA Inteligente responden a lo establecido en el CONPES 4144, en tanto promueven el desarrollo, la implementación y la adopción ética y sostenible de soluciones basadas en IA en sectores estratégicos del país, fortaleciendo la infraestructura tecnológica, el talento humano especializado, la apropiación social del conocimiento y la I+D+i en Inteligencia Artificial.
Las líneas temáticas para del eje Inteligencia Artificial son:
- Gestión de la Biodiversidad y Bioeconomía.
- Sistemas Agroalimentarios Inteligentes.
- Energías Renovables y Transición Energética.
- Tecnologías de IA para la Transformación Educativa en los Territorios.
- Gestión de Riesgos y Conservación de Fauna con IA.
- IA en Diagnóstico Médico y Medicina Personalizada.
2. Eje Temático Ciencia y Tecnologías Cuánticas
Las líneas de este eje son el resultado de identificar y priorizar áreas clave en ciencia y tecnologías cuánticas, asegurando su pertinencia científica y tecnológica, así como su alineación con las capacidades nacionales y los desafíos estratégicos del país.
Las líneas temáticas del eje Ciencia y Tecnologías Cuánticas son:
• Procesamiento cuántico de la información y comunicaciones seguras.
• Sensórica cuántica y metrología.
• Energía sostenible y minerales estratégicos.
Duración
El término de duración de los proyectos postulados a la presente convocatoria deberá ser de hasta dieciocho (18) meses.
Financiación
El Monto máximo de financiación por proyecto será de MIL QUINIENTOS MILLONES DE PESOS MCTE ($ 1.500.000.000), distribuidos en los siguientes componentes:
- Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i): Para las actividades directamente relacionadas con el desarrollo del proyecto será de hasta MIL CUATRO MILLONES DE PESOS M/CTE. ($1.004.000.000).
- Formación de Talento Humano: las entidades podrán solicitar un monto máximo total de CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS MILLONES DE PESOS M/CTE ($496.000.000) por proyecto, de la siguiente manera:
Para el doctor que realizará la estancia posdoctoral:
- $198.000.000 apoyo económico por 18 meses ($11.000.000/mes).
Hasta $50.000.000 para el desarrollo del proyecto en el marco de la propuesta presentada para el desarrollo de la Estancia.
Para los estudiantes de maestría: se podrá solicitar al Ministerio:
- $133.200.000 para apoyo al pago de matrícula de los 2 estudiantes de maestría hasta 3 semestres ($22.200.000/semestre para cada estudiante). El recurso restante se debe invertir en el proyecto de investigación de los estudiantes.
Para los jóvenes investigadores e innovadores profesionales:
- $64.800.000 para los dos jóvenes investigadores por un período de 12 meses ($2.700.000/mes para cada estudiante).
Para el semillero de investigación:
- $50.000.000 para un periodo de 12 meses.
Cronograma
*Modificaciones según la Adenda No. 1 de la Convocatoria
Instrucciones generales
1. Para la elaboración de la propuesta deben revisar detalladamente los Términos de Referencia de la convocatoria y sus anexos.
2. El Investigador Principal deberá ser profesor regular, ocasional o visitante, (de tiempo completo o medio tiempo), conforme lo define el Estatuto Profesoral. Si es ocasional o visitante deberá tener respaldo de un profesor de planta quien asumiría las responsabilidades como investigador principal en caso de que por alguna circunstancia fuese necesario (se deberá adjuntar oficio del respaldo).
3. En la elaboración del presupuesto se deberá incluir los costos de la protección de los activos de conocimiento a que conlleve el proyecto; es decir, incluir rubros que cubran los costos del trámite de protección de diversas creaciones por mecanismos de propiedad industrial tales como patentes, diseños industriales, marcas y secretos empresariales, y su mantenimiento; especialmente aquellos que requieran registro ante la Superintendencia de Industria y Comercio -SIC- o ante cualquier entidad considerada competente.
4. Las propuestas que requieran apoyo de la Unidad de Innovación en los asuntos de Propiedad Intelectual, pueden comunicarse con el abogado Felipe Londoño al correo: aseguramientopi@udea.edu.co.
5. Para las propuestas que requieran acompañamiento en los procesos que impliquen identificación del TRL (Technology Readiness Level), desarrollo tecnológico, transferencia tecnológica, inclusión de estrategias de innovación para agregar valor a la propuesta, entre otros, deberán contactarse con la OTRI de la UdeA (actor reconocido por Minciencias) con Juan Fernando Pérez al correo identificacionotc@udea.edu.co.
6. La Universidad de Antioquia ya se encuentra registrada en la plataforma SIGP, por lo que no es necesario registrar la entidad para inscribir el proyecto. Al momento de crear el formulario del proyecto, seleccionar la entidad “UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA” ya que para esta convocatoria no aplican las sedes.
7. Dentro del plazo establecido en el cronograma, el Centro de Investigación que avalará y administrará la propuesta revisará, junto con los investigadores interesados, que las propuestas cumplan los requisitos establecidos por Minciencias y la UdeA, y procurará completarla oportunamente para evitar propuestas no admitidas por asuntos de forma o trámite administrativo.
8. Los documentos requeridos para otorgar los avales deberán ser enviados por el Centro de Investigación al correo electrónico: avales.investigacion@udea.edu.co, allí deberá adjuntar toda la documentación solicitada para el aval dentro del plazo dado.
9. Por cuestiones de trazabilidad solicitamos a los centros enviar un (1) correo por cada proyecto indicando en el Asunto el código asignado por el SIGP de Minciencias + el nombre del Investigador Principal, asimismo, manejar las comunicaciones en la misma cadena de mensajes.
10. Si desea solicitar recursos al Fondo de Contrapartidas e Incrementales deberá tener en cuenta los requisitos y el procedimiento definido para hacer la solicitud.
11. En caso que la propuesta sea financiable, tanto los investigadores como el centro, deben tener presente la Circular 07 del 2018 de la Vicerrectoría de Investigación y registrar el proyecto en el SIIU (proceso avales institucionales)
12. En caso de inquietudes acerca de los términos de referencia y condiciones de la convocatoria, presentarlas directamente a Minciencias dirigiendo el formulario electrónico que se encuentra disponible en el enlace https://minciencias.gov.co/contact con el asunto “Solicitud Convocatoria ColombIA Inteligente 2025”
13. Las propuestas que requieran acompañamiento en apropiación social del conocimiento podrán solicitar asesoría a la vicerrectoría de investigación a través de este formulario.
Documentos para aval institucional
Se avalarán únicamente las propuestas que se presenten con la siguiente documentación completa:
-
Aval de la propuesta por parte del Comité Técnico del Centro de Investigación.
-
Descarga de docencia aprobada por el Consejo de Facultad, Escuela o Instituto (si aplica)
-
Carta de contrapartida del(os) grupo(s) de investigación firmado por el coordinador del grupo.
-
Anexo 1. Carta unificada de aval, Compromiso institucional (descargar modelo UdeA)
-
Pdf del proyecto generado por el SIGP.
-
Reporte de contrapartidas generado por el SIGP.
-
Anexo 2 carta de experiencia de la empresa nacional.
-
Aval del comité de ética, si aplica.
-
Anexo 4 vinculación JIs (un pdf según numeral 8.2.8 de los TdR).
-
Anexo 5 vinculación semilleros de investigación
-
La documentación relacionada aplica tanto en calidad de ejecutora como en calidad de aliada (coejecutora).
Términos de referencia y anexos de la convocatoria
Anexo 1: Carta Unificada De Aval Y Compromiso Institucional - Editable.
Anexo 2: Carta De Experiencia De La Empresa Nacional - Editable.
Anexo 3: Hoja De Vida Investigador Principal - Editable.
Anexo 4. Vinculación De Jóvenes Investigadores E Innovadores - Editable.
Anexo 5. Vinculación Semilleros De Investigación – Editable.
Anexo 6: Contenido Técnico De La Propuesta Del Proyecto.
Anexo 8. Apropiación Social Y Divulgación De La Ciencia.