Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

miércoles, 7 de junio 2023
07/06/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Cátedra Tomás Carrasquilla



La Cátedra Tomás Carrasquilla, iniciativa que lideran la Facultad de Comunicaciones y Filología y el Sistema de Bibliotecas de la Universidad ofrecen el seminario de lectura directa y paso a paso del Diario de lectura IV, El libro de los viajes o de las presencias, de Luis Fernando Macías y especial dedicación al conocimiento de la vida y obra del maestro Fernando González.

En esta, la segunda edición de 2022, la Cátedra Tomás Carrasquilla brinda la posibilidad de tener una conversación informal entre los participantes y el profesor, complementada con una extensa bibliografía de referencia para expandir en cinco sesiones la comprensión de la obra más allá de una simple lectura reflexiva y con el objetivo central alcanzar el goce de la lectura y la plenitud que ocasiona el compartirla. 

Cada sesión contará con un plan de lectura de aproximadamente diez cuartillas del diario, de modo que esta lectura pueda ser ilustrada ampliamente por medio de acotaciones del profesor y preguntas y respuestas de los asistentes, en una conversación sencilla de carácter informal. 
   
Como estudio adicional, se recomendará una bibliografía complementaria de lectura y consulta entre una y otra sesión. En ningún caso la bibliografía recomendada tendrá carácter obligatorio.

En esta edición de la Cátedra Tomás Carrasquilla la coordinación y exposición temática estará a cargo de Luis Fernando Macías Zuluaga, docente universitario, escritor e integrante del Grupo de Estudios Literarios, GEL  adscrito a la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia.


Visualiza las grabaciones de cátedra 

 

Sesión 1
Lectura de la Semblanza de Fernando González.
Lectura del diario, anotaciones correspondientes al domingo 7 de septiembre de 2018 (páginas 9 y 10).
Lecturas recomendadas: Se recomienda iniciar la lectura del Libro de los viajes o de las presencias, además se propone complementar con Mi Simón Bolívar.


El libro del viaje de las presencias es el resultado del proceso de concienciación o por el cual se conciencia sobre si mismo. En esta sesión se da una lectura del programa con apuntes generales sobre los sentidos de las anotaciones del Diario y de la obra del autor de Envigado.

Video sesión 1 

Sesión 2
Lectura de las siguientes anotaciones: Martes 9 de octubre y viernes 12 de octubre de 2018; viernes 22, sábado 23, domingo 24, lunes 25, martes 26 y miércoles 27 de febrero de 2019; viernes 1, martes 5, viernes 8 y martes 12 de marzo de 2019 (páginas 11 a 22 del diario).
Lectura recomendada: El maestro de escuela.


El hallazgo de la primera acepción del termino viaje en Fernando González y su realización a partir de su conciencia como hombre como si mismo.
Conoce por qué Fernando González fue expulsado del colegio y como mantuvo firme su negación de Dios, de las presencias durante su pensamiento y obra.

¿Cuáles son los sentidos de las coordenadas de una hormiga y del hombre mira a ese pequeño animal? ¿Qué es el ojo simple? Entendiendo esto y otros comentarios de esta sesión, empezarás a entender también el pensamiento del autor, de su imaginación y reflexión de acuerdo con las coordenadas.

Video sesión 2 

Sesión 3.
Lectura de las siguientes anotaciones: Viernes 26 de abril de 2019; martes 7, jueves 9 y viernes 10 de mayo de 2019; lunes 20 de enero, martes 11 de febrero, jueves 13 de febrero y lunes 25 de mayo de 2020 (páginas 22 a 32).
Lectura recomendada: Cartas de Ripol.

La vivencia consciente, se vive desde temprana edad de Fernando González, quien desde los 16 años asumió como sentido de la escritura y de la vida, el “concienciarse”. Esto hace al autor de Envigado, estar en relación con Carl Gustav Jung en la afluencia de pensamientos que permite “el viaje a la semilla”, un viaje a la intimidad que se logra mediante la escritura analítica, consciente y a través de un recorrido por el mundo físico a través de la geografía colombiana en su Viaje a pie.

En esta sesión también conocerás a Lucas de Ocha, un alter ego de Fernando González, quien, entre otros asuntos, representa un fenómeno espiritual, que encarna la presencia del viajero, lo que permite la comprensión de los mundos posibles y de las existencias, el establecimiento del diálogo sobre las existencias. 

Video sesión 3 

Sesión 4
Lectura de las siguientes anotaciones: Lunes 9, miércoles 14, viernes 16 de julio; domingo 5, martes 14, miércoles 15, lunes 27 y
miércoles 29 de septiembre de 2021 (páginas 32 a 42).
Lectura recomendada: El hermafrodita dormido.

Nociones como "viaje mental", "romper la cáscara", " intimidad" y el significado para Fernando González de Neant, como vacío o aquello que se fue, son compartidos en esta sesión 4 de la Cátedra Tomás Carrasquilla. En este encuentro, el profesor Macías, rememora también como el autor envigadeño logró volar por encima de las coordenadas y durante 31 años de viaje reflexivo, determinó el sentido de la existencia.

Video sesión 4 

Sesión 5
Lectura del artículo La estética como ética en las obras de Fernando González.

En la quinta sesión y última de 2022, la Cátedra Tomás Carrasquilla, que lideran la Facultad de Comunicaciones y Filología y el Sistema de Bibliotecas de la Universidad, con el apoyo de la Corporación Otraparte, conocerás sobre la relación de la estética y la ética en la obra de Fernando González. 

Conceptos como la paralela coexistencia del pensamiento estético de Fernando González con su pensamiento ético, con su pensamiento moral, su teodicea y su existencia misma; y la definición "arte es el modo de comunicar la desnudez de la vivencia", son parte de los análisis que realizará el profesor Luis Fernando Macías, coordinador temático de la Cátedra Tomás Carrasquilla.

Conceptos como “La yacija” y la dimensión de los alter egos en Fernando González, reflejados en mas de una decena de personajes que habitan sus obras se comparan y señalan como otras voces de los pensamientos del autor en su obra.

Video sesión 5 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020