Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Estudiantes CIFAL fortalecen su formación con la Ciudadela Ganadera del Norte

La Ciudadela Ganadera del Norte de Antioquia, ese importante proyecto del departamento en el cual la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias ha sido determinante, abre sus puertas para la formación de estudiantes del pregrado de Ingeniería de Alimentos. Una practicante y un grupo completo de pregrado, que estará cursando un laboratorio en estas instalaciones, se apoyarán en las bondades del sitio para el desarrollo de su proceso formativo.

La Ciudadela, ubicada en Santa Rosa de Osos, es un espacio para el estudio, la investigación y las ofertas de extensión de la Universidad, donde los productores podrán transformar su materia prima, sea carne o leche, y maquilar pequeñas cantidades, con la asesoría de la Alma Máter. Sin embargo, gracias a las capacidades de la infraestructura y la dotación de equipos pertinentes, CIFAL ha iniciado una estrategia fundamental, orientada a fortalecer la formación con calidad de sus alumnos.

“Lo que hemos buscado es que se haga como una especie de articulación entre investigación, docencia y extensión, aprovechando las capacidades de la Ciudadela. Para eso se designó a una persona/articulador que es estudiante de Ingeniería de Alimentos, de Práctica Profesional, y se definió la realización de laboratorios de procesos lácteos, del noveno nivel, beneficiando a cerca de 30 estudiantes”, detalló Jaime Alejandro Hincapié García, vicedecano CIFAL.

La persona encargada de cumplir ese rol de articulador es Paola Andrea Suaza Cardona, estudiante de Ingeniería de Alimentos, quien, en la parte de docencia, acompaña el desarrollo de unas prácticas intensivas de los laboratorios de procesos lácteos, valiéndose de las capacidades que ofrece el lugar. De igual manera, trabaja en la articulación con la comunidad educativa que hay allí y colegios de Don Matías y Santa Rosa, inicialmente.

En investigación, Paola participa en el grupo Biopolimer a través de un proyecto que busca desarrollar una microencapsulación de la encima Beta galactosidasa para adicionársela a una leche UHT, útil, especialmente, para personas con intolerancia a la lactosa. 

“Acá realizo diferentes actividades. Una de ellas es apoyar a los estudiantes que nos visitan de nuestra Universidad y de otras instituciones con el desarrollo de diferentes productos en los laboratorios derivados lácteos y cárnicos. Tuvimos el privilegio de apoyar a una estudiante de Zootecnia de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UdeA, durante toda una semana, con la elaboración de diferentes productos como queso fresco, yogur, yogur griego, entre otros”; explicó Paola Suaza, quien se encuentra cursando sus prácticas profesionales con la Corporación para el Desarrollo Industrial Agropecuario - DIA, gracias a la alianza estratégica entre esta institución y CIFAL.

La estudiante, también, está participando en el desarrollo de unos prototipos de diferentes productos marca UdeA y en la construcción del plan de saneamiento del sitio, orientado a garantizar la salud pública, el bienestar social y la sostenibilidad ambiental.

“Para mí ha sido muy satisfactorio realizar estas prácticas, ya que me han brindado un aprendizaje invaluable. Además, me han permitido conocer a muchas personas que han contribuido a mi crecimiento profesional y personal. Espero seguir aprendiendo y aportando significativamente en el proyecto de investigación, así como en el desarrollo de la Ciudadela Ganadera del Norte”; expresó Paola.
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2