Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Listado
Un Diplomado para pensar el futuro de la Educación Superior desde su enfoque territorial y organizacional
Un Diplomado para pensar el futuro de la Educación Superior desde su enfoque territorial y organizacional
La Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional junto al Instituto de Estudios Regionales INER ofrecen el Diploma en Prospectiva Enfoque territorial y organizacional en educación superior, cuyo objetivo es fortalecer capacidades para el análisis planificativo y prospectivo y la comprensión de su aplicabilidad en el quehacer universitario por parte del talento humano de la institución. Gratuito para empleados y profesores con el aval de su Unidad.
La prospectiva es una disciplina que motiva la mirada de largo plazo y en la que destacan los enfoques sistémicos, multidimensional y del pensamiento complejo para abordar procesos de intervención, que buscan articular las dinámicas locales, regionales, nacionales y globales, con los distintos intereses de los actores sociales. En tal sentido, la prospectiva propone la implementación de diferentes técnicas y herramientas que se caracterizan por ser de carácter participativo, donde actores y expertos aportan a la construcción de escenarios futuros.
En este marco, la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional junto al Instituto de Estudios Regionales INER plantean el Diploma en Prospectiva Enfoque territorial y organizacional en educación superior, cuyo objetivo es fortalecer capacidades para el análisis planificativo y prospectivo y la comprensión de su aplicabilidad en el quehacer universitario por parte del talento humano de la institución.
El diplomado propone, en primera medida, una lectura de diversas dinámicas y tendencias del entorno que inciden e incidirán significativamente en el crecimiento, desarrollo y transformación de las instituciones de educación superior desde las dimensiones territorial y organizacional; continuará con una fundamentación conceptual y un análisis crítico sobre la planeación y prospectiva aplicada a entornos universitarios y cerrará con el abordaje de una ruta metodológica para el análisis de futuro de objetos de estudio, así como la aplicación de técnicas y herramientas prospectivas, soportadas en un enfoque participativo.
El Diplomado está dirigido a servidores administrativos y profesores en todas sus modalidades de contratación (exceptuando la prestación de servicios) adscritos a las unidades académicas y administrativas de la Universidad de Antioquia. Este no tiene costo y la participación debe estar avalada por el jefe inmediato y el ordenador del gasto de la dependencia a la que pertenece. Puede realizar su preinscripción en el siguiente enlace: https://forms.
A continuación se presentan los Módulos Temáticos del Diplomado con sus respectivos contenidos e intensidad horaria:
CONTENIDOS DEL DIPLOMADO |
|||
Módulo 1: Desafíos de futuro
|
|||
Profesor Guillermo León Moreno Soto
|
|||
Temáticas |
Intensidad |
||
Presentación del Diploma Tendencias y factores de cambio y sus implicaciones hacia el futuro (PRESENCIAL-VIRTUAL) |
3 |
||
Seminario 1: Cambios sociodemográficos y poblacionales (VIRTUAL) |
2 |
||
Seminario 2: Transformaciones tecnológicas (VIRTUAL) |
2 |
||
Seminario 3: Cambios geopolíticos (VIRTUAL) |
2 |
||
Seminario 4: Medio ambiente y cambio climático (VIRTUAL) |
2 |
||
Seminario 5: Perspectivas desde la inclusión, la diversidad y la equidad (VIRTUAL) |
2 |
||
Seminario 6: Tendencias para la educación superior (VIRTUAL) |
2 |
||
Total horas módulo |
15 |
||
Módulo 2: Fundamentos teóricos y conceptuales. Análisis Crítico |
|||
Profesor José Roberto Álvarez Munera / Francisco José Mojica Sastoque |
|||
Temáticas (principales y subtemas) |
Intensidad |
||
Tema 1: Pensar en el futuro. La planeación. Análisis desde las perspectivas territorial y organizacional (PRESENCIAL- VIRTUAL) |
18 |
||
Tema 2: La prospectiva. Desde las perspectivas territorial y organizacional (VIRTUAL) |
18 |
||
Total horas módulo |
36 |
||
Módulo 3: Metodología prospectiva (PRESENCIAL - VIRTUAL) |
|||
Profesor(es) Luis Gonzalo Tejada Moreno / Guillermo León Moreno Soto |
|||
Temáticas (principales y subtemas) |
Intensidad |
||
Conceptualización sobre la metodología prospectiva |
3 |
||
Metodología prospectiva: Técnicas y herramientas de priorización de factores de cambio: Análisis estructural (MICMAC) y Ábaco de Regnier. |
9 |
||
Metodología prospectiva: Análisis y mapeo de actores: MACTOR |
6 |
||
Metodología prospectiva: Técnicas y herramientas de escenarios: Ejes de Schwartz |
6 |
||
Metodología prospectiva: Diseño y elección de escenarios |
6 |
||
Ejercicio práctico (EXTRACLASE) |
9 |
||
Total horas módulo |
39 |
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020