Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

La UdeA en la Feria de Ciencias de Bocas del Atrato

El pasado miércoles 25 de septiembre, la Universidad de Antioquia acompañó a la Institución Etnoeducativa Bocas del Atrato en su Feria de Ciencias, donde realizamos jornadas de orientación vocacional, entrega de simulacros para las pruebas Saber 11, capacitación a docentes,  proyección de película, experimentos con robótica y finalmente, se presentó el documental sobre el proyecto Niños Azules, desarrollado en Bocas del Atrato por el profesor Lennin Flórez y el grupo de investigación Océano Clima y Ambiente –OCA–.

Foto tomada por Caroll Ríos. Acompañamiento y orientación vocacional a estudiantes de grado 11 en la Institución Etnoeducativa Bocas del Atrato. 

 

La Universidad de Antioquia es patrimonio de todos y todas, y con sus acciones, busca incidir en la vida de las comunidades, para transformarlas desde la educación. Por esto, nos vinculamos en estos espacios de intercambio de saberes para construir juntos conocimiento. Esta fue una experiencia maravillosa que fortaleció los diversos procesos en materia cultural, ambiental, científica y vocacional, que se adelantan en la institución. 

En estos escenarios proponemos nuevas estrategias pedagógicas que sean atractivas y motiven a los estudiantes a aprender sobre el cuidado de su entorno; de esta forma, enseñamos sobre el cambio climático, sus consecuencias, acciones, roles, entre otros.  Lo anterior, entendiendo cómo vive la comunidad en el corregimiento y su relación con los recursos naturales.  

Rafael Jairo Vides, tecnólogo en mantenimiento electrónico e instrumental industrial, egresado del Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico del Sena, en Apartadó, compartió con los estudiantes sus experimentos en robótica para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo, al tiempo en que exploran conceptos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) de manera lúdica y práctica.

Foto tomada por Caroll Ríos. Rafael Jairo Vides realizando el montaje de un carro a control remoto.  

Esperamos seguir acompañando estas iniciativas y generando redes y sinergias por un propósito común, el cuidado de nuestro medio ambiente y el fortalecimiento de nuestras comunidades. 

 

Más información: 

Lennin Florez Leiva
Instituto de Ciencias del Mar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Campus Turbo, Ciencias del Mar

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2