Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado noticias

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Se realizó la tercera Jornada de Prácticas Académicas de 2025

La tercera edición de las Jornadas de Prácticas Académicas de la Facultad de Ingeniería se realizó el pasado viernes 25 de julio en el Auditorio Álvaro Pérez Roldán y los pasillos del primer piso del bloque 19 del Campus Medellín, y simultáneamente se realizaron jornadas en los campus Carepa y El Carmen de Viboral.

Las Jornadas de Prácticas Académicas se constituyen en un espacio que reconoce y visibiliza el impacto de las prácticas realizadas por los estudiantes de pregrado de la Facultad en empresas, entidades públicas, grupos de investigación y organizaciones sociales. Esta actividad se ha consolidado como un punto de encuentro entre la academia y el sector productivo, y en un escenario para compartir experiencias, aprendizajes y propuestas de transformación desde la ingeniería.

      

Estudiantes por Campus

Las jornadas se realizaron en Apartadó el 24 de julio y en Medellín y Carepa el 25 del mismo mes. En total, 209 estudiantes tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos y propuestas ejecutados durante el proceso de Prácticas en diferentes empresa, organizaciones sociales, entidades públicas y grupos de investigación.

Campus Número de estudiantes Tipo de presentación
Medellín 194  Presenciales con póster
Carepa 6 Virtuales
El Carmen de Viboral 5 Presenciales y virtuales
Apartadó 4 Presenciales (24 de julio)

 

Nueva modalidad en cursos de posgrado

En esta tercera edición del año 2025 se destaca una iniciativa especial: la participación de estudiantes de pregrado en la “Modalidad piloto de práctica académica con inscripción de cursos de posgrado”, una estrategia que busca promover trayectorias de formación articuladas entre diferentes niveles de formación.
 
Gracias a esta modalidad, los estudiantes desarrollan su práctica en un entorno de alta exigencia y cursan asignaturas propias de maestría o doctorado, integrando su proceso profesional con una ruta de profundización académica.
 
María Cristina Cardona, Coordinadora de Prácticas Académicas de la Facultad de Ingeniería, expresa: “Queremos reconocer y felicitar a quienes aceptaron este reto y que hoy se convierten en referentes para futuros estudiantes”. Los pioneros en esta modalidad son los estudiantes: Katherine González Ossa y Walter Smith Córdoba Valencia, de Ingeniería Civil; y Martín Ian Rojas Ciro, de Bioingeniería. 
 
Para la estudiante Katherine González, “esta fue una experiencia muy significativa y valiosa para mi carrera, porque acercarme de esta manera a un posgrado me abrió el panorama y me retó bastante. Además, me motivó a continuar con mis estudios y pude fortalecer muchos conocimientos técnicos”.

   

Entre tanto, Martín Ian Rojas Ciro, estudiante de Ingeniería Civil, opina que “esta modalidad es muy positiva para quienes trabajamos, porque es muy flexible respecto a los horarios y modalidad virtual de las clases; mientras que un trabajo de grado requiere mucha investigación y tiempo para desarrollar un proyecto”.

Desde la Administración de la Facultad de Ingeniería, el Decano Julio César Saldarriaga Molina agradeció a los estudiantes por su compromiso, curiosidad académica y disposición para abrir nuevos caminos en esta unidad académica. Asimismo, agradeció a los profesores de posgrado que se sumaron a esta iniciativa y compartieron sus conocimientos con los estudiantes.
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2