Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado3

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Invitación al acto de posesión protocolaria del nuevo periodo del Decano de la Facultad de Enfermería

Con gran alegría les extendemos la invitación al acto de posesión protocolaria del nuevo periodo del Decano de la Facultad de Enfermería, Juan Guillermo Rojas, quien asumirá este importante rol para el período 2025 - 2028.

Fecha: Lunes 5 de mayo de 2025
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Auditorio Principal, Edificio de Extensión UdeA, Campus Medellín

Este evento es convocado por el Consejo Superior Universitario y la Rectoría de la Universidad de Antioquia, en el marco de la posesión de las nuevas decanas y decano de nuestra alma máter.

Les esperamos para acompañar a nuestro nuevo decano y reafirmar, como comunidad, nuestro compromiso con el cuidado, la formación y el liderazgo en enfermería.

Nota: Este acto protocolario se realizará de manera presencial y será transmitido a través del Facebook de la Facultad de Educación UdeA.

Juan Guillermo Rojas

El profesor Juan Guillermo Rojas tiene estudios de posdoctorado en Investigación Cualitativa del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación, Perú; es doctor en Enfermería de la Universidad de Alicante, España; magíster en Enfermería, especialista en Enfermería en cuidado al Adulto en Estado Crítico de Salud, y Enfermero de la Universidad de Antioquia.

Ha prestado sus servicios en la Universidad de Antioquia como docente, así: de cátedra entre los años 1997 y 2004; ocasional entre los años 2004 y 2005; y vinculado de tiempo completo desde el año 2005; actualmente ostenta en el escalafón docente la calidad de Profesor Titular.

Cuenta con experiencia administrativa, así: Coordinador Académico del Doctorado en Enfermería en 2017; Vicepresidente de la Junta Directiva Nacional de la Organización Colegial de Enfermería (OCE) entre el año 2016 y 2017, Presidente de esa misma Junta entre 2017 y 2018; Decano de la Facultad de Enfermería desde el 22 de abril de 2022 hasta la fecha.

 

  Hoja de vida   Propuesta Resumen propuesta Acta de verificación

Conoce las fechas de inscripciones y designaciones de decanos de las Facultades de Educación, de Ciencias Sociales y Humanas, y de Enfermería. 

Fecha límite de inscripción

Fecha de designación

14 de febrero de 2025 a las 16:00 horas

25 de marzo de 2025

Archivo PDFConoce aquí resolución superior superior 2629

Procedimiento

El Estatuto General, artículo 33 confiere al Consejo Superior la responsabilidad de nombrar a los decanos para períodos de tres años. Los candidatos pueden ser presentados por el Rector, los profesores, los estudiantes y los egresados de la respectiva Facultad. Quienes inscriban a un candidato deberán estar plenamente identificados y en ningún caso una misma persona de las autorizadas para hacer postulaciones podrá presentar a varios candidatos.

Las calidades para ser decano definidas por el Estatuto General en el artículo 52, son:

•    Ser ciudadano colombiano en ejercicio.
•    No haber sido condenado por hechos punibles, salvo por delitos políticos y hechos culposos, o sancionado en el ejercicio de su profesión o disciplinariamente por faltas graves.
•    Tener título universitario.
•    Haber sido profesor universitario por lo menos durante cinco años.
•    Acreditar como mínimo dos años de experiencia administrativa.

Los candidatos debidamente inscritos y certificados por la Secretaría General deben presentar un documento con su pensamiento y su proyecto de gestión sobre la facultad al Consejo Superior Universitario y un breve resumen del mismo para ser socializado a la comunidad universitaria.

El documento contendrá, en forma expresa y evaluable, la manera como el candidato desarrollará el Plan de Desarrollo de la Universidad y el Plan de Acción Institucional.

Designación

Los criterios para tener en cuenta en la designación de decanos serán su trayectoria y sus méritos (hoja de vida, programa de trabajo propuesto, el análisis de los resultados de la consulta realizada entre los profesores, los egresados y los estudiantes de la respectiva facultad), de armonía con lo definido en el Acuerdo Superior 024 de 1994 y reglamentado por la Resolución Superior 1856 de 2013.  

Es importante destacar que, para la designación de decano, el Consejo Superior Universitario considerará únicamente a los candidatos que alcancen una votación mínima de un diez por ciento (10%) entre los profesores, o entre los egresados, o entre los estudiantes participantes en la consulta de la respectiva Facultad. Para efectos de realización de la consulta, cada estamento, por medio de su representante, gremio, asociación o número significativo de personas, solicitará ante la Secretaría General el apoyo en la consulta, con indicaciones del día, tiempo de realización de la consulta y nombre de las personas que encabezarían el comité veedor de la consulta.

Consulta las normas relacionadas:

Estatuto General artículos 33 literal ll y 52

Acuerdo Superior 024 de 1994

Resolución Superior 1856 de 2013

Resolución Superior 2294 del 27 de noviembre de 2018

Resolución Superior 2304 del 26 de febrero de 2019

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2