Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Conoce más sobre la ENDS 2024

Este estudio demográfico y de salud sexual y reproductiva considerado uno de los más importantes del país.

Esta versión de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2024, realizada por el Ministerio de Salud y Protección Social, busca valorar los cambios de la población ocurridos en los últimos 5 años (2019 – 2024), con el objetivo de obtener información demográfica actualizada sobre las condiciones de las viviendas, la composición de los hogares y el entorno familiar; además de los conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva de las personas entre los 13 y 75 años de edad.

Para la aplicación de la ENDS — 2024, el Ministerio de Salud seleccionó a la Universidad de Antioquia como ejecutor del estudio, a través de sus facultades Nacional de Salud Pública y de Medicina. Se estima la realización de unas 117.751 encuestas en todo el país. Esta es una muestra aleatoria y representativa de las zonas urbanas y rurales de las seis regiones (Atlántica, Oriental, Central, Pacífica, Orinoquía y Amazonía) y los 32 departamentos, incluye también ciudades principales como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

La información que la comunidad suministre permitirá conocer la realidad del país y entender mejor las necesidades de las personas y las poblaciones. Además, será usada como insumo para la generación de medidas, propuestas de mejoramiento, toma de decisiones y establecimiento de políticas públicas en pro de la salud de todos los ciudadanos.

La recolección de información tendrá lugar entre los meses de mayo y octubre de 2024. Durante este tiempo, se visitarán los seleccionados al azar para recolectar la información y cumplir con los objetivos planteados de la investigación.

Los sensibilizadores, encuestadores, supervisores y coordinadores fueron capacitados en temas de salud, derechos en sexual y reproductiva, métodos de planificación comunicación empática, entre otros. Por seguridad, el equipo de campo estará identificado con gorra, camiseta y escarapela con los logos del Ministerio de Salud y Protección Social y la Universidad de Antioquia.

La encuesta se rige por las leyes y protocolos nacionales e internacionales de protección de datos personales y privacidad, debido a que se abordan temas sensibles e íntimos como el entorno familiar, la sexualidad, la interrupción del embarazo, la violencia intrafamiliar, entre otros. La información recolectada será solo con fines estadísticos y no se relacionarán o revelarán nombres o direcciones.

La participación de los hogares seleccionados es voluntaria y no tendrá ningún costo monetario para las familias, tampoco estas recibirán compensación económica o de algún otro tipo por responder las preguntas.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2