Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

La UdeA realizó en el Campus Amalfi la Cátedra Abierta ‘Comer Conciencia’ sobre agroecología, nutrición y salud

Publicado 30 oct. 2024

La Universidad de Antioquia, a través de su Dirección de Regionalización y la Escuela de Nutrición y Dietética, llevó a cabo en el Campus Amalfi la Cátedra Abierta Regional Comer Conciencia, un espacio de reflexión y educación para la comunidad sobre la conexión vital entre agroecología, nutrición y salud. En esta ocasión, el tema central fue "Agroecología, nutrición y salud: una conexión vital", un espacio que propició la comprensión de cómo estos tres pilares son fundamentales para un futuro más saludable.

La cátedra comenzó con una ampliación de conceptos clave sobre alimentación y salud, y cómo el sistema alimentario actual genera impactos negativos tanto para la salud humana como para el medio ambiente. “Hoy estuvimos conversando sobre la relación entre alimentación, salud y agroecología”, explicó Yuri Marcela Ocampo Buitrago, profesora de la Escuela de Nutrición y Dietética. “Propusimos la agroecología como una apuesta para solucionar esos problemas de salud ambiental y física, enfocándonos en la diversidad alimentaria, revisando variedades tradicionales como el maíz y el frijol, que han sido parte de nuestra cultura, pero que hoy están casi olvidadas”.

Por su parte, Sara Arboleda Herrera, estudiante del programa de Gestión en Ecología y Turismo, destacó el valor de estos espacios educativos para el municipio de Amalfi: “La información que trae la Universidad es muy valiosa. Aquí en el pueblo, sin estas capacitaciones, muchas veces no sabríamos cómo responder a estas problemáticas que enfrentamos día a día”.

Natalia Castrillón, psicóloga del programa de Salud Pública, subrayó la relevancia de acercar este tipo de información a las comunidades: “Es importante que la Universidad contemple estos espacios porque permiten a la comunidad aprender a ‘comer con conciencia’. La cátedra de hoy nos ayuda a reflexionar sobre cómo nos estamos alimentando y nos invita a considerar la procedencia de los alimentos, apoyando ojalá el comercio local”.

La cátedra también despertó interés entre los jóvenes, como Luciano Román, estudiante de décimo grado, quien comentó sobre la importancia de este tipo de eventos para su generación: “Nosotros, como jóvenes, somos el futuro del país, y conocer sobre la diversidad de alimentos y la alimentación saludable es clave. Hoy aprendí sobre alimentos que no conocía, y me parece importante saber esto para alimentarse mejor y evitar problemas como el sobrepeso”.

Jorge Luis Escobar Cardona, biólogo y egresado de la Universidad, compartió su entusiasmo por los temas abordados, considerando que son cruciales para el desarrollo del sector agrícola en la región: “La experiencia de hoy abre nuevas ventanas hacia temas necesarios dentro del sector agrícola y pecuario. La agroecología es una oportunidad que nos ofrecen desde la cátedra para avanzar en este municipio”.

La Cátedra Abierta Regional Comer Conciencia representa una apuesta de la Universidad de Antioquia por la educación y la transformación social en sus campus regionales. Al integrar saberes sobre agroecología, nutrición y salud, la institución busca no solo formar a los estudiantes, sino también empoderar a la comunidad para que adopte prácticas alimentarias más conscientes y sostenibles, contribuyendo así a un futuro más saludable para todos.
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2