Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Curriculum Internacionalization/ Clil Strategy

Mirror class in English,
Recommendations to resolve communication problems: the Indonesian perspective

By: María del Pilar Montoya García, Prof. Project 3, UdeA.

Students who are enrolled in Project 3 of the Communication Program from UdeA and Dr. Pasha Agoes, Indonesian professor from the University of Florida, discussed in a mirror class how to address difficult communication situations within organizations. In that class session participants also discussed how to deal with multicultural publics, and traditional and nontraditional cultures interaction. Moreover, they interchanged ideas about facing challenges that might be overcome. In conclusion, open communication, flexibility, stimulation of innovation and cultural harmonization strategies are recommended.

¿Cómo hacer frente a las diferencias culturales cuando interactuamos en entornos multiculturales?, ¿qué estrategias de comunicación podemos utilizar para la toma de decisiones y el trabajo en equipo? 

Los entornos culturales afectan las dinámicas de la comunicación de las organizaciones, así como los resultados de las mismas, cualquiera sea su objeto social o se encuentren en el sector público o privado. Bajo esta premisa y con un claro interés en ampliar conocimientos y perspectivas culturales, las y los estudiantes de Proyecto III, del Pregrado en Comunicaciones de la UdeA (Facultad de Comunicaciones y Filología), compartieron a finales de marzo una clase espejo con el Dr. Pasha Agoes, profesor indonesio de la University of Florida-William & Grace Dial Center for Speech and Communication Studies, que cuenta con una significativa experiencia académica y práctica como profesional y consultor en el campo de la comunicación organizacional y las relaciones públicas, destacándose en la enseñanza universitaria con estudiantes de diferentes orígenes geográficos y culturales.

Esta clase de Proyecto III con Dr. Agoes y la profesora María del Pilar Montoya G. se llevó a cabo en el idioma inglés, y las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de ejercitar en ella sus habilidades de escucha, lectura y conversación en esta lengua. Contó con el apoyo del profesor Sergio Lopera, de la Escuela de Idiomas, unidad académica que, con el soporte de Vicerrectoría de Docencia, acompaña la ejecución de la estrategia CLIL (Content and Language Integrated Learning), diseñada para la internacionalización del currículo.

La discusión incluyó las características culturales generales de la sociedad en Indonesia y sus organizaciones, así como las estrategias de comunicación recomendadas para empresas con culturas multinacionales en este país, con relación a temas clave como la agilidad en la toma de decisiones, en contextos jerárquicos orientados al consenso y la diplomacia. Igualmente, el Dr. Agoes abordó el tema acuñado por él como “White-Collar Colonialism”, término que describe la opresión llevada a cabo por empleados internacionales en contra de los empleados nativos en organizaciones de Indonesia (Jakarta),  por medio de políticas institucionales o dinámicas interpersonales.

Entre las recomendaciones dadas por el expositor, se encuentra la necesidad de equilibrar las tensiones entre las miradas del pasado y las nuevas, y aplicar estrategias culturales alineadas que faciliten entornos armoniosos y productivos; por ejemplo, con la práctica del diálogo, la confianza y el consenso para sopesar entre la jerarquía, el respeto y la armonía de grupo,  con los contextos de la globalización y los avances tecnológicos.

La cultura en Indonesia

Con relación a las características culturales de la sociedad indonesia y que sirven de contexto a los entornos empresariales, el Dr. Agoes destacó su carácter colectivista y de trabajo en equipo por encima del individualismo, asimismo, la importancia de la lealtad y el respeto mutuo en las relaciones interpersonales, marcadas por la tendencia a evitar la confrontación abierta, y con expresa preferencia por las estrategias de comunicación diplomáticas y de negociación, que buscan la armonía de grupo. Igualmente, en la sociedad indonesia tiene un lugar importante el respeto por las jerarquías y las figuras de autoridad. En este sentido, en cuanto a las jerarquías organizacionales, se evidencian los liderazgos centralizados, especialmente en las empresas más antiguas y grandes; así como las estructuras burocráticas en el sector gubernamental. No obstante, se han dado cambios hacia el aplanamiento de las estructuras organizacionales, especialmente en empresas del sector de tecnología, caracterizadas por ambientes que manejan una comunicación más abierta y de estímulo a la innovación. En términos organizacionales, actualmente, se muestra una tendencia mayor a la flexibilidad.

Acerca de Indonesia:

Indonesia es un archipiélago que se encuentra ubicado en el suroeste asiático entre Asia Continental y Oceanía. Está compuesto por unas 17.500 islas, y se hablan unas 700 lenguas. Tiene una población cercana a los 300 millones de habitantes, y el 87.2% son musulmanes. Ha sufrido varias invasiones que incluyen los países de Holanda, Portugal y Japón. Actualmente, su desarrollo económico se encuentra en el sector servicios, básicamente el financiero, el turismo y la industria tecnológica. Los cultivos de aceite de palma, caucho y café juegan un papel fundamental en la agricultura del país, así como la manufactura e industria automotriz, textil y electrónica. Entre los recursos naturales más importantes se encuentran el petróleo, el gas, entre otros, manejados en su mayoría por empresas pertenecientes al Estado.

Fuentes:
Clase espejo. Dr. Pasha Agoes, marzo 27 de 2025.
https://www.britannica.com/place/Indonesia

Resumen acerca del Dr. Pasha Agoes
https://www.linkedin.com/in/pashaagoes/


 
Educación:

  • Doctor of Philosophy in American Studies, State University of New York at Buffalo – Department of Africana and American Studies, Buffalo, New York (2018 to 2022)
  • Master of Arts in Communication Studies, University of Northern Iowa, Cedar Falls, Iowa
  • Bachelor of Arts in Communication, State University of New York at Buffalo, Buffalo, New York

Professional Experience:

  • University of Florida – William & Grace Dial Center for Speech and Communication Studies, Gainesville, FL: Assistant Instructional Professor, Undergraduate Coordinator, UF Faculty Academic Manager, UF/BIU Cooperation, UF Faculty Advisor, Indonesian Student Association (PERMIAS).
  • BINUS University International, Jakarta, Indonesia: Associate Faculty Member.
  • Kiroyan Partners - Corporate Communications & Public Affairs Consultancy Firm, Jakarta, Indonesia.
  • Additional Experience:
  • Marketing Manager, Sampoerna School of Business - A School under the Sampoerna Foundation, Jakarta, Indonesia.
  • Graduate Instructor, University of Northern Iowa, Cedar Falls, Iowa.
  • Communications Specialist – Indonesian Parliamentary and Secretariat Strengthening. Program, United States Agency for International Development (USAID), Jakarta, Indonesia
  • Account Executive, Indo Pacific Edelman, Jakarta, Indonesia.
  • Published Books and Articles & Books Edited and Translated in English.
  • Oral Interpreting Experience.


A continuación, compartimos una galería de imágenes y videos que dan cuenta del desarrollo de este evento:

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2